La Romería de la Santa Faz en Alicante

Romeria de la Santa Faz

Tengo que reconocer que hasta hace poco no había tenido noticias de esta popular romería. Y según parece, es la segunda romería más multitudinaria de España, después de la de la Virgen del Rocío en Huelva. Se trata de la Romería de la Santa Faz en Alicante, más conocida como la romería de la Peregrina.

Los romeros se dirigen, este año el 15 de abril del 2010, desde la ciudad de Alicante hasta el Monasterio de la Santa Faz, a unos cinco kilómetros de la capital, con sus blusones de romero y su caña, para honrar al lienzo que, según cuenta la tradición, con el que la Verónica enjugó el rostro de Cristo en el momento que portaba la Cruz hacia el monte Calvario.

Como no podía ser menos, hay muchas historias, mitos y leyendas en torno a esta romería. Una de ellas dice que, cuando uno de los sacerdotes que trajo la reliquia de la Santa Faz al monasterio, en la región comenzaron a caer una serie de lluvias que acabaron con la sequía reinante.

El monasterio barroco que hoy vemos se construyó a mediados del siglo XVIII. Los peregrinos salen desde la Concatedral de San Nicolás, a eso de las 08.00 de la mañana, y al llegar al monasterio, sacan la reliquia y la llevan hasta la Plaza del Caserío, donde se oficia una misa.

Como en toda buena romería, el ambiente de fiesta y devoción por el camino es lo que marca la jornada. A medida que se hacen los cinco kilómetros, la gente suele llevar platos típicos y vino de la Huerta para hacer el trayecto más agradable.

Son miles los alicantinos y gentes de otras partes los que hacen el camino desde el centro de la ciudad hasta el monasterio. Se calcula que en torno a los 200.000, lo que provocan un ambiente de fiesta y devoción muy interesante. No sólo es el hecho de peregrinar en sí hasta el monasterio, sino el vivir una jornada con los amigos.

Para aquellos que no quieran hacer el recorrido andando, hay autobuses, el 20 y el 23, que hacen el recorrido hasta el monasterio. Aunque, claro está, ese día va siempre llenísimo de gente. Es una manera interesante también de visitar Alicante, y si hace buen tiempo, lanzarse a la playa, ya que estará casi vacía, con todo el mundo en la romería.

 

Tags: ,




Top