Graus, la capital de la trufa en Huesca
¡ Qué buenas trufas nos comimos en Graus !. Siempre que recuerdo este pueblo de la provincia de Huesca se me viene a la mente esa frase. Y es que Graus, situado en la comarca de Ribagorza, a unos 80 kilómetros de Huesca, es uno de esos enclaves rozados por la historia milenaria del Reino de Aragón y conocido especialmente por la cotizada trufa.
Pero además de trufas y otras exquisiteces, como el bacalao con patata de Graus, por poner un ejemplo, en este lugar fue donde murió el primer monarca aragonés, Ramiro I, en 1064, asediando la fortaleza de la ciudad, por aquel entonces musulmana. No serÃa hasta el 1083 cuando Sancho RamÃrez, hijo del monarca fallecido, consiguiera Graus para la cristiandad.
Con los vestigios en la memoria de aquellos episodios podemos recorrer y dar un pequeño paseo por Graus. Comenzando por su Calle Mayor y atravesando la Plaza Mayor, tal vez el más aclamado de los atractivos turÃsticos de este rincón oscense. Plaza declarada conjunto histórico-artÃstico, con sus soportales y las fachadas de colores de sus casas, muy peculiares.
De esta Plaza Mayor nos quedamos con edificios como la Casa Consistorial, que data del siglo XVI, y la Casa de los BardaxÃ. Continuamos nuestro discurrir por Graus, hasta la Plaza de los Coreche, donde encontramos la Casa de los Mur, del siglo XVI, y la Casa Sola. Fijaros bien en ellas porque tal vez sean las mejores de todo el pueblo desde el punto de vista arquitectónico.
Pero hay más casas nobiliarias a las que tenemos que prestar atención en Graus. Un poco más allá del centro histórico tenéis la Casa de Fantón y la Puerta de Barbastro, de finales del siglo XVI. Ya en este lugar se divisa la Iglesia Parroquial de San Miguel, que si bien en su origen fue románica ahora las sucesivas restauraciones le han dado una interesante mezcla de estilos. El crucifijo que veréis en su interior dicen que lo donó a Graus San Vicente Ferrer cuando estuvo por aquà en 1415.
Sin embargo, una de las visitas imprescindibles que tenéis que hacer aquà es al Monasterio de la Virgen de la Peña, construido a mediados del siglo XVI en una cavidad de la Peña del Morral, justo a los pies de donde se encontraba la antigua fortaleza musulmana. Una vez allà pertrecharos de vuestra cámara de fotos porque la panrámica que se divisa de Graus y sus alrededores merece muchÃsimo la pena.
Foto VÃa Dtodaf