El Patio de los Leones, en la Alhambra de Granada
Los granadinos y en general todos los visitantes a la Alhambra están de enhorabuena. Todos ellos pueden disfrutar de uno de los rincones más emblemáticos de este gran complejo arquitectónico en toda su plenitud. Hablamos del Patio de los Leones, un lugar fácil de reconocer por su famosa fuente.
Esta fuente ha sido objeto de restauración durante muchos años, pero luce con todo su esplendor en su lugar original. Y como emblema que es no solo de la Alhambra, sino de toda la ciudad nazarÃ, vamos a conocer un poco más la historia y las particularidades de este lugar tan famoso de la joya turÃstica de Granada.
Historia del Patio de los Leones
El Patio de los Leones se construye durante el reinado de Mohamed V, a finales del siglo XIV. Es más, este patio y sus estancias se conocen como el Palacio de Mohamed V hasta que los Reyes Católicos reconquistan Granada, entran en la Alhambra y terminan bautizando a este lugar como Patio de los Leones, en honor a la fuente que ocupaba el espacio central de este patio, que por cierto antes estaba ajardinado. Esta fuente está formada por doce leones surtidores que rodean a una gran taza dodecagonal, todo ello hecho en mármol blanco.
Los expertos consideran que este patio es el mejor ejemplo de occidentalización de los nazarÃes, de adaptación a este entorno. Ya no sólo por la decoración, que tiene trazas mudéjares y góticas más propias de construcciones cristianas que musulmanas, sino también por el hecho de los leones en sÃ.
Y es que, ¿sabÃas que los musulmanes no levantan estatuas a seres vivos? En fin, estamos ante una prueba más de que durante la dominación musulmana la convivencia y la mezcla de culturas en España fue total.
Fuente de los Leones, en la Alhambra de Granada
Construida con mármol de la localidad almeriense de Macael, mucho se ha hablado y teorizado sobre qué quiere representar o qué significa este conocido monumento. Ninguna teorÃa ha sido comprobada como cierta, pero la más aceptada es que todo el conjunto de fuente y jardÃn era una alegorÃa del Janah, el paraÃso para los musulmanes. El patio representarÃa un gran jardÃn y los canales de agua que salen de la fuente supondrÃan los cuatro rÃos que cruzan este particular Edén.
Dicho patio es de planta rectangular y está rodeado por toda una galerÃa bajo arcadas a modo de claustro, como la de tantos edificios cristianos. En total, 124 columnas de mármol finamente labrado al detalle sostienen esta particular galerÃa nazarÃ.
El Patio de los Leones se encuentra emplazado y conectado entre la Sala de los Abencerrajes y la Sala de Dos Hermanas.
Algunas curiosidades sobre el Patio de Los Leones
- La fuente tiene esculpido en el borde la taza un poema de Ibn Zamrak, considerado como el más brillante de losp oetas que estuvieron en la Alhambra en aquella época, y comienza asÃ
«Bendito sea Aquél que otorgó al iman Mohamed
las bellas ideas para engalanar sus mansiones.
Pues, ¿acaso no hay en este jardÃn maravillas
que Dios ha hecho incomparables en su hermosura,
y una escultura de perlas de transparente claridad,
cuyos bordes se decoran con orla de aljófar?
Plata fundida corre entre las perlas,
a las que semeja belleza alba y pura..»
- A partir del siglo XVII hubo una segunda taza, pero ésta se ha trasladado al JardÃn de los Adarves junto con su surtidor
– Información práctica para viajar a Granada
– Más información sobre la Alhambra
– Compra de entradas on line para la Alhambra + tour guiado
Puedes evitar las largas colas que se forman para entrar en la Alhambra comprando por anticipado tus tickets: