Sevilla, la ciudad de la ópera
Cuando uno piensa en ópera difÃcilmente se nos viene a la mente la ciudad de Sevilla, ¿no creéis?. Para los que amamos este género musical los sueños se nos van a lugares tan emblemáticos como Milán, Salzburgo, Nueva York o Sidney. Sin embargo, hoy queremos demostraros que Sevilla es también una ciudad para los amantes de la ópera.
Por ejemplo, ¿quién no ha oÃdo hablar de la célebre Carmen de Bizet, aquella ópera francesa que comienza en Sevilla en una fábrica de tabaco?. Es allà donde conoce a Don José, un simple soldado quien le declara que en un arranque de celos por una mujer serÃa capaz de matar.
Pero Carmen no es la única ópera que tiene lugar en aquÃ. Dos de las mejores obras de Mozart tienen como escenario la ciudad andaluza, Las Bodas de FÃgaro y Don Giovanni, aquel célebre Don Juan inspirado en el Burlador de Sevilla.
Otro genio como Beethoven tampoco pudo resistirse a los encantos de Sevilla para dar escenario a una de sus obras, el Fidelio. Esta obra tiene lugar en una cárcel sevillana. Y qué decir de una de las obras que más cerca de Sevilla han estado en el transcurso de los siglos, como el Barbero de Sevilla, de Rossini. De hecho, parece que la obra precede en tiempo y personajes al FÃgaro.
Otro de los grandes maestros, el italiano Verdi, tampoco pudo quedarse atrás y rindió homenaje a Sevilla al presentarla como escenario de su obra La Fuerza del Destino. Si os dais cuenta, Sevilla tiene una gran cantidad de óperas escenificadas aquÃ. Los amantes de este género bien harÃan en visitar la ciudad.
Se cree que en total son más de cien óperas y composiciones lÃricas las que tienen como escenario esta ciudad. Si en la ciudad se representase al menos dos o tres cada año, se convertirÃa sin ninguna duda en la capital mundial de la lÃrica. Esperemos que la oferta cultural de Sevilla logre darse cuenta de estos casos tan llamativos.
Foto VÃa Warlog Gallery
La ópera FÃgaro a la que te refieres se llama en realidad «Las bodas de FÃgaro» o «Le nozze di Figaro» y se podrÃa decir que es la secuela de «El Barbero de Sevilla». El compositor francés de Carmen se llama Georges Bizet, no Bisset