Ciudad Rodrigo, la muralla salmantina

Ciudad Rodrigo

Siento verdadera predilección por las ciudades españolas con historia, ciudades que guardan en el entramado de sus callejuelas un arcón repleto de leyendas. Ciudades señoriales que, siglos allá, fueron puntos importantísimos en el devenir del tiempo. Uno de esos rincones es Ciudad Rodrigo, en la provincia de Salamanca, emblemática tras sus murallas, envuelta en el embrujo de un conjunto monumental y un casco histórico de gran interés y belleza.

Y es que ya desde época romana, la antigua Mirobriga o Augustobriga se encontraba amurallada. A partir del siglo XII, al ser refundada por el conde Rodrigo González, pasó a llamarse Civitas Roderici. Su época de esplendor fue en los siglos XV y XVI, siendo sometida a continuos asedios durante la Guerra de la Independencia.

Uno de los símbolos de Ciudad Rodrigo es su larguísima muralla, de más de 2 kilómetros de longitud alrededor del casco histórico. Construida en el siglo XII, fue modificada más tarde bajo el reinado de Felipe V. Su parte superior es hoy un paseo, desde los cuales tendremos unas excepcionales vistas de la ciudad. Pasad por una de sus puertas, la de la Colada, y así llegaremos al castillo, mandado construir por Enrique II de Trastámara en el siglo XIV. Se conserva perfectamente la torre del homenaje, y hoy en día funciona como parador turístico. A sus pies, para conmemorar el conjunto, tenemos el puente romano.

El centro por excelencia de Ciudad Rodrigo es su Plaza Mayor. En ella destacan la antigua audiencia y cárcel y la Casa de los Cueto. Al fondo de la plaza se sitúa el Ayuntamiento. Desde la Plaza Mayor podemos acceder a la Plaza del Buen Alcalde, con bellos soportales. A su lado, la capilla de Cerralbo. Desde allí llegaremos a la Plaza de San Salvador, precioso conjunto arbolado, donde se levanta la hermosa silueta de la Catedral.

Puerta de las Murallas

Fue iniciada su construcción en 1165. En la Plaza del Salvador veréis la portada de las Cadenas, con la capilla del Pilar, con tres espléndidos ventanales románicos. A los pies del templo se halla el pórtico del Perdón, inspirado en el Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela. A su lado, la puerta de las Amayuelas. Pasamos al interior y observamos los maravillosos ventanales de las naves laterales. Si pasamos a la Capilla Mayor observaremos una Asunción de Juan de Mena.

Al salir de la Catedral nos encontramos con la Plaza del Conde, con el Palacio de Moctezuma, hoy Casa de Cultura, y el antiguo Palacio de Castro. Cerca de allí se halla la Rúa del Sol, donde visitaremos la capilla de la Orden Tercera Franciscana. En la calle Dámaso Ledesma está la Iglesia de San Agustín, y un poco más allá, en la Plaza Cristóbal de Castillejo, la Iglesia de San Isidoro o de San Pedro.

Pasamos al barrio de Santiago, con estrechas callejuelas con nombres de oficios tradicionales. Si tomamos el camino de las murallas, veremos el Hospital de la Pasión fundado por los Reyes Católicos.

Gastronomía

El emblema de la gastronomía de Ciudad Rodrigo es el farinato, un embutido de cerdo con miga de pan, cebolla, pimentón, una pizca de anís o aguardiente y, por lo general, acompañado de huevos fritos. También, en época de carnavales, se suele tomar los limones, una especie de ensalada en la que se combinan chorizos, cítricos y huevos.

Fiestas

De fama internacional son los carnavales de Ciudad Rodrigo, cinco días antes de la Cuaresma, de viernes a martes, centrados en la figura del toro, con encierros, capeas y novilladas en la Plaza Mayor. Mes y medio después, el sábado de gloria, tiene lugar la charrada, muestra del folclore salmantino y de las vecinas comarcas portuguesas.

Alojamiento en Ciudad Rodrigo

Aquí os dejamos una lista de recomendaciones de alojamiento en Ciudad Rodrigo.

Tags: , ,




Top