Buitrago del Lozoya, visitando Historia

Buitrago del Lozoya

Buitrago del Lozoya es un pequeño municipio del norte de Madrid; una pequeña joya en la sierra madrileña. Su peculiaridad radica en el extraordinario casco histórico de la capital del municipio, del mismo nombre, Monumento Nacional desde 1933 y Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico desde 1993.

Se tienen noticias de Buitrago desde época romana, aunque no se han conservado restos. Su entramado urbano actual se debe a la conquista musulmana y posterior conquista cristiana que adaptó lo que ya existía. Además del recinto amurallado, Buitrago cuenta con dos expansiones desde época medieval; una de ellas al otro lado del río, conocida como Andarrío, y la otra, al sur, se conoce como arrabal de San Juan.

Qué ver en Buitrago del Lozoya

Buitrago es el único pueblo madrileño que aún conserva casi intacta su muralla, que completa las defensas naturales del río Lozoya y los embalses de Riosequillo y Puentes Viejas, proporcionando un entorno natural muy especial. La construcción se fecha en época musulmana y reformada tras la conquista cristiana. Consta de tres entradas, una de ellas al modo musulmán; en recodo. Conserva aún su torre albarrana –hoy torre del reloj, la coracha y el foso en la parte no protegida del río. Dependiendo de la zona de la muralla, sus dimensiones varían, ya que cuenta con la protección natural del Lozoya en gran parte de los 800 metros de perímetro amurallado.

En el interior de sus muros conserva el alcázar o castillo, construido originalmente sobre los restos musulmanes, en estilo mudéjar y data del siglo XV. Hoy en día está muy degradado, pero conserva la estructura de sus estancias, pudiendo estar de este modo apto para ser visitado.

Buitrago del Lozoya - interior del castillo

Buitrago del Lozoya – interior del castillo

Los restos mudéjares de la localidad también son palpables en la iglesia de Santa María del Castillo, aunque restaurada en los años 80, guarda aún su estilo gótico y conserva el artesonado mudéjar original en el altar. El resto del artesonado, al igual que las tablas de una de las capillas de estilo bizantino, de realización reciente, están basadas en lo que se perdió durante el incendio en los años 30 que provocó graves daños a los restos originales.

Otra de las peculiaridades de Buitrago es la presencia de un Museo Picasso con los fondos de la colección, de 71 piezas, de Eugenio Arias, quien fuera peluquero y gran amigo del genial artista malagueño. La colección, además de obras del artista, cuenta con objetos que el propio Picasso regaló a Arias durante su vida.

– Información práctica:

* Cómo llegar: desde Madrid, Buitrago del Lozoya se encuentra a 76km. y lo único que hay que hacer es seguir la autovía A-1, dirección Burgos, hasta la señalización del desvío, el pueblo mismo se puede ver desde la carretera.

* Se pueden visitar la parte alta de la muralla, el museo Picasso y el alcázar, además de las iglesias.

Otros municipios de Madrid que te encantarán

Fotos de Diego Sanz Siguero

Tags: ,




Top