Volando de España a Estados Unidos
Después de días y días oyendo hablar de las presidenciales en Estados Unidos y de Donald Trump, su flamante y «exótico» nuevo presidente, no he podido dejar de recordar mi más reciente viaje a Estados Unidos y en particular a la costa oesta, a California, con visita a San Francisco y Los Ángeles, entre otras. Volví encantado, eso es cierto, y cargado de recuerdos, pero no es menos cierto que el control aeroportuario es mucho más exhaustivo que el que a veces sufrimos aquí en España, aparte claro está de los visados y otros documentos que son necesarios para entrar allí.
Nosotros, desde España, tenemos el gran lujo de que son muchas las compañías que vuelan al continente americano y que nunca nos va a faltar oferta ni, por tanto, con paciencia, ofertas que nos permitan ahorrarnos unos euros, pero siempre hay que ser previsores y tener echado un ojo a esas posibilidades. Desde España, por ejemplo, tanto Iberia como Air Europa ofrecen vuelos directos, pero también otras extranjeras como American Airlines, Delta Airlines, la United, British Airways, Lufthansa o Air France.
No obstante, una cosa que sí que debemos tener en cuenta es la documentación a llevar sobre todo desde que en el año 2009 se pusiera en marcha un procedimiento especial establecido para controlar de forma más eficaz el tráfico internacional de pasajeros en busca siempre de una mayor seguridad aérea.
El formulario ESTA
Es un acrónimo que hace referencia al Electronic System for Travel Authorization, un impreso de caracter individual que vale para dos años desde su emisión y que solo se puede conseguir on line, válido para viajar durante ese plazo cuantas veces se quiera a Estados Unidos. el único requisito es que el tiempo de permanencia en el país sea menor a 90 días.
¿Quienes necesitan presentar este documento?
Todos los viajeros, sea por turismo o por negocio, que vayan a entrar en el país y que tengan firmado este convenio con EEUU. En total lo han firmado 37 países y entre ellos España. Eso sí, si entras por carretera entonces no lo necesitarás, pero si tendrás que pasar todos los trámites aduaneros fronterizos habituales.
Procedimiento para conseguir el documento
1.- Solicitar y rellenar el impreso en el siguiente enlace: www.esta-eeuu.es (te van a pedir número de pasaporte y debes hacerlo dentro de las 72 horas anteriores a la salida de tu viaje)
2.- Rellenar una serie de preguntas personales que te van a ir haciendo en esa dirección on line.
3.- Introducir los datos de pago dado que el documento conlleva un coste. La tasa la tienes que pagar previamente.
4.- Esperar contestación en un plazo aproximado de 4 horas (siempre que lo hayas pedido de lunes a viernes).
5.- La autorización podría ser rechazada en casos excepcionales, en cuyo caso se le devuelve el dinero y deberá pedir un visado en el consulado más próximo.
Puede parecer mucha burocracia pero con los hechos que vienen aconteciendo en los últimos años, todo lo que signifique volar más seguro, bienvenido sea…