Lugares para visitar en Reinosa

Reinosa, Cantabria

Situada al sur de Cantabria, en la comarca histórica de Campoo- Los Valles, Reinosa se erige como ciudad-municipio y capital de dicha comarca, siendo la ciudad de mayor población de la zona. Ciudad de origen medieval, se sitúa a 851 metros de altitud, surcada por un todavía estrecho Ebro y su afluente, aún sin unirse a sus aguas; el río Híjar. Es por tanto una localidad de clima caluroso y seco en verano, y frío y húmedo en invierno. Es común aquí ver las primeras nieves en las montañas cercanas a principios de noviembre.

¿Qué ver en Reinosa?

En cuanto a lo que no hay que olvidar visitar en Reinosa, ocurre aquí lo mismo que en toda Cantabria, que la ciudad tiene, como edificios más antiguos, restos medievales cristianos, puesto que fue precisamente la zona de Campoo la frontera del territorio cristiano desde finales del siglo VIII.

El Camino Real, por ejemplo, construido en el siglo XVIII la primera forma de comunicación con la Meseta hasta la construcción del ferrocarril de Alar del Rey a mediados del siglo XIX. Recuerdo del Camino Real a su paso por Reinosa es el Puente de Carlos III, mandado construir por el propio rey como mejora del camino en la ciudad.

El grueso de las casas señoriales de la ciudad, realizadas en piedra vista, con grandes escudos de armas en sus fachadas y profundas entradas, datan de los siglos XVI, XVII y XVIII, destacando entre ellos La Casona. Ésta, también llamada Casa de la Niña de Oro, es actualmente el Centro Cultural de la Ciudad, donde se encuentra la Oficina de Turismo, una sala de exposiciones temporales de arte contemporáneo y una de las sedes de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria.

La calle Mayor, principal arteria de la ciudad, es actualmente un paseo custodiado por las características casas con soportales, en su mayoría del siglo XIX. Al llegar al final de la calle se encuentra la Plaza de España (que puedes ver en la foto superior), donde se encuentra el Ayuntamiento, de arquitectura barroca, y los Torreones de Navamuel y Manrique, que se han datado de finales de la Edad Media, constituyendo las construcciones más antiguas de la localidad.

En cuanto a arquitectura religiosa, destaca una de las construcciones barrocas más importantes de Cantabria; la Iglesia de San Sebastián, patrón de la ciudad. Construida hacia el siglo XVI, fue modificada dos siglos más tarde, quedando como se puede ver actualmente.

Reinosa, rio Ebro

El río Ebro, a su paso por Reinosa

Reinosa es conocida por las fiestas de San Mateo, en la última semana de septiembre, durante las cuales se celebra un desfile-concurso de carrozas realizadas por diferentes peñas, y la celebración del Día de Campoo.

Finalmente, cuando viajes a Reinosa, no debes dejar de probar la gastronomía campurriana, cuyo dulce más conocido es la pantorrilla, realizada en hojaldre y recubierta de azúcar.

– Información práctica:

La entrada a la Casona, así como a las exposiciones temporales de ésta, son gratuitas.

PARA SEGUIR CON LA RUTA TURÍSTICA

OTRA LOCALIDAD ESPECIAL EN LA PROVINCIA

 

Foto 1 de Ecelan
Foto 2 de Valdavia

Tags: ,




Top