Jerez de la Frontera, guía de turismo

Jerez de la Frontera es la ciudad del flamenco, del vino y de los caballos. Ciudad de sol y de campiñas cargadas de uvas, donde el abanico de colores llega a tal extremo de luz, que la caída de la tarde se convierte en un resurgir que os cautivará. Jerez hay que vivirla en cualquier época del año. Especialmente en primavera, con la inigualable Feria del Caballo en Mayo, o en otoño, con el vino recién salido.
Jerez cuenta hoy en día con más de 200.000 habitantes, y es la quinta ciudad más grande de Andalucía. Tiene infraestructuras de gran urbe, con muchas facilidades de comunicación, por lo que llegar a ella se convierte en algo que no debemos pasar por alto.
Pasear por su centro histórico, recorrer sus tiendas, disfrutar de la noche y tomar una buena copa de vino en algunos de sus bares y terrazas, se convierten en los principales atractivos de una ciudad que os invitamos a conocer.
¿Qué podemos ver en Jerez de la Frontera?
Vamos a entrar en el centro histórico de Jerez a través de la conocida y amplia Alameda Cristina, bullicio insondable de fuentes y palmeras. Parada obligada en este lugar es el Convento de Santo Domingo, de estilo gótico, pero con añadidos posteriores, y el Palacio del Marqués de Montana, más conocido en la ciudad como el Palacio Domecq, de 1778, por ser sede de esta familia jerezana tan ilustre.
A la derecha de la Alameda Cristina, a punto de entrar en la peatonal Calle Larga, se halla la Calle Porvera, llamada así por discurrir «por la vera de la antigua muralla». Calle que particularmente me encanta, con sus enormes árboles a ambos lados de la calle, copas que ofrecen eterna sombra a los turistas y paseantes.

La seguiremos hasta dar con la calle Lealas, para visitar el Palacio de la Atalaya, donde se ubican el Museo del Vino y el Museo de los Relojes.
Este último museo es muy interesante de visitar, con una colección de relojes de los siglos XVIII y XIX. Procurad que vuestra visita sea sobre las 12.00 del mediodía, cuando suenan todos los relojes, ya veréis…
Bajaremos de nuevo por la calle Lealas, y a la altura de la Iglesia de la Victoria, llegaremos a la calle Ancha, que desemboca en la Iglesia de Santiago.
Estamos en uno de los barrios populares por antonomasia de la ciudad, barrio gitano, cuna de grandes cantaores y bailaores.
Callejeando llegaremos hasta la Plaza del Mercado, donde veremos la Casa Riquelme, que data del siglo XVI, y el Museo Arqueológico, interesante visita cultural.
Desde la Plaza del Mercado hay una serie de pequeñas callejuelas medievales, con profundos recovecos, que nos llevarán a ver al fondo la Catedral de San Salvador.
Antes pasaremos por la Plaza San Juan, para visitar el Centro Andaluz de Flamenco. De allí, bajando por calle Francos, llegamos a la Iglesia de San Marcos, y a través de las calles Tornería y Sedería, continuar hasta la recoleta plaza Plateros y la Iglesia de San Dionisio, patrón de la ciudad, y templo más antiguo de Jerez.
Desde esta última iglesia bajaremos la calle José Luis Díez para llegar hasta el Arroyo y la Catedral de San Salvador, templo gótico renacentista reconstruido en el siglo XVIII. A su lado se conserva el campanario gótico mudéjar, una pequeña torre que aparece independiente del templo.

