Amurrio, la tierra del txakolí

Vistas de Amurrio - Álava

Es Amurrio una localidad del norte de la provincia de Álava en la que se puede disfrutar de un riquísimo txakolí, además de otros licores. Su nombre es de origen desconocido, y además bastante antiguo, pues en el siglo IX ya se conocía a esta localidad tal que así. Es Amurrio la localidad que vamos a conocer ahora y recomendar.

Qué hacer en Amurrio

Y ya que comenzamos hablando de txakolí, qué mejor que comenzar conociendo Amurrio por La Txacolinería para conocer aún más este vino tan típico de esta parte del País Vasco. Lo harás en una de las mayores bodegas de la Denominación de Origen, con una visita a sus instalaciones y con una degustación de sus productos.

Otra visita relacionada sería al Museo del Licor, un lugar único en Euskadi y en el que se recoge la historia de una de las destilerías más conocidas de la tierra, la de Manuel Acha, y en el que encontrarás material muy antiguo, desde barricas hasta etiquetas o publicidad. La visita a este lugar tiene, como en la anterior visita a la Taxacolinería, un coste de 5 euros por persona y hay que reservar con antelación.

Amurrio también es un lugar en el que disfrutar de la naturaleza. Puedes realizar algunas rutas de senderismo por el Valle de Ayala, uno de los valles occidentales de Álava, o recorrer los 22 mil metros cuadrados del Parque Aresketamendi, un parque dedicado a las energías renovables que es didáctico y divertido tanto para niños como padres.

Pero junto con este parque, también os recomendados practicar senderismo por el camino de Auzoak, por la zona norte del municipio; el sendero de Cortina, que pasa junto a lo que eran las antiguas construcciones en piedra donde se guardaban las castañas; el Garrastatxu, siguiendo los senderos del Parque Natural del Gorbea, o, si váis por Navidad, el sendero del Goikomendi, que reorren los niños para acercarse a la casa del Olentzeiro, quien recoge las cartas a los Reyes Magos.

Ayuntamiento de Amurrio

Ayuntamiento de Amurrio

Qué ver en Amurrio

En cuanto a los monumentos que puedes encontrar en la ciudad, os vamos a destacar los tres principales. Uno es la Iglesia Parroquial de Santa María, templo con origen en el siglo XIII aunque con reformas y ampliaciones posteriores; otro es la Ermita de San Antón, de gran importancia histórica por encontrarse en una encrucijada de caminos, y por último, la Casa Ugarte, una casa palacio del siglo XVII.

Otros municipios que os recomendamos visitar en Álava

Tags:




Top