La valenciana Lonja de la Seda
La Lonja de la Seda es, sin duda alguna, uno de los lugares más bonitos que podamos visitar de toda la geografÃa española. Este maravilloso edificio, situado en Valencia, es obra inicial del arquitecto Pere Compte y data del siglo XV, siendo más concretamente el año 1498 cuando la obra de construcción finalizó.
Se trata, sin duda, de un sÃmbolo de Valencia y de una de las grandes obras que el estilo gótico nos dejó, ya no sólo en España, sino en toda Europa. La Lonja de la Seda es también conocida por el nombre de la Lonja de los Mercaderes y la podemos encontrar en el centro histórico de Valencia, frente al mercado central de la ciudad y el Templo de los Santos Juanes.
El edificio fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1996, pero ya desde el 4 de junio de 1931 goza de ser considerado Monumento Histórico ArtÃstico. Su nombre viene dado a que desde el siglo XIV al XVIII, el tejido de la seda era la principal industria de la ciudad.
La Lonja de la Seda consta de cuatro partes. La Sala de Contratación, más conocida como el Salón Columnario se divide en tres naves longitudinales y en cinco naves transversales, soportando las ochos columnas que sujetan las bóvedas. La segunda parte del edificio es el llamado El Torreón, una capilla dedicada a la Virgen de la Inmaculada Concepción situada en la parte más baja. En los dos pisos superiores se habilitaba una cárcel para mercaderes que debÃan dinero y en el exterior se abre un patio con naranjos al que se accede por la Sala de Contratación en el que podremos ver diferentes esculturas.
Los domingos se suelen realizar exposiciones dentro, sobretodo de monedas y de sellos y la entrada para estos dÃas es gratuita. De todos modos, el precio es una delicia al tratarse de uno de los edificios más bonitos y dignos de ser visitados de España.
Información práctica
· Dirección: Plaza del Mercado, s/n.
· Página web: turisvalencia.es
· Teléfono: 963 525 478.
· Fax: 963 529 634.
· Horario:
– De martes a sábado: de 10:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 20:30 horas.
– Festivos y domingos: de 10:00 a 15:00 horas.
– DÃa de cierre: lunes.
· Precio:
– Entrada gratuita: sábados, domingos y festivos.
– General: 2 euros.
– Reducida: 1 euro.
Foto VÃa: hanneorla