La Virgen de Guadalupe, patrona de Extremadura
Para muchos resulta de fama mundial la mexicana Virgen de Guadalupe, que se le apareció a un campesino mexicano en 1531. Sin embargo, lo que quizás muchos no sepáis es que esta misma Virgen de Guadalupe ya formaba parte de las historias y leyendas de las tierras extremeñas dos siglos antes.
Un poco de historia sobre la Virgen de Guadalupe
Y es que en lo que en su momento parecÃan tierras más bien desoladas y montañosas, la Virgen se le apareció supuestamente al campesino Gil Cordero en el año 1326 junto al rÃo Guadalupe. Ella le ordenó que desenterrara una imagen suya que llevaba siglos oculta por temor a los musulmanes. Aquella estatua era la de una Virgen negra con el Niño Jesús en brazos.
A partir de esta historia, que fue llegando a nuestros dÃas a través de la tradición oral, han sido muchas las leyendas, basadas en la fe religiosa, que se han ido elaborando sobre la Virgen de Guadalupe. Lo que está claro es que hoy podemos visitarla en el Real Monasterio de Nuestra Señora de Gudalupe, y que es la Patrona de Extremadura.
En el lugar en el que Gil Cordero halló la imagen que la Virgen le habÃa pedido que desenterrara se construyó una ermita, que poco a poco pasó a ser Santuario Nacional y más tarde monasterio, hoy regentado por los franciscanos. Desde 1928 la Virgen de Guadalupe es Reina de las Españas o la Hispanidad. Son tantos y tantos los milagros que se le atribuyen, en especial durante las batallas contra los musulmanes o en la de Lepanto.
La Virgen de Guadalupe es patrona también de la Evangelización del Nuevo Mundo, ya que fue en su santuario donde Colón recibió el permiso de los Reyes Católicos para sus viajes. No es de extrañar, debido a la vinculación que tiene una tierra como Extremadura con los conquistadores, exploradores y navegantes.
DÃa de Extremadura
El 8 de septiembre es el DÃa de la Virgen de Guadalupe, y por tanto, DÃa de Extremadura. La talla de la Virgen está labrada en madera de cedro de autor desconocido. Se trata de una escultura románica del siglo XII que aparece con el Niño Jesús sentado sobre sus brazos. Apenas mide 59 centÃmetros de altura y no pesa más de 4 kilos.
Os recomendamos visitar el municipio de Guadalupe; aun guarda los vestigios de antiguas tradiciones; en él se respira ese espÃritu peregrino que parece sacado de tiempos medievales, con rústicas calles, pórticos y tradicionales casas, que desembocan en el majestuoso Monasterio y su HospederÃa.
Para saber más del pueblo: que ver en Guadalupe
Foto principal de Jose33Luis
Sin embargo, históricamente no son las mismas vÃrgenes. La que tú comentas es efectivamente la primera en aparecer, pero se hace una comparativa por el tono de piel, que en el caso de la del Tepeyac, es más clara, como la de los oriundos de México, pero estilÃsticamente y socialmente no existe comparatica en ellas, incluso por ello ya hay diferenciación entre la virgen del Tepeyac y la de Extremadura