La Ruta del Románico en Aragón
A comienzos del siglo XI, en el viejo condado de Ribagorza y en la región aragonesa de Sobrarbe, se comenzó a usar un estilo arquitectónico que floreció con sus propias caracterÃsticas populares. Este estilo fe llamado románico lombardo, y se considera el primer vestigio del románico en Aragón. Es por ello que desde aquà queremos haceros un recorrido muy interesante por el románico aragonés.
Empezamos en el pequeño pueblo de Obarra, en el valle del rÃo Isábena, fácilmente accesible desde Graus. Aquà visitaremos sin duda alguna el antiguo Monasterio de Santa MarÃa de Obarra, que se remonta ni más ni menos que al siglo IX. Más tarde nos acercamos a la Iglesia de Santa MarÃa, ejemplo perfecto del estilo lombardo. Data del primer tercio del siglo XI, y tiene planta basilical con tres naves. A pocos metros de allà se halla la Ermita de San Pablo, que en realidad formaba parte del Monasterio.
De allà nos dirigimos al conocido pueblo de Roda de Isábena, en el mismo valle del Isábena, antigua sede del obispado de Ribargoza, y hoy declarado de Interés Cultural. La antigua catedral de Roda data del siglo XI, aunque su construcción duró más de dos siglos. El edificio tiene tres naves, con tres ábsides en la cabeza. Bajo el retablo mayor, en la cripta, se halla el sarcófago de San Ramón, obispo de Roda, asà como el sarcófago de San Valero, obispo de Zaragoza. El claustro de la catedral es del siglo XII.
A través de la carretera N-230 llegamos hasta Alaón. Aquà visitamos el antiguo monasterio benedictino, fundado en el siglo IX. La Iglesia de Santa MarÃa, del siglo XIII, pertenecÃa al propio monasterio, y se considera Bien de Interés Cultural. La iglesia tiene influencias del estilo románico lombardo. El monasterio ha ejercido gran influencia en la vida religiosa, cultural y polÃtica de la región. Su estructura sirvió de modelo para otros edificios.
No podemos olvidar en este recorrido la ciudad de Ainsa, declarada de Interés Cultural debido a su belleza. Se halla en el corazón de la región de Sobrarbe, y su casco antiguo, rodeado de murallas, conserva todo su sabor medieval, con calles y edificios antiguos. Su Iglesia de Santa MarÃa fue construida entre los siglos XI y XII, y es una obra románica de una sola nave. La cripta y el claustro son de gran interés. La gran torre cuadrada habla de su función defensiva en la época medieval.
Otros lugares que debéis visitar en esta ruta es Luzas, con su iglesia declarada de interés cultural, o Capella, con la Iglesia de San MartÃn, su puente medieval y la Ermita de Nuestra Señora del Plan. Además os recomendamos conocer Montañana, Pano y su Ermita de San Antón, y La Puebla de Castro, con la Ermita de San Román de Castro del siglo XII.