Escapada al Parque Natural Sierra de Grazalema

Parque Natural Sierra de Grazalema

Se acercan fechas navideñas, semanas de clásicos puentes en los que, año tras año, buscamos alternativas para viajar. Ahí está el puente de noviembre, ahí estará ese fin de semana «largo» que tendremos a principios de Diciembre, e incluso los días de Navidad. Y, sin embargo, este año tan complicado, por la pandemia, seguramente se han alterado vuestras vacaciones.

Es cierto que ahora no es conveniente hacer viajes largos fuera de España, e incluso si me apuras, fuera de nuestra propia Comunidad, pero eso no debe evitar que sí que salgamos en nuestro entorno, en provincias cercanas, en lugares de menos riesgo. ¿Por qué no hacer una escapada a Cádiz? ¿Por qué no ir a un rincón tranquilo de Asturias, o perdernos en alguna playa solitaria de Almería?

La cuestión es guardar siempre las distancias, no separarnos de nuestra mascarilla y cumplir siempre los protocolos necesarios a que esta pandemia nos está obligando. Y confirmar que los establecimientos en los que nos quedamos cumplen también con esos protocolos.

Escapada al Parque Natural Sierra de Grazalema

Hoy os propongo una escapada muy particular que nos permitirá contactar con la Naturaleza. Está en la provincia de Cádiz, y es probablemente uno de los parques naturales más bellos de Andalucía: el Parque Natural Sierra de Grazalema.

Esta sierra, a caballo entre las provincias de Cádiz y Málaga, albergan parajes impresionantes, cañones y barrancos, forjados durante millones de años; por la acción erosiva del agua se formaría así la Garganta Verde, con sus 400 metros de profundidad o muchas de las grutas que la surcan, como el complejo Hundidero-Gato que es además la cueva más larga de Andalucía, aunque, cuidado porque alberga la mayor población de murciélagos de España.

Escaladores, barranquistas y senderistas disfrutan de este parque natural, pues en Cádiz están los puntos más altos de la provincia, mientras la parte de Málaga destaca por sus barrancos y sus paredes verticales, como los Cortados de Montejaque y Benaoján.

Sierra de Grazalema

Flora en la Sierra de Grazalema

Si hemos de destacar algo de la flora de la zona, habría que hablar del pinsapar, especialmente en la Sierra del Pinar.

Pinsapos encontrarás en los parques naturales de Sierra de las Nieves y Sierra Bermeja; pero ten cuidado e infórmate primero en el Centro de Visitantes, porque se limita el número de visitantes diarios.

Alcornocales, encinares y quejigos que para quien no los conozca, son los típicos matorrales que se dan en climas mediterráneos, son parte también del paisaje de estas sierra.

Fauna en Grazalema

Nutrias, ciervos, corzos, conejos, perdices y cabras montesas son parte de la fauna del lugar, además de más de una centena de especies diferentes de aves como el buitre leonado, que constituye además la mayor concentración de este animal en toda Europa.

Senderismo en el Parque

El Parque Natural Sierra de Grazalema tiene una buena red de rutas senderistas bien señalizadas, tanto a pie, en bicicleta como a caballo; e incluso se puede ver desde el aire en ala delta o parapente desde Cerro Albarracín o desde el embalse de Zahara-Gastor.

Las más de 53.000 hectáreas del Parque Natural Sierra de Grazalema se distribuyen, además de entre los municipios gaditanos, en los de Benaoján, Cortes de La Frontera, Jimera de Libar, Montejaque y Ronda en la provincia de Málaga.

Alojarse en su entorno

Y para visitarlo, y teniendo en cuenta que legalmente en este parque no se puede acampar ni hacer fuegos, sobre todo, os recomiendo como centro de operaciones para dormir la propia Grazalema. Allí, en el que es uno de los municipios más bellos de la ruta de los Pueblos Blancos, se encuentra el Hotel Villa de Grazalema, un gran hotel de 3 estrellas con restaurante propio que está muy cerquita del Parque y que, sobre todo, está muy bien valorado por una mayoría de los clientes que han pasado por él.

Este hotel, importante es reseñarlo, cumple con todos los protocolos Covid, limitando reuniones de gente, controlando los espacios y las distancias y asegurándose de que sus clientes gocen de una estancia lo más segura posible.

Y una última recomendación: si queréis llevaros un recuerdo para casa a vuestro regreso, buscad artesanía local, especialmente cerámicas o cueros, pero, sobre todo, productos típicos de la gastronomía de aquí, como el jamón ibérico, el queso blanco de cabra, o el delicioso queso de oveja en manteca.

“En colaboración con Hoteles.com; sin embargo, todas las opiniones que aquí se recogen son del propio autor.”

Tags:




Top