La Fiesta de Las Carantoñas en Acehúche

Fiesta-de-Las-Carantoñas en Caceres

Acehúche es un pequeño pueblo situado en la orilla norte del río Tajo, a 65 kilómetros al noroeste de Cáceres. Tiene algo menos de mil habitantes y pertenece a la comarca del Valle del Alagón. Más que por sus monumentos o su patrimonio, Acehúche es conocido por una de sus fiestas, declarada incluso de Interés Turístico Regional.

Se trata de la Fiesta de Las Carantoñas, que se celebra cada año los días 20 y 21 de enero, en honor de San Sebastián, patrón de Acehúche. Una fiesta muy popular, curiosa y tradicional que, originaria de la época prerromana, reúne en sus calles a miles de personas, tanto turistas como lugareños.

Cuenta la leyenda que, antes de ser asaeteado, San Sebastián fue atado a un árbol para ser pasto de las fieras. Sin embargo, estas merodearon al santo pero no llegaron a tocar su cuerpo. Es precisamente este milagro el que cada año recoge en su fiesta el pueblo de Acehúche.

San Sebastián es sacado en procesión por las calles del pueblo, mientras que las fieras, las que se conocen como las Carantoñas, vestidas con pieles de ovejas y cabras, hacen reverencias en la distancia al santo, simulando el milagro. En la misma procesión un grupo de mujeres del pueblo, las regaoras, vestidas con los trajes regionales, llenan las calles de confeti.

A lo largo de la fiesta irá recorriendo el pueblo la figura del tamborilero que, con su tambor y su flauta, no dejará de animar las calles y plazas con su música. Son los niños los que el primer día de las fiestas acuden hasta la zona del Gorrón Blanco, a las afueras de Acehúche, para invitar al tamborileo a participar en las fiestas.

Será el tamborilero el que, al amanecer del día 20 de septiembre, despertará a los vecinos para que comiencen a disfrazarse de carantoñas y vistan los trajes regionales. Las carantoñas son siempre hombres, que se cubren la cara con una máscara y llevan en la mano un ramo seco de acebuche u olivo silvestre.

San Sebastián sale en procesión con el sonido de las escopetas de los tiraores. Las carantoñas esperan fuera del templo, ya que no pueden acceder al interior y, en grupo de dos, van haciendo reverencias al santo. Durante toda la procesión los tiraores van lanzando salvas con sus escopetas.

A decir verdad se trata de una fiesta bastante curiosa y original. Una de las tradiciones más arraigadas de la provincia de Cáceres y que a buen seguro llama vuestra atención. El próximo año, 20 y 21 de enero, pasaros por Acehúche para vivir la Fiesta de Las Carantoñas.

CONOCIENDO OTRAS FIESTAS TRADICIONALES

Foto Vía Radio Interior

Tags:




Top