Sierra de Gredos, el lujo de la naturaleza

lagunagrandecasqurazoentm77

Seguramente que en más de una ocasión me habréis podido notar mi debilidad por las excursiones en coche. Tomar la carretera y salir al encuentro de las miles de sorpresas que nos puede deparar España, es una de las actividades que más me fascinan, porque nunca, os lo puedo asegurar, nunca, la emoción y el encanto faltará a la cita con vosotros.

En esta ocasión nos adentramos en la provincia de Ávila, para acercarnos al corazón del Sistema Central, la Sierra de Gredos. Afilados picos sobre los valles de los ríos Tiétar y Tormes, abrigo natural de la comarca de la vega cacereña, o las preciosas tierras del Barco de Ávila y Piedrahíta, son algunos de los puntos que no debéis perderos en una excursión por ella.

Comenzamos nuestra ruta en la localidad de Arenas de San Pedro, una histórica villa donde podéis visitar la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y el Castillo de la Triste Condesa. En las afueras de la misma veréis el Santuario de San Pedro de Alcántara. Nueve kilómetros al sur, por un desvío que parte del pintoresco pueblo de Ramacastañas, se encuentran las Cuevas del Águila, extensas grutas de impresionantes estalactitas y estalagmitas.

A 20 kilómetros de Arenas se halla el pueblo de Candeleda, populoso y veraniego. Si desde allí tomamos la N-502 nos adentraremos en el Barranco de las Cinco Villas, un precioso pero a su vez relajante valle, donde os podéis acercar hasta Mombeltrán, con su castillo del siglo XV y su iglesia. Alrededor de aquí se levantan pequeñísimos pueblos, como Santa Cruz del Valle, San Esteban del Valle, con su monumental iglesia, Villarejo del Valle y Cuevas del Valle, a los pies del Puerto del Pico, de 1352 metros.

Laguna Grande de Gredos

Subiendo este puerto hasta su cima, podéis reponer fuerzas en la Venta Rasquilla. El nombre de la misma lo comprobaréis una vez os bajéis del coche… Después tomaremos la AV-941, que llega hasta el Parador de Gredos, el antiguo pabellón de caza de Alfonso XII, inserto en un frondoso pinar, un lugar privilegiado para pernoctar. Muy cerca de aquí se halla el nacimiento del río Tormes.

Nos acercamos a Hoyos del Espino, para seguir su carretera hasta la Reserva Nacional de Gredos. El camino es un constante serpenteo de 12 kilómetros a través de gargantas, hasta llegar a la Palataforma de Gredos, a 1770 metros de altitud. Aquí podemos hacer un poco de senderismo a pie, y llegar al Circo Glacial del Almanzor y la Laguna Grande, en medio de un impresionante paisaje de cumbres.

Volviendo a Hoyos del Espino, lo mejor es seguir el curso del Tormes, atravesando Navacepeda, La Aliseda, Hermosillo, hasta llegar al Barco de Ávila, con la Iglesia de la Asunción y el Castillo de Valdecorneja. Desde allí, lo más interesante es acercarnos hasta Piedrahíta, 21 kilómetros más allá del Barco por la N-110. También se puede acceder aquí cruzando el Puerto de la Peña Negra, aunque la carretera es mucho más empinada.

Piedrahíta fue el antiguo feudo de los Duques de Alba. Tiene una maravillosa Plaza Mayor con magníficos soportales. A doce kilómetros de Piedrahíta se alza Bonilla de la Sierra, con su castillo y los restos de su muralla, así como la Iglesia de San Martín.

Toros de Guisando

El valle del Tiétar es otro de los puntos más interesantes de la Sierra de Gredos. Cogeremos la carretera CL-501, en dirección a San Martín de Valdeiglesias, llegando a Lanzahíta, Pedro Bernardo, desde donde podremos obtener una maravillosa vista de todo el valle, Casavieja y Piedralaves.

Tras pasar Navahondilla queda el paraje de los Toros de Guisando, cuatro esculturas prerromanas, junto a las cuales Enrique IV reconoció a su hermana Isabel la Católica. Tras el embalse del Burguillo, podemos cerrar nuestra excursión atravesando el valle del Alberche. Nos acercaremos a Navaluenga, Burgohondo y Hoyocasero, a través de la carretera N-502.

Sin duda que la Sierra de Gredos es uno de los parajes más encantadores de la zona central española. Paisajes maravillosos, pueblos pintorescos y un sabor de siglos vividos os quedará en el paladar de vuestra mirada. Un placer para los sentidos.

Foto 1 Vía: forospiedrasobrepiedra

Tags: ,




Top