Los vaqueiros de alzada, cultura popular en Asturias
Si de algo están orgullosos los asturianos, además de por sus paisajes y su rica gastronomÃa entre otras cosas, es por la pervivencia de muchas de sus culturas y tradiciones. Legados que han permanecido inalterables con el paso de los siglos y que han sido transmitidos de generación en generación de manera oral y tradicional.
Esto es precisamente lo que ocurre con los vaqueiros de alzada, un grupo cultural que se dedica fundamentalmente a la ganaderÃa y que lo viene haciendo exactamente de la misma manera que sus antepasados. Algo asà como aquellas trashumancias medievales que recorrÃan distintos puntos de nuestra geografÃa en busca de los mejores pastos.
Se llaman asà porque viven de la crÃa del ganado vacuno, y de Alzada porque su residencia no es fija, sino que alzan su morada y emigran para encontrar pastos mejores.
Sin ir más lejos la familia vaqueira, cuando llega el mes de mayo, abandona el pueblo en el que ha pasado el invierno para llevar el ganado a las brañas y los pueblos de verano, especialmente en los puertos de montaña donde encontrarán el mejor pasto hasta el mes de octubre. Una vez llegado de nuevo el frÃo del invierno regresan a sus lugares de orÃgenes.
La mayorÃa de estas familias vaqueiras se sitúan especialmente en el occidente asturiano. Aunque según los estudios hoy en el siglo XXI el número de vaqueiros de alzada propiamente dicho se ha visto mermado por el desarrollo industrial, aún pueden recorrerse algunos de aquellos sinuosos senderos y caminos por donde peregrinaban en busca del buen pasto para sus reses.
Eso sÃ, podemos asistir a una boda vaqueira, una tradición con sabor antiguo que se ha convertido en Fiesta de Interés TurÃstico Nacional y que nos recuerda a los viejos vaqueiros de alzada. Tiene lugar el último domingo de julio de cada año en el alto de Aristébano, entre los concejos de Valdés y Tineo, y para muchos es la forma más asturiana de casarse.
En la boda vaqueira nos dejamos de grandes restaurantes, menús por todo lo alto y espectaculares orquestas. Aquà lo que prima es el espÃritu vaqueiro y colorista, pasar un dÃa estupendo en torno de los tablados improvisados, las coplas y romances más añejas. Sin ir más lejos los grupos folclóricos amenizan la velada con sus danzas tradicionales vaqueiras, se tocan instrumentos tÃpicos y la mayorÃa de la gente va con el traje propio de la fiesta.
Considerados casi como pueblo maldito en su tiempo, los vaqueiros de alzada forman parte hoy del gran acervo cultural de una región que se enorgullece de sus costumbres.
- Para saber más:
Aquà podrás informarte sobre más cosas sobre la Comunidad de Asturias.
Foto VÃa Comunidad Lne