Tafalla, aroma a historia
El pueblo de Tafalla tiene una larga historia de pugnas entre reyes y reinados. En sus calles y palacios se han urdido varias traiciones y asesinatos pues durante siglos fue la segunda capital del reino de Navarra.
El hecho de ser la segunda ciudad en importancia del reino de Navarra y el primer motor económico de la zona, Tafalla tiene grandes monumentos que visitar y sus calles, aunque no estén muy preparados para el turismo, conservan un aire medieval que pocas ciudades pueden presumir.
Así, quizás el monumento más importante de Tafalla es la iglesia de Santa María (del siglo XVI) y más concretamente su enorme y grandioso retablo mayor. De estilo renacentista, dicho retablo es la obra maestra del escultor Juan de Anchieta, aunque fue concluido por su discípulo Pedro González de San Pedro. Del mismo artista es un excelente Crucificado situado en el retablo del Santo Cristo del Miserere. El órgano de la iglesia es del barroco y en él destaca la caja con 17 ángeles músicos.
Otro de los atractivos de Tafalla es la iglesia de San Pedro, documentada desde el siglo XII y considerado como el edificio más antiguo de Tafalla. De esta iglesia destaca la portada gótica de cinco arcos apuntados. Otra atractiva iglesia de Tafalla es la de los Escolapios, de finales del siglo XVII.
Podemos concluir la visita de la arquitectura religiosa haciendo una visita al convento de Concepcionistas Recoletas, del siglo XVII y con un retablo mayor (que procede del monasterio de La Oliva) que es la obra más destacada del marinerismo navarro.
Junto a los escolapios nos encontraremos también con el palacio de los marqueses de Feria, neoclásico de finales del siglo XVIII, contiene blasón rococó sobre el balcón principal. Otra de las casas señoriales también es recomendable de visitar, a saber, la casa de los Mariscales de Navarra (cerca de la iglesia de San Pedro), que también es conocida como la “casa del Cordón” por los adornos que contiene su fachada renacentista. También hay otras casas palaciegas de los siglos XVI al XIX que dan a Tafalla un singular empaque.
Así pues, visitar Tafalla es visitar la historia de la zona sur de Navarra. Situado muy cerca del desierto de las bárdenas, se puede hacer una visita de semana santa o puente sin que nos sobre ningún día. De lo más bonito de la parte sur de Navarra.