Medina del Campo, pueblo monumental

Medina del Campo

La magnífica Medina del Campo, con orígenes prerromanos y con una historia marcada por la muerte de Isabel la Católica en sus tierras en 1504, es un pueblo que no se puede dejar de visitar si uno visita la provincia de Valladolid.

Con apenas 20.354 habitantes, este pueblo conserva una amplia Plaza Mayor en el cual se conservan los edificios más relevantes. La colegiata de San Antolín por ejemplo, construido entre los siglos XVI y XVII, de estilo gótico tardío, con una torre cuadrada, balcón exterior plateresco y con un interior de tres naves cubiertas por bóvedas estrelladas es uno de los edificios significativos de este pueblo.

Junto a la colegiata se encuentra el Ayuntamiento, edificio barroco del siglo XVII y el Palacio Testamentario, en el cual la reina de Aragón Isabel la Católica dictó sus últimas voluntades. Sobre la vida de Isabel la Católica podemos obtener más información en el Centro de Interpretación dedicado a ella. Más allá de la Plaza Mayor, entre varias casas significativas también podemos encontrar el palacio del Almirante donde se encuentra el Museo de las Ferias. En la plaza del Pan está el edificio renacentista del Palacio de las Dueñas y cerca de él la iglesia de Santiago, del siglo XVI y prototipo de los templos jesuíticos.

Entre otras iglesias y conventos hay que destacar los conventos de carmelitas, agustinas y dominicas, el hospital de la Concepción (del siglo XVII), la antigua lonja de las Carnicerías Reales y por último la clasicista iglesia de San Miguel, del siglo XVI. Otro de los edificios significativos e importantes a visitar es el castillo de la Mota, fortaleza de estilo gótico-mudéjar acabada en el siglo XV y recientemente restaurada a la perfección (en 1940). Su torre del homenaje, el patio de armas, la capilla, la sala de Juan de la Cosa y diversas estancias interiores seguro que maravillarán al viajero. Además, en dicho castillo se celebran diferentes actos culturales.

Castillo de la Mota

Lo más curioso de este pueblo, más allá de sus edificios y monumentos históricos y turísticos (que no son pocos), es que los domingos se celebra el Mercado Nacional del Ganado, día en el que los comercios y los bancos permanecen abiertos trasladando el día de fiesta semanal al jueves. En mayo se celebra la semana de cine y en verano la Muestra de Teatro al aire libre, festivales que nos pueden atraer y utilizarlos como escusa para visitar este monumental pueblo.

Tags: , ,




Top