Cudillero, un anfiteatro de colores

Cudillero

Asturias está jalonada por pueblos preciosos, encantadores, marineros. Pueblos blancos acariciados por el mar, de bellos paisajes y acantilados, verdes valles e increíbles playas. Todo este conjunto perfecto tiene su ejemplo en el pequeño pueblo de Cudillero, de apenas 5000 habitantes, una preciosa localidad cuyo símbolo más característico es su puerto pesquero y sus casitas de colores.

Cudillero es un pueblo que vive del mar, desde siempre, desde tiempos inmemoriales. Se nota en el ambiente, la mayor parte de sus ciudadanos vive junto al mar, en una sucesión de casitas que aparecen colgadas casi del azul del mar, en un pequeño anfiteatro de edificaciones escalonadas, de estrechas y empinadas calles llenas de tipismo y encanto. Sin duda, uno de los pueblos más bonitos de España.

La plaza del centro de Cudillero es sencillamente preciosa. Sentados en una de las terrazas, tomando una auténtica sidra asturiana, se nos muestra una sucesión de casas escalonadas a nuestra vista, casas de colores que van subiendo repetidamente, con el horizonte del puerto y el mar al fondo. Subiendo precisamente por las escaleras que rodean estas casas, se ven unas vistas magníficas, con el faro y el puerto, y las laderas que cubren el pueblo al rebufo del mar.

Nuestra visita a Cudillero comienza en la Iglesia Parroquial de San Pedro, patrón de la ciudad, construida en el siglo XVI. Su ubicación es preciosa, pues se halla muy cerquita del puerto, y allí van los marineros antes de sus faenas a pedir la intercesión del santo. Ha sido declarada Patrimonio Histórico-Artístico, destacando las esculturas de San Francisco y San Pedro Arrepentido en su interior.

El monumento más antiguo de Cudillero es la Capilla del Humilladero, consagrada al Cristo del Humilladero, de gran devoción. Es un pequeño templo gótico del siglo XIII, de gran belleza interior. Pero la vida de Cudillero gira, como venimos diciendo, en torno al Puerto, típico puerto asturiano, con sus casas colgantes en la ladera de la montaña. Es inexcusable sentarse en las terrazas del puerto a probar el pescado del lugar con sidra.

Visitamos ahora la Iglesia de Jesús Nazareno, de principios del siglo XX, que guarda en su interior un altar prerrománico del Rey Silo del siglo VIII considerado el más antiguo de España. Mención aparte merece el Palacio de Selgás, uno de los símbolos de la población. Fue construido a finales del siglo XIX, y en su interior se pueden visitar obras de Tiziano, el Greco, Goya, y una preciosa colección de tapices belgas del siglo XVI. El palacio está rodeado de un bello jardín, con fuentes, estatuas y estanques, de estilo francés.

Cerca de allí se encuentra el Cabo de Vidio, de impresionantes acantilados, uno de los lugares donde se pueden contemplar las mejores vistas del Cantábrico, y sobre todo, unas puestas de sol maravillosas. En él podemos observar también el Faro de Vidio, levantado para facilitar la navegación en esta zona de la costa, una de las más complicadas a la hora de faenar.

Anfiteatro de Cudillero

Gastronomía

En Asturias se come de maravilla, como todos sabemos. Empezando por las famosas fabadas, o la merluza, bien a la cazuela, a la sidra, con angulas, etc…. También podemos probar el rape o pixín, el besugo, la caldereta de pescado o marisco, el típico pote asturiano (variante de la fabada pero con verduras), el arroz con leche, postre que encontraréis en todos los bares de Cudillero, así como los suspiros, las galletas típicas de la villa. Pero el plato estrella de Cudillero es la cecina de mar, un pescado secado al aire, que se sirve guisado.

Fiestas

Cada 29 de junio, Cudillero celebra su fiesta más importante, L’Amuravela, pregón en habla pixueta en el que se narran los acontecimientos acaecidos durante el año nivel local, regional, nacional e internacional, de una forma irónica y picaresca. Es una tradición que tiene más de cuatro siglos y está declarada de Interés Turístico Nacional. Los días de fiesta son del 29 de junio al 1 de julio. El 26 de julio se celebra también la romería a la ermita de la Virgen de Santa Ana.

Cómo llegar

A sólo 10 kilómetros de Cudillero se encuentra el Aeropuerto de Asturias. Desde allí podemos tomar un autobús con destino a Oviedo, y con parada en Cudillero.

En autobús podemos llegar a Cudillero con la empresa ALSA, y en tren en la línea ferroviaria Ferrol-Gijón.

Sigue leyendo en:

Cudillero, encajado sobre su puerto

Tags: , ,




Top