Cervera, el origen de las Cortes Catalanas

Cervera

Desde el siglo XI se comienza a establecer cierto sector de la población en los alrededores del castillo de Cervera. Pero no fue hasta el siglo XIV cuando el rey Pedro III el Ceremonioso decidió dotarla de un recinto amurallado. Según los historiadores, fue aquí en Cervera donde nacieron, en 1359, las leyes que dieron origen a la actual Generalitat de Catalunya, llamada en esa época Diputación General.

Qué ver en Cervera

Uno de los edificios más importantes y simbólicos de la ciudad de Cervera es la Universidad. Su planta es rectangular, de grandes dimensiones. La fachada barroca muestra una imagen de la Inmaculada y la corona real. Además, aparece enmarcada por dos hermosas torres y dos patios cuadrados en el interior. Junto a la Universidad se sitúa la Iglesia de San Antonio, de época medieval, pero reformada en el siglo XVIII.

El Carrer Major es la principal calle de Cervera. La población exterior al castillo se formó alrededor de ella. Sus límites son la Plaza de Santa Ana al norte y la Plaza Mayor al sur. Toda la calle muestra edificios interesantes, como la casa Joan, palacio renacentista del siglo XV, o la Iglesia de San Bernat, sede de la primera reunión de las Cortes Catalanas en 1359, y de las capitulaciones matrimoniales de Isabel y Fernando, los futuros Reyes Católicos.

Cerca de aquí una preciosa calle medieval, el carreró de les Bruixes. Discurre paralela al Carrer Major, pero por debajo de las casas. Es muy común en Cervera esta singularidad de la aparición y desaparición de calles por debajo de las edificaciones.

Carreró de les Bruixes

La Plaza Mayor se encuentra porticada en tres de sus costados, y alberga la Paeria y la Iglesia de Santa María. La Paeria es el edificio del Ayuntamiento, de 1683. La Iglesia de Santa María, de los siglos XIV y XV, presenta un espectacular campanario, visible a larga distancia.

Fiestas

Del 6 al 7 de febrero se celebra el Santísimo Misterio, que conmemora el milagro ocurrido en el siglo XVI. Según cuenta la tradición, manó sangre de una reliquia de la cruz de Cristo. Durante la víspera, en la Iglesia de Santa María se cantan las Completas. En Semana Santa, el Misterio de la Pasión de Cervera ha sido declarado de interés turístico nacional por su belleza y la gran participación ciudadana. Por último, a finales de agosto se celebra la Fiesta del Aquelarre.

Tags: ,




Top