Allariz, el río de color en los árboles

Allariz y el rio Arnoia

Allariz y el río Arnoia

Galicia, la bella y mágica Galicia. Yo personalmente le tengo un cariño especial a esta región. Allí he encontrado sobre todo lugares de grandísima belleza, donde el verde de la naturaleza y el azul del mar se toman de la mano como una pareja de enamorados. Allí por ejemplo, en la provincia de Orense, en un delicioso recodo que forma el río Arnoia, os encontraréis con la pequeña villa de Allariz, de apenas 3000 habitantes, pero con uno de los conjuntos históricos más relevantes de toda Galicia. Os lo aseguro, vale la pena.

El nombre de Allariz le viene de ser, según leyendas góticas, la ciudad de Alarico, la Villa Alarici, convertida más tarde en sede del gobierno de los condes de Galicia, Raimundo de Borgoña y doña Urraca. Fijaos si es de gran belleza que los reyes Fernando II y Alfonso IX la convirtieron en corte literaria de la época. Precisamente, tanto cariño le tenía el propio Alfonso IX, que quiso coronarse como rey en esta villa. Pero hay incluso más: Fernando III y Alfonso X fueron educados aquí, y sus paisajes sirvieron de inspiración para las Cantigas del rey sabio.

El centro de la población es la Plaza Da Vila, donde veréis el Ayuntamiento y la bella iglesia románica de Santiago.

Allí también, en un pequeño recodo, se sitúan las iglesias de San Pedro y San Estevo. Es uno de los puntos más bonitos de la villa, sobre todo si os colocáis a la vista de la pequeña calle que desde la plaza baja hasta el río. Esta callejuela, con su típico cruceiro, destaca por el templo gótico de Santa María de Vilanova, de 1180.

Otro de los símbolos de la ciudad es el puente medieval que se erige sobre el Arnoia. Comenzad un maravilloso paseo a través de este puente, siguiendo el curso del río, hasta el otro puente, el de San Lorenzo. Al atardecer es un recorrido maravilloso, aunque a esa hora difícilmente podréis ver a los cisnes y patos que nadan en el río. Junto al paseo se levanta el Molino de Burato, que mantiene aún la tradición de moler como antaño, desde la tarde del viernes a la mañana del domingo.

Bosque do Rexo

Bosque do Rexo

Después de cruzar el río, os hallaréis en la parte más alta de la villa. Allí veréis el Campo de Barreira, donde cada día 1 y 15 del mes, se celebra un mercadillo tradicional. Allí también están el Santuario de San Benito, de 1770, con dos cruceiros a la entrada, y el Monasterio de Santa Clara, de 1282, que posee el mayor claustro de España.

Si bajáis por la rúa de Castelao, acercaos al Museo Iconográfico, con una rica colección de esculturas y pinturas de los siglos XII al XIX. Desde allí podéis tomar el camino que os lleva hasta el famoso y curioso Bosque do Rexo, a dos kilómetros de la villa , donde el escultor vasco Agustín Ibarrola ha dejado una buena muestra de su obra en los árboles pintados y en las piedras del mismo.

Para visitar Allariz os recomendamos la Fiesta del Corpus donde, el fin de semana anterior, se celebra la Festa do Boi. En ella, el héore local Xan de Arzúa es llevado en procesión hasta el Ayuntamiento, y su muñeco se cuelga del balcón. El momento culminante de la celebración es la corrida do boi, cuando el buey enmaromado es guiado por los homes da Guiñada por todo el pueblo. También podéis acercaros a Allariz en las fiestas de San Benito, el 11 de julio, con las danzas de palillos y trenzados y el combate naval en el Arnoia. Y en agosto, en homenaje a los emigrantes que en verano regresan a su hogar, tiene lugar la Festa da Empanada.

Cómo llegar

Allariz se encuentra a 25 kilómetros de Orense, por lo que os recomendamos que accedáis a ella en coche.

Si venís desde fuera de la provincia o del país, podéis llegar en tren o avión hasta Orense y luego ya trasladaros hasta Allariz.

Tags: , , ,




Top