San Sebastián, la concha del Cantábrico
Playa de la Concha y vista de la ciudad
En muchas otras ocasiones hemos hablado del norte de España como uno de los puntos más interesantes de nuestro paÃs. Sin duda, si deseamos realizar un viaje por esta zona, una de las ciudades que no deberemos dejarnos atrás es San Sebastián, la bella Donostia acariciada por el mar en una doble concha formada por el monte Urgull, en el centro, y los de Ulla e Igeldo a los lados. Vamos a acercaros a este bello enclave del norte peninsular.
San Sebastián era la salida al mar para el Reino de Navarra y por ello Sancho IV trabajó para el enriquecimiento y crecimiento de la ciudad. Los habitantes, en su mayorÃa pescadores, se dedicaban a la caza de la ballena y la pesca del bacalao. El puerto poco a poco se fue convirtiendo en paso obligado para la exportación de las lanas y productos castellanos hacia Francia, Inglaterra y Flandes. Como consecuencia surgen astilleros y comercios que conforman la importancia de la ciudad, junto con el resurgir del nuevo comercio con América.
La preciosa BahÃa de la Concha es el sÃmbolo de San Sebastián. Bajo el monte Igeldo, en plena roca, sobre el mar, se encuentra el famoso Peine de los Vientos, unas enormes esculturas de hierro que abrazan el espacio. Pasando bajo el Real Club Náutico y las Torres de Satrústegui, comienza la Playa de Ondarreta. Cerca de ella, villas y chalés constituyen el Barrio del Antiguo. Desde el Peine de los Vientos se puede encontrar la carretera y el funicular de acceso al monte Igeldo, desde donde tendremos las mejores vistas de la BahÃa y podremos disfrutar del viejo Parque de Atracciones.
La Playa de Ondarreta termina en el Pico del Loro, sobre el que se alza el Palacio de Miramar, rodeado por un bello parque. Hoy en dÃa es la sede de los Cursos de Verano de la Universidad Vasca. A partir del palacio comienza la Playa de la Concha y su paseo de Miraconcha, unido al otro paseo, el paseo de la Concha, por la Perla del Océano, la antigua Casa Real de Baños, hoy centro de talasoterapia. El paseo se extiende a través de un hermoso jardÃn y concluye en la Plaza de Cervantes y en el Parque de Alderdi Eder, donde se encuentra el Ayuntamiento. Cerrando la Playa de la Concha se alza el Club Náutico, de 1930, simulando un barco.
Vistas de la ciudad desde el Parque de Atracciones de Igeldo
El Puerto es la parte más antigua de la ciudad de San Sebastián. En él podemos observar el Aquarium o Museo Oceanográfico, y también el Museo Naval. A través del Portalón o Puerta del Muelle se entra en la Plaza de la Constitución, preciosa plaza porticada y con balcones corridos, donde se halla la Biblioteca Municipal. Al norte, a los pies del Urgull, se encuentran los tres edificios más antiguos de la ciudad:
- La Iglesia de Santa MarÃa del Coro, dedicada a la patrona de la ciudad, con su gran fachada retablo de estilo churrigueresco.
- El Museo de San Telmo, con un bello claustro renacentista, una estimable pinacoteca y una importantÃsima colección arqueológica del PaÃs Vasco.
- La Iglesia de San Vicente, iglesia gótica del siglo XVI, con su torre fortaleza.
Desde aquà conectamos con el Boulevard y su alameda, con el kiosko romántico, el popular mercado de La Brecha y el puente modernista de la Zurriola, o como es más conocido, de Kursaal, construido en 1921. Frente al puente se sitúa el Palacio de Congresos del Kursaal, dos cubos de estética vanguardista. A los pies del Kursaal se extiende la Playa de la Zurriola. Preciosas casas con galerÃas recorren la orilla de la playa hasta llegar al Teatro Victoria Eugenia, el Parque de Okendo y el Hotel MarÃa Cristina de 1909.
Detrás del Hotel se halla la porticada Plaza de Guipuzkoa, con la Diputación Foral y el precioso Puente de MarÃa Cristina de 1903, adornado con esculturas de Mariano Benlliure. Siguiendo el curso del Urumea se llega al Barrio de Amara, que termina junto al Estadio de Anoeta y en la subida a Miramón, sede del Campus Universitario. Desde allà divisamos la figura de la Catedral del Buen Pastor, erigida en 1889 de estilo neogótico.
Os aconsejamos visitar San Sebastián el 21 de diciembre con las Fiestas de Santo Tomás, que recuerda una antigua feria agrÃcola. El 19 y 20 de enero tienen lugar las Fiestas de San Sebastián, con las multitudinarias e interminables tamborradas.
Cómo llegar:
El Aeropuerto de San Sebastián – Hondarribia se encuentra a 22 kilómetros de la ciudad. Desde allà podemos tomar un autobús que nos lleva hasta la ciudad.
Si usamos el tren, la Estación del Norte se sitúa en el Paseo de Francia.
En autobús San Sebastián está perfectamente conectada con varias compañÃas. Las más importantes son Continental, que la une con Madrid, Burgos o Vitoria; la Roncalesa que la enlaza con Pamplona, o la Euro Lines, que viene de ParÃs o Londres.
Hola Jose Manuel.
La verdad que me ha encantado leer lo que comentas de mi querida ciudad. La verdad que a nosotros nos gusta y da gusto escuchar que a la gente también le gusta. Gracias y hasta pronto.
Hola Jose Manuel,
He estado de vacaciones en san sebastián y la verdad que me ha encantado. Sobre todo, la amabilidad de sus ciudadanos junto con la playa de gros, que es menos conocida que las demas pero respira un ambiente mas duro, más donostiarra, por asi decirlo.
Os escribo para felicitaros por la pagina, ya que, me ha sido de mucha ayuda para buscar lugares que visitar.
Queria recomendar la web ddonosti.com, ya que, por medio de ella he conseguido una pension barata barata, lo cual, me ha ayudado hacer el viaje un poco mas llevadero.
Gracias y hasta otra.
Mercedes desde Vigo.