Las Fallas de Valencia

Fallas de Valencia

Dentro de poco tendremos aquí una de las grandes fiestas de la geografía española. Se acercan las Fallas de Valencia. La ciudad se vestirá de pólvora y fuego, espectáculos pirotécnicos, ninots y mucha, mucha animación. Se trata sin duda de uno de los momentos grandes del año y, para todo aquel viajero amante de la diversión que se precie, una visita a las Fallas se hace indispensable.

Como os decimos, las Fallas son una de las fiestas más singulares y animadas de toda España. Lo que comenzó como un día de fiesta a San José, el 19 de marzo, patrón de los carpinteros, se ha convertido en una auténtica semana de fiesta en la capital del Turia. Y eso que Valencia suele ser una ciudad tranquila, con cerca de medio millón de habitantes. Pero durante las Fallas puede llegar a alcanzar los tres millones de personas en sus calles.

Fallas significa literalmente «fuego» en valenciano. El enfoque de la fiesta es la creación y la quema de los ninots, grandes estatuas de madera, yeso o cartón, que se exponen en las principales plazas y avenidas de la ciudad. Los ninots son extremadamente realistas y representan escenas satíricas de la vida político-social. Los suelen realizar distintas asociaciones durante los últimos seis meses antes de las Fallas.

Los ninots permancerán expuestos hasta el 19 de marzo, día conocido como la Cremá. A partir de la tarde muchos jóvenes rodean estos ninots con petardos y fuegos artificiales. La gente comienza a cantar, el alumbrado público se apaga, y todos los ninots comienzan a arder en torno a la medianoche. Cada año, uno de los ninots se salva de la quema por votación popular, y se exhibe en el Museo del Ninot, junto con los otros que lograron sobrevivir los años anteriores.

El origen de las Fallas es un poco confuso, pero la mayoría cree que se trata de una evolución de los rituales paganos que celebraban el inicio de la primavera y la temporada de la siembra. Además de la quema de los ninots, hay una gran cantidad de actividades durante la fiesta. Durante el día se celebran corridas de toros en la plaza de Valencia, desfiles y concursos de paellas.

Durante todos estos días, el fuego y los fuegos artificiales son el principal protagonista. Diariamente, a eso de las 02.00 de la madrugada en la plaza del Ayuntamiento, se realiza lo que se conoce como la Mascletá. Se enciende una enorme ristra de petardos, que se hacen estallar durante diez minutos.

Lo dicho, cualquier viajero que se precie no puede perderse las Fallas de Valencia, un espectáculo sin igual, lleno de colorido, fuego y eso sí, mucho, mucho ruido. Pero tened en cuenta que, aunque las ofertas de hoteles en la ciudad es amplia, para estas fechas está todo reservado con bastante antelación, de modo que si tenéis pensado conocer estas fiestas, actuad rápido.

Tags: , ,




Top