Iglesia de Santa MarÃa la Mayor, en Talavera
La Iglesia de Santa MarÃa la Mayor se ubica en la Plaza del Pan, en la localidad de Talavera de la Reina (Toledo).
Perteneciente a la arquitectura religiosa, se encuentra documentada desde el año 1194. Fue en el año 1211, durante el trascurso de un viaje realizado por Alfonso VIII en compañÃa del arzobispo Jiménez de rada cuando se acordó elevar su categorÃa para convertirla en Colegiata.
Durante el siglo XIV fue sometida a un reforma de carácter integral que estuvo al cargo del maestro Alfonso, quien fuera a la sazón el arquitecto oficial del arzobispo de Toledo. Estas obras no serÃan terminadas hasta mediados del siglo XV. Por todo ello, de estilo gótico, la Iglesia de Santa MarÃa la Mayor pertenece al estilo gótico y está fechada en el periodo que abarca desde el siglo XIII al siglo XV.
La Colegiata de Talavera, segundo nombre de la construcción con el que también es conocida, presenta en su planta una estructura rectangular sobre la que se asientan las tres naves que las componen, debiendo destacar la particularidad de carecer de crucero. Las tres naves se encuentran coronadas con sendos ábsides. La estructura del ábside central es de tipo poligonal mientras que los ábsides laterales son cuadrados.
Las bóvedas que recubren las mencionadas naves tienen como base los pilares que presentan ocho columnas cada uno, de tipo adosado, enmarcados en la tipologÃa denominada de crucerÃa simple.
El claustro de la Colegiata de Talavera, terminado en el siglo décimo quinto, presenta cinco tramos de lado caracterizados por la sencillez de sus arcos apuntados y la belleza de su bóveda de crucerÃa.
Sobre la puerta de los pies, con arquivoltas de tipo apuntado, destaca un rosetón de tipo hispano flamenco que es considerado como uno de los mejor realizados en toda la región.