10 rutas senderistas por Andalucía

Rutas senderistas por Andalucía

¡Cómo echo de menos mi tierra, Andalucía! Son ya casi 15 años viviendo en Tenerife, pero aún así recuerdo con mucha frecuencia la alegría de los barrios de mi Málaga natal, los bellos pueblos blancos que abundan por las montañas del sur andaluz, los impresionantes monumentos de ciudades como Granada, Córdoba o Sevilla, la mejor gastronomía del mundo, con su pescaíto y sus «tapitas», y sobre todo, su Naturaleza.

Por eso siempre que puedo me doy un salto para allá a ver a los amigos y aunque sea un día poder disfrutar de una de mis aficiones, hacer rutas senderistas por Andalucía, que las hay y muchas.

Es difícil para mí elegir alguna, y decir cuáles son las mejores, porque me gustan muchas, pero por suerte, siempre hay estudios que se publican en base a opiniones y sugerencias, y a datos de visitas que son aún más fiables. Una de estas investigaciones cayó en mis manos recientemente y lo hizo Holidu, una empresa de alquiler de alojamientos vacacionales.

¿Cuáles son las 10 rutas senderistas por Andalucía más solicitadas?

Ellos nos proponen hacer estas rutas de senderismo:

– Ruta de los Cahorros de Monachil, en Granada

Iniciamos el ránking con la que está considerada una de las rutas senderistas por Andalucía más bella. la de los Cahorros.

No es una ruta complicada esta que nos lleva por el Parque Natural de Sierra Nevada, en tierras nazaríes. Desde el pueblo de Monachil haremos un recorrido de unos 9 kms. que nos llevará a seguir el curso del río Monachil pasando por un desfiladero y hasta cinco puentes colgantes. Y si el tiempo acompaña, mejor en otoño, podemos tener la ocasión de disfrutar de hermosas cascadas dibujadas en la espesura del bosque.

  • Distancia: 9 kms.
  • Tiempo estimado: 2 horas y media.
  • Dificultad: Media
Ruta de los Cahorros de Monachil

– Via verde de la Subbética, en Córdoba

Es tierra de aceites esta en la que vamos a movernos. Por eso la llaman también la «ruta del Aceite». Tiene 65 kms de longitud el entramado de caminos que ponen a nuestra disposición, pero no os asustéis, que tenéis diferentes opciones según la dificultad y distancia que queráis recorrer.

Siguiendo el trazado del antiguo tren del Aceite, podrás disfrutar del más típico paisaje andaluz de interior: El de los campos de viñedos y olivos.

  • Distancia: Hasta 65 kms.
  • Tiempo estimado: El que se quiera
  • Dificultad: Baja
Vía verde de la Subbética

– Camino de las ruinas de Mulva, en Sevilla

Muchos ya sabréis que Andalucía, históricamente, es una tierra de mescolanza de civilizaciones que a lo largo de los siglos han pasado por aquí, desde fenicios a celtas, iberos, romanos, cartagineses, musulmanes… Estas ruinas de Mulva, o de Munigua, son de origen romano y se encuentran en tierras sevillanas., a unos 8 kms. de la localidad de Villanueva del Río.

En el camino podremos andar por otro de los pasiajes típicos andaluces, el de las extensas dehesas en las que pasta el ganado, antes de llegar al fin a una zona donde podréis ver antiguas termas romanas, restos de una muralla, de un foro e incluso de un viejo templo que, dicen, estaba dedicado a Mercurio.

  • Distancia: 16 kms.
  • Tiempo estimado: 3 horas y media.
  • Dificultad: Baja
Ruinas de Munigua

– Ruta por las playas de la Calarreona, en Almería.

Si hay algo que destaque en Almería son sus playas. Aquí se encuentran, cerca del Cabo de Gata, algunas de las mejores playas no solo de Andalucía, sino de toda España.

