La Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia
La Ciudad de las Artes y las Ciencias viene convirtiéndose en los últimos años en una de las principales atracciones turÃsticas de Valencia, sobre todo por lo jugoso de sus exposiciones, asà como por su impresionante arquitectura. Esta ciudad futurista dentro de otra ciudad debe considerarse sin duda como uno de los proyectos más emocionantes e imaginativos de este milenio.
Todo el complejo, diseñado para celebrar la llegada del siglo XXI, parece como si hubiera sido transmitido a la Tierra desde otro planeta. El enfoque que pretende este espacio es disparar nuestro entusiasmo por las artes y las ciencias. Las impresionantes estructuras, como os decimos, ya son suficientes de por sà para atraer a miles de turistas.
No hay que ser ningún aficionado a la ópera o a la ciencia por ejemplo para pasarnos por aquà y disfrutar del espacio. De hecho, es una visita obligada dentro de vuestro viaje a Valencia. Se puede pasear por ella y admirarla sin necesidad de pagar, aunque para entrar en los distintos escenarios sà tendremos que pagar la entrada. Se trata de un paseo de alrededor de siete kilómetros sobre el complejo, diseñado por el genial arquitecto Santiago Calatrava, uno de sus proyectos más ambiciosos, en el que puso un empeño especial por ser Valencia su ciudad natal.
Muchos valencianos nos aseguran haber visitado el complejo decenas de veces sin cansarse nunca de admirarlo. Desde el Hemisferic, el Planetario, el Museo de la Ciencia PrÃncipe Felipe, el Oceanario o el Palacio de las Artes Reina SofÃa.
El Hemesférico fue el primero de los edificios que se concluyó, en 1998, una extraordinaria creación de Calatrava que se asemeja a un enorme globo ocular flotante por encima de un charco de agua. El ojo parpadea, con la ayuda de unos ascensores hidráulicos.
Uno de los elementos fundamentales de todo el complejo es el Museo de la Ciencia, que se inauguró junto con el Hemisferico en el año 2000. Algunas personas nos dicen que se parece al esqueleto de un Tyrannosaurus Rex desde el exterior, mientras que otros lo ven como la columna vertebral de los grandes animales prehistóricos. Ciertamente, para muchos visitantes, el edificio es la estrella de la exposición.
Y es que parece que nos encanta el hecho de poder tocar todo lo que se nos muestra. Aquà desaparecen por completo las tÃpicas señales de prohibido tocar, ya que el museo y la exposición están precisamente para eso, para que puedan ser manipuladas por el visitante.
Al lado del museo encontraremos el Oceanográfico, el parque marino más grande de Europa, con 500 especies de peces y otras criaturas marinas de todos los océanos del mundo. Es un fascinante paseo por el mundo submarino, observando entre los túneles a los tiburones, las ballenas y las morsas, los delfines, e incluso todas las especies del Mar Rojo.
El Oceanográfico ha sido diseñado por el arquitecto español Félix Candela, mientras que los otros edificios lo son de Santiago Calatrava. La ciudad se completó con la inauguración oficial del Palacio de las Artes Reina SofÃa, a cargo de la propia reina de España en el 2005. Este impresionante palacio de las artes tiene la intención de promover la pasión por la danza, el teatro y la música clásica entre la sociedad, en especial por los niños en edad escolar.
Para una mayor información sobre precios, horarios y demás, podéis consultar la página de la propia Ciudad de las Artes y las Ciencias