Sanabria, lago en Zamora

Cierto dÃa un mendigo apareció en las calles de Valverde de Lucena, una pequeña aldea que en tiempos remotos ocupaba el centro del valle donde hoy está el lago de Sanabria. Sediento y hambriento, pidió ayuda entre los habitantes del pueblo, pero todos se la denegaron. Las puertas se cerraban a su paso y sólo dos mujeres se apiadaron de él. Amasaron pan, lo hornearon y le dieron de comer. El mendigo se dió a conocer. «Soy Jesucristo», dijo, y acto seguido pidió a las mujeres que se subieran al peñasco más alto. Después, como castigo por la falta de caridad de aquella aldea, hizo brotar un manantial que anegó a todo el valle y hundió en sus aguas a aquel pueblo.
Leyendas o historias rurales, aún los lugareños creen oir en la noche de San Juan las campanas de la iglesia de aquella aldea bajo las aguas del lago de Sanabria. Hoy dÃa, de aquel pueblo de leyenda se puede sacar una semejanza con Ribadelago Nuevo, el cual hubo que reconstruir a un extremo del lago, y hoy dÃa, es un centro importante para comenzar las visitas a la zona.
¿Cómo recorrer Sanabria?
Paro nuestro recorrido podrÃa empezar por el Otero de Sanabria donde se encuentra el Santuario de la patrona de Sanabria, la Virgen de los Remedios. Nos encontramos en la provincia de Zamora, muy cerca de la confluencia entre Castilla y León y Galicia, pero conducimos con la intención de adentrarnos en Puebla de Sanabria, su principal pueblo y llegar hasta el mismo corazón del Lago de Sanabria.
Es Puebla de Sanabria la puerta de entrada al nombrado en 1978, Parque Natural del Lago de Sanabria, una villa histórica y laureada, de aires palaciegos y bellas construcciones, donde por una de sus muchas cuestas flanqueadas por casas que lucen sus blasones en las fachadas llegamos hasta la Iglesia de Nuestra Señora del Azogue y el Castillo del conde de Benavente del siglo XV.
- Más información: de turismo en Puebla de Sanabria

Visita al Lago de Sanabria
La noche la podemos pasar en Palacios de Sanabria, una pequeña aldea de montaña que se encuentra a unos 7 kms. de Puebla. AllÃ, la tranquilidad sólo se puede ver alterada por los que como nosotros buscan ese apartado rincón de la geografÃa española para disfrutar de la flora y fauna castellano-leonesa. Un lugar ideal para escoger como centro de nuestra aventura senderista son los Apartamentos Rurales Carrero, un alojamiento entrañable en un lugar acogedor y familiar. Cuatro apartamentos en los que podremos disfrutar de la exquisita gastronomÃa local, rica en guisos de truchas, carnes de vacas, habones y el tradicional pulpo a la sanabresa.
Estos apartamentos se visten con la arquitectura tÃpica de la zona, la de esas casas que tan caliente y acogedora parecen en invierno y tan refrescantes son en verano. Y cada uno de ellos, con su habitación doble, su salón, cocina completa con lavadora, horno y microondas e incluso vitrocerámica y baño con hidromasaje.

Allà podremos comenzar el dÃa con un sabroso desayuno antes de dirigirnos definitivamente al mismo corazón de nuestra excursión: el Lago de Sanabria, en la que sorprendentemente podremos disfrutar de la mejor vida salvaje de Castilla y León. Manadas enteras que se desplazan en la época del estÃo desde la Sierra de la Culebra hasta la propia Sanabria.
Y asÃ, podemos pasar horas, andando por sus muchos senderos, visitar la laguna de Sotillo, o la de los Peces, ver las truchas o los barbos, acercarnos a Vigo de Sanabria, a San MartÃn de Castañeda o a Rabanillo y Galende.
- Aquà puedes ver la web oficial de Sanabria.
- Puedes seguir conociendo la provincia en: Qué ver en Zamora