En el espacio natural protegido de las Cuatro Calas, cerca del límite entre Almería y Murcia, se encuentra esta sucesión de playas que nos hará atravesar las playa de la Carolina, la Cala Cerrada, la Punta Parda y el Saladar de Cañada Brusca.

  • Distancia: 4 kms.
  • Tiempo estimado: 1 hora y media.
  • Dificultad: Baja.
Ruta de playas de la Calarreona

– Subida al Trevenque, en Granada.

Ya el nombre no augura que sea una ruta fácil, desde luego. El Trevenque es el pico más conocido de la provincia de Granada, y tiene una altitud de 2.079 metros. Se encuentra en el Parque Natural de Sierra Nevada, inmerso en un bosque denso que atravesaremos antes de afrontar la escarpada cumbre.

Para llegar lo mejor es aparcar en la Fuente del Hervidero, en Cumbres Verdes, y desde ahí iniciar el ascenso.

  • Distancia: 14,7 kms.
  • Tiempo estimado: 5 horas y media.
  • Dificultad: Alta.
Subida al Trevenque

– Sendero del río Majaceite, en Cádiz.

La localidad gaditana de El Bosque es una de las más buscadas por los senderistas. Su ubicación es ideal para iniciar alguna de esas rutas senderistas por Andalucía preciosas de las que hablamos. Es por las cercanías por donde discurre el río Majaceite, que es el que nos invita a hacer esta ruta de poco más de 4 kms. Chopos, fresnos y olmos forman el espeso bosque por el que discurre este río, con el plus de que cerca, en Benamahoma, se encuentra el Ecomuseo Molino de Benamahoma que es recomendable visitar.

  • Distancia: 4,4 kms.
  • Tiempo estimado: 2 horas.
  • Dificultad: Baja.
Sendero del rio Majaceite

– Subida al cerro de San Cristóbal, en Huelva.

Las vistas que se tienen desde lo alto del cerro son impresionantes por lo que esta es una de las rutas senderistas por Andalucía más bonita que podemos hacer. Saliendo desde Almonaster la Real, esta es una ruta circular de algo más de 6 kms. que nos llevará hasta este cerro de San Cristóbal.

  • Distancia: 6,5 kms.
  • Tiempo estimado: 2 horas y media.
  • Dificultad: Media.
Cerro de San Cristóbal

– Ruta por el Paraje Natural de la Cimbarra, en Jaén.

El río Guarrizas forma uno de los parajes naturales más bonitos de la provincia de Jaén. Cascadas y diferentes charcos te darán la bienvenida en esta ruta que se hace partiendo desde Aldeaquemada.

  • Distancia: 4,4 kms.
  • Tiempo estimado: 1 hora y media.
  • Dificultad: Baja.
Cascada de la Cimbarra

– Excursión a la Ermita de la Virgen de la Sierra, en Córdoba.

Esta es una ruta más exigente, pero el premio final nos llevará a conocer y visitar la Ermita y además a tener unas vistas muy despejadas de todos los alrededores. La salida de esta excursión se hace desde la localidad cordobesa de Cabra.

  • Distancia: 9 kms.
  • Tiempo estimado: 2 horas y media.
  • Dificultad: Media.
Vistas desde la Ermita

– Vía verde de la Sierra Norte en Sevilla.

En el Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla tenemos esta ruta que sigue el antiguo trazado del tren que unía la línea de Zafra-Sevilla, con las minas del Cerro del Hierro.

  • Distancia: 9,4 kms.
  • Tiempo estimado: 3 horas.
  • Dificultad: Media.
Via Verde de la Sierra Norte

Por último, y esto ya como aportación personal de ruta senderista por mi tierra, Málaga, os recomiendo ir hasta la localidad de Nerja para hacer la ruta senderista del río Chillar, probablemente una de las más famosas en la provincia, y de gran belleza, sobre todo si la haces en primavera, cuando el río lleva más agua, y forma cascadas y pozas naturales en las que incluso puedes bañarte en plena naturaleza.

Tags:




Top