Descubriendo La Bisbal d’Empordà

La Bisbal del Ampurdán

Pese a ser conocida sobre todo por sus magníficas piezas de cerámica y por ser la capital de la comarca del Baix Empordà (Girona), La Bisbal d’Empordà es un municipio que no debe dejar de visitarse. Envuelta en una atmósfera señorial y añeja, esta población de poco más de 10.000 habitantes constituye una excelente opción para disfrutar del fin de semana, además de encontrarse a poco más de una hora en coche de poder esquiar en el Pirineo catalán.

Si bien en la Edad Media ya gozaba de importancia —su mercado, que tiene lugar los viernes, está documentado desde 1322— el verdadero despegue de este núcleo tiene su origen en la Revolución Industrial.

Qué ver en La Bisbal d’Empordà

Sin duda, el recorrido por esta singular localidad debería tener como punto de partida su mayor reclamo turístico, sito en la plaza del Castell: su majestuoso Castillo-Palacio. Erigido por los obispos de Girona en la segunda mitad del siglo XI, se trata de uno de los ejemplos más importantes del románico civil ampurdanés. En la actualidad, sus dependencias dan cabida a la sede del Archivo Histórico Comarcal.

El itinerario continúa por la iglesia de Santa Maria de la Bisbal, una parroquial de factura barroca que destaca por su notable portalada de 1757. Además, en su interior descansan dos figuras estrechamente ligadas al imaginario del folklore catalán y muy utilizadas durante la festividad del Corpus Christi: el Dragón y el Águila.

Del mismo modo, el viajero no debe dejar de acercarse hasta la emblemática zona de Les Voltes, un conjunto de casas porticadas del siglo XIX situadas al pie de la carretera de Girona. El proyecto es obra de Martí Sureda i Deulovo, quien lo llevó a a cargo por encargo de un indiano local. El mismo encanto e interés atesora el Pont Vell, una construcción de 1606 que cruza las aguas del río Daró.

Cómo llegar a La Bisbal d’Empordà

Para llegar a La Bisbal d’Empordà por carretera, la mejor opción es tomar la C-152, en sentido a Girona, hasta encontrar el desvío que conduce hasta este seductor pueblo de tradición ceramista.

Más información práctica

Otros pueblos con encanto en Girona

Foto de Toniher

Tags:




Top