Jijona, Alicante, famosa por sus turrones

Vista de Jijona

Jijona o Xixona en valenciano. Os sonará de las dos maneras, seguro. En ella se elabora el turrón de Jijona (el blando), además de su variedad de Alicante (el duro), turrón con Denominación de Origen Alicante, además de los tradicionales helados de verano. Pero, ¿conocemos algo más de Jijona aparte de su célebre manjar navideño?

Tantas veces que lo hemos comido sin saber lo que nos depara este pueblo de la provincia de Alicante. Lo encontramos a solo 25 kilómetros al norte de la capital alicantina, en las faldas de la Peña Roja. Muchos de los casi ocho mil habitantes que viven en el pueblo se dedican al cultivo del almendro, materia prima indispensable para la elaboración de los turrones y los helados que le dan fama.

Qué ver en Jijona

Cuando llegas por carretera a Jijona contemplamos un pueblo de casas de teja que se extiende por toda la Peña Roja, precisamente un color muy parecido al propio turrón que elaboran. Hay diferentes visitas imprescindibles que demos hacer en la población, empezando cómo no por el Museo del Turrón, en donde encontraremos todo lo necesario para conocer la elaboración de este manjar.

Historia, materias primas, instrumentos que se necesitan para su elaboración… El museo cuenta con tres plantas y en ellas haremos un recorrido curioso y muy llamativo por el turrón de Jijona y de Alicante.

Pero hay mucho más que turrón en Jijona. El centro histórico del pueblo os llevará a visitar su castillo del siglo X, situado en lo alto de la peña, la Iglesia de Santa María, el Convento de la Madre de Dios de Orito, las diferentes fábricas de turrón y algunas ermitas, entre las que se encuentran las de Santa Bárbara, San Antonio y San Sebastián. De esta última ermita se cuenta que en el siglo XVII albergaba una imagen de San Sebastián que, al ser sacada en procesión, libró a Jijona de la peste.

Es este centro histórico, de calles revueltas y empedradas, al estilo medieval, uno de los principales atractivos de Jijona. Hay que perderse por sus recovecos y descubrir que este pueblo es mucho más que el nombre de su turrón y su helado. Una excursión que se suele hacer en época navideña, pero que como veis tiene suficiente encanto para cualquier momento del año.

Más información práctica

Foto principal de Richard Harvey

Tags:




Top