El Parque Nacional de los Picos de Europa

Parque Nacional de los Picos de Europa

Una de las bellezas más impresionantes del norte peninsular se encuentra en la región de Asturias, aunque comparte también protagonismo con Cantabria y la provincia de León. Es el Parque Nacional de los Picos de Europa, creado a partir del Parque Nacional de la Montaña de Covadonga, el más antiguo de España, pues data de 1918. Para todos aquellos que os gustan los bellos paisajes, los paseos relajantes y el senderismo, los Picos de Europa es el lugar más recomendado y sugerente de todos los que podamos visitar.

Este Parque Nacional se extiende por las comunidades de Asturias, Cantabria y la provincia de León. Es el macizo rocoso más espectacular de España, con picos que superan los 2000 metros. Precisamente el más alto es la Torre de Cerredo, de 2648 metros. Además, cuenta con multitud de simas, increíbles desfiladeros y abundantes formaciones kársticas.

Tres profundos valles dividen el macizo: uno de ellos occidental, en torno a la montaña de Covadonga; otro central, que incluye los picos más altos del Parque, como el famoso Naranjo de Bulnes, de 2518 metros; y el tercero oriental, alrededor de la cabecera del río Deva.

Todo el Parque se ve continuamente acompañado de los ríos Cares, Deva, Duje, Dobra y Bulnes, que, en la mayoría de las ocasiones, producen junto a las rocas impresionantes gargantas. Además de este paisaje, un total de 18 pueblos se asientan sobre el Parque, muchos de ellos de difícil acceso. Los montañeros tenéis en ellos un lugar de descanso, ya que, muchas de estas poblaciones se dedican casi en exclusiva al turismo rural, dándosele un trato muy especial y acogedor a los visitantes, alpinistas y escaladores.

La vegetación del Parque varía según la altura en la que nos encontremos. Por la ladera de las montañas, por debajo de los 1600 metros, se extienden los hayedos y el bosque mixto de robles, fresnos, castaños, abedules, y otra serie de árboles que componen un mosaico de colores realmente bellísimo. Por encima de esta altura crecen arbustos como el tojo, el acebo, la zarza, el espino, los arándanos y las retamas. Las flores le dan también un cromatismo fascinante a las montañas, con siemprevivas, violetas, azucenas, orquídeas y lirios.

Lago de Enol

Lago de Enol

La fauna de este lugar es maravillosa. El oso pardo es uno de los animales que reinan en este lugar, a pesar de encontrarse en peligro de extinción. También podréis ver sobre todo rebecos, corzos y lobos. Entre las aves se hallan buitres y otras rapaces, así como la bella presencia del urogallo entre los hayedos.

Si visitáis la zona asturiana del Parque, hacedlo a través de la histórica ciudad de Cangas de Onís, con su puente romano, uno de los símbolos más conocidos de Asturias. A unos 3 kilómetros de Cangas se llega a la Cueva del Buxu, donde podréis contemplar pinturas rupestres. Estamos en la carretera AS-114, y desde aquí pasamos a la AS-262, que nos lleva al Santuario de Covadonga. Aquí se inició la Reconquista, en la Cueva Santa, a los pies del santuario, donde se rinde culto a la patrona de Asturias, la Santina, del siglo XVIII.

Uno de los momentos más espectaculares de nuestra ruta es, tras pasar el mirador de la Reina, la subida a la zona de los Lagos, la que estamos tan acostumbrados a ver en las etapas de la Vuelta Ciclista a España. Allí veréis el Lago Enol, y el Lago Ercina, a más de 1000 metros de altitud. Volved a retomar la carretera AS-114, pasando por los pueblos de Corao, Beria y Carreña, antes de llegar a Arenas de Cabrales. Allí no os podéis detener sin pararos antes a probar el famoso queso picón. Desde aquí comienzan la mayoría de las excursiones que abordan la ruta del Cares como la que nos lleva al Naranjo de Bulnes.

En Arenas de Cabrales debéis visitar la Iglesia de Santa María de Llás. La carretera que sale del pueblo sigue el curso precioso del río Cares, hasta su desembocadura en el Deva, muy cerquita de la ciudad de Panes, donde tampoco puede faltar la degustación de quesos.

Asturias es un remanso de paz, de verde tranquilidad y hermosos parajes que nos os debéis de perder. La visita al Parque Nacional de los Picos de Europa se vuelve casi obligatorio para todos aquellos que gustéis de la contemplación y el sosiego.

Tags:




Top