Desde ella subiremos la Cuesta de la Encarnación, para situarnos en el punto más alto del centro histórico de la ciudad, la Alameda Vieja, donde contemplaremos la efigie del Alcázar, del siglo XI. Tenéis que visitar en su interior la Capilla de Santa María, los baños árabes y el conjunto de la Cámara Oscura.
Desde la Alameda Vieja llegamos a la Plaza del Arenal, dejando atrás la Plaza Monti. Esta Plaza del Arenal, con su estatua ecuestre en el centro es uno de los puntos centrales de la ciudad.
Ella nos lleva, a través de la calle San Miguel, a la iglesia de San Miguel, situada en el otro gran barrio gitano de la ciudad, cuna de importantes artistas, entre ellos Lola Flores. Aquí, en cualquiera de sus bares y tabernas, podríamos terminar nuestra visita, o bien hacer un pequeño alto para continuar callejeando y sintiendo el aroma intenso de esta ciudad.
Vida nocturna en Jerez
Jerez tiene varios lugares para salir de noche. El centro histórico puede ser uno de ellos, con bares de copas y pequeñas tascas en donde probar los vinos de la zona.
La Plaza Vargas es uno de esos lugares, con Los Dos Deditos o La Carbonería, muy cercanos a la Plaza de La Asunción. El ambiente suele ser mucho más tranquilo que en otros locales.
Para la caída de la tarde podemos acercarnos a la Tasca de San Pablo, en la calle San Pablo, uno de los lugares tradicionales para probar alguno de los vinos de la ciudad, acompañados de una tapita.
La Avenida Álvaro Domecq cuenta con otra serie de locales donde pasar la noche. Aquí la movida es un poco mayor, y se suelen tomar copas más que vinos. Hay ambiente de todo tipo, desde jóvenes, sobre todo, hasta mayores. Pero por lo general, a ciertas horas de la noche, manda la juventud. Se tratan de bares musicales donde incluso echarnos un bailoteo.
Otra de las zonas de pubs es la Avenida de Lola Flores, así como la Discoteca El Bereber, punto de encuentro de casi todos los jóvenes jerezanos cuando van cerrando los bares de la ciudad.
Cómo llegar a Jerez de la Frontera
Jerez se encuentra a tan solo 36 kms. de la ciudad de Cádiz.
A Jerez se puede llegar de múltiples maneras. La ciudad cuenta con el Aeropuerto de La Parra, situado a unos 10 kilómetros de la localidad por la carretera en dirección hacia Sevilla. Hasta Jerez llegan vuelos procedentes principalmente de Madrid, Palma de Mallorca, Barcelona, y lugares como Londres o Zurich.
Desde el aeropuerto se puede tomar un autobús que nos llevará hasta la Estación de Autobuses de la ciudad, justo al lado de la estación de tren y a cinco minutos andando del centro. También hay taxis en la puerta, que en apenas 15 minutos nos acercan a Jerez, por un precio de 16 euros.
La ciudad está también perfectamente conectada por tren, con dos trenes ALTARIA diariamente que enlazan la ciudad con Madrid, Zaragoza y Barcelona, pasando por Córdoba, Sevilla y Ciudad Real. Además, la red de cercanías unes Jerez con El Puerto de Santa María, Puerto Real, San Fernando y Cádiz.

También hay autobuses que enlazan, mediante la línea Socibus, con Madrid.
Transportes en Jerez
A no ser que tengáis vuestro hotel alejado del centro histórico de la ciudad, que es muy posible, lo mejor para recorrer Jerez es andando. De todas formas, la ciudad cuenta con un servicio de autobús que une los distintos puntos de la localidad. En cada parada están perfectamente señalizadas los trayectos de cada línea. Hay paradas de taxi en muchos puntos de la misma, aunque en algunos casos lo mejor es pedir por teléfono que os manden alguno.
Hoteles en Jerez de la Frontera
Es una de las ciudades más importantes de Cádiz, de modo que no os va a faltar encontrar el alojamiento que deseéis, de diferentes categorías de estrellas y de precio.
Si hemos de recomendaros algunos, en las afueras de Jerez nos decantaríamos por el Barceló Montecastillo, y si los buscáis más céntricos, bien valorados están el YIT Casa Grande y el Hipotel Sherry Park. Si buscáis estilo y no os importa el precio, entonces una buena opción es la Casa Palacio María Luisa, y si buscáis uno económico, uno de los más recomendados es el Soho Boutique Jerez & Spa.
– Podéis informaros y reservar aquí: hoteles en Jerez con Top10Hoteles.