Viaje a Valencia, guía de turismo
Valencia ofrece un amplio abanico de posibilidades para todos los gustos. Desde hermosas playas a una gran cantidad de museos y galerías de arte, pasando por una animada vida nocturna y muchos lugares de interés histórico. La mejor época para visitar la ciudad es en verano, cuando sus calles se llenan de gente. De todas formas, es posible viajar a Valencia en cualquier época del año, sobre todo en el mes de marzo, con la celebración de las Fallas.
Os aconsejamos desde aquí planificar vuestro viaje a Valencia con antelación, ya que hay muchas cosas por ver y muy variadas, ya no sólo incluso en la ciudad. Fue fundada por los romanos en el año 137, y ha sido testigo de grandes acontecimientos históricos. Valencia se extiende alrededor de su puerto, y se vuelve tradicional en El Carmen, el casco antiguo.
Pero en medio de su carácter antiguo, Valencia es una ciudad moderna. Muestra de ello es su Ciudad de las Artes y las Ciencias. Playas doradas, parques verdes, y la sabrosa paella. Una gran cantidad de alicientes nos esperan en la ciudad. Valencia no deja indiferente a nadie, ¿queréis vivirla?. Veniros con nosotros…
– VISITAS
Visita obligada en Valencia es la ultra-moderna Ciudad de las Artes y las Ciencias. Este impresionante paisaje futurista abarca diversas atracciones, entre las que se incluyen el cine IMAX, el planetario, el acuario más grande de Europa y el Museo Príncipe Felipe de las Ciencias. Abre diariamente de 10.00 a 19.00 horas (del 2 de enero al 30 de junio, y del 16 de septiembre al 30 de diciembre), y de 10.00 a 21.00 horas (del 1 de julio al 15 de septiembre). La entrada tiene un precio de 30,50 euros.
De la ultramodernidad al pasado. Este cambio lo podemos hacer visitando la zona del Carmen, el casco antiguo de Valencia. Estrechos callejones, edificios color miel, ambiente bohemio y rincones repletos de bares y cafeterías. El Carmen también incluye los restos de las murallas medievales, las puertas góticas de la Torre de Serrano y la Torre de Quart, así como varios museos.
El monumento más significativo de la zona es la Catedral de Valencia, un templo que merece la pena visitar simplemente por su combinación única de estilos arquitectónicos. Se inició su construcción en 1262, y ha pasado de ser una mezquita a una iglesia cristiana, combinando los estilos gótico, románico y barroco. Alberga un interesante museo y la capilla del Santo Grial. La subida a su torre octogonal es imprescindible, ya que ofrece una magnífica panorámica de la ciudad.
Patrimonio Mundial en Valencia es el edificio conocido como la Lonja de la Seda, construido en 1469, muy similar a una estructura ubicada en Palma de Mallorca. Su torre almenada de estilo gótico flamígero es, para mi gusto, la construcción más bella de la ciudad. Hoy en día acoge algunas exposiciones. El mejor momento para visitarla es el domingo por la mañana, cuando se celebra un interesante mercado de coleccionistas de sellos y monedas. Abre de martes a viernes de 09.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Los sábados y domingos de 09.00 a 13.30 horas. La entrada tiene un precio de 2 euros.
Os puede sonar raro, pero resulta fascinante visitar la cripta de la Cárcel de San Vicente Mártir, justo debajo de la Iglesia de San Vicente, antiguo emplazamiento de una antigua capilla visigoda, que más tarde se convirtió en prisión del patrón de Valencia. La visita nos llevará a conocer la historia de Valencia, recorriendo las épocas romanas, visigodas y árabes. La cripta abre de martes a sábado de 09.30 a 14.00 y de 17.30 a 20.00 horas. Los domingos de 09.30 a 14.00 horas. La entrada es libre.
Por último queremos llevaros a que conozcáis una de las plazas más hermosas de Valencia, la Plaza de la Virgen. El mejor lugar para sentarse y disfrutar del ambiente de la ciudad. En el centro de esta plaza, que antiguamente fue el foro romano, hay una fuente que representa el río Turia. Hay un montón de cafés con terrazas al aire libre. A un lado de la plaza se halla la impresionante fachada gótica del Palau de la Generalitat, y justo enfrente, la Basílica de Nuestra Señora de los Desamparados, que data del siglo XVII.
– VIDA NOCTURNA
La Movida es cómo los valencianos llaman a la vida nocturna que discurre entre el viernes por la noche y el domingo por la mañana. No se suele parar mucho para dormir y descansar, la verdad. Si no estáis en buena forma para seguir tanto ritmo, podemos aconsejaros la zona de Cánovas, el Carmen, Juan Llorens y la Avenida de Aragón. Aquí se concentra la juventud.
En la zona de Júcar podemos ver los estudiantes universitarios, y quizás, por costumbre, algún tuno. Si prefería pasaros por alguna discoteca, las encontraréis en Viveros, la Avenida Blasco Ibáñez y en la Avenida Primado Reig, cerca de la salida en dirección hacia Barcelona.
En la zona de playas encontraréis también un gran ambiente. En el puerto y la Avenida de Neptuno hay numeroso bares y restaurantes con bonitas terrazas de verano. Desde las terrazas de la playa de Cabañal-Malvarrosa tendréis unas magníficas vistas del golfo de Valencia. Es la zona de movida nocturna marítima.
– CÓMO LLEGAR A VALENCIA
Tenemos múltiples maneras de llegar hasta Valencia. Una es a través del Aeropuerto de Manises, a nueve kilómetros de la ciudad. Los taxis están situados fuera de la terminal, y el viaje hasta el centro de la ciudad dura unos 15 minutos. La línea 5 de metro une el aeropuerto con la ciudad. El billete sale por 1,70 euros. Esta línea conecta el aeropuerto con el puerto de Valencia, las playas y la estación de RENFE.
Desde el aeropuerto también se pueden tomar dos autobuses hasta Valencia, uno que va hasta la estación norte o centro de la ciudad, que opera desde las 06.00 hasta las 22.00 horas, y cuesta 2,50 euros, y la estación central de autobuses, la línea 150 cuyo recorrido dura unos 45 minutos. Llega hasta la estación de la Avenida Menéndez Pidal, frente a los Jardines del Turia. El precio es de 1,05 euros.
La estación de RENFE de Valencia enlaza con la mayoría de las ciudades españolas, mientras que la estación de autobuses está muy cerca del barrio del Carmen. Doce empresas de autobuses unen la ciudad con las grandes ciudades españolas.
– TRANSPORTES
Es muy fácil moverse por Valencia con su sistema de metro y autobús. Los kioskos y estancos venden billetes que se usan tanto en los autobuses como en los metros. El metro consta de cinco líneas, y abarca todos los puntos de interés del centro y enlaza también con las playas. Los autobuses llegan hasta cualquier punto de la ciudad. Si queréis, podéis alquilar una bici por 7 euros al día. Hay una gran cantidad de carriles bici, por lo que es otra inmejorable opción para movernos por la ciudad. De todas formas, el centro histórico es preferible recorrer a pie.
ALOJAMIENTO
Si estáis planeando venir de viaje y estáis buscando hotel, aquí os dejamos una serie de hoteles en Valencia.
– ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Excursión por los alrededores de Valencia
- La Ciudad de las Artes y las Ciencias
- Las Fallas
- Valencia, un paseo por el centro
- Vida nocturna
- Turismo por Valencia