Alcaraz del Pernales, en Albacete

Alcaraz

La localidad de Alcaraz se halla localizada en el centro mismo de la sierra que lleva su mismo nombre, a unos 78 kilómetros de Albacete y a 286 de Madrid. Cabeza de la comarca es uno de los lugares más visitados por la belleza de sus parajes y el tipismo de los pueblos que la rodean pero, sobre todo, por su encantador casco urbano y sus numerosos lugares de interés.

Conocida en época árabe con el nombre de Al Karrash, la localidad jugó un papel importante en la reconquista cristiana. Tras la conquista de Granada, sin embargo, pierde parte de su influencia y su poder. A pesar de ello en el siglo XVI, y gracias a la actividad de sus telares, Alcaraz conocería un nuevo período de esplendor del que dan fe numerosas obras que en ese momento vieron la luz.

Durante la guerra de la independencia, la ciudad sirvió de refugio a los liberales. Su situación, en la escarpada sierra de Alcaraz, la hizo protagonista -en 1907- de un acontecimiento popularizado después hasta la saciedad, la emboscada y la muerte del bandolero Francisco Ríos González, más conocido como «El Pernales».

Nacido en Estepa (Sevilla), en 1789, murió en la sierra de Alcaraz en el año 1907, concretamente en Villaverde de Guadalimar, una aldeíta muy próxima a Riópar). Especializado en asaltar cortijos, no es menos cierto que una buena parte de lo que robaba iba a parar a gente necesitada. El 31 de agosto de 1907, y tras ser denunciados, él y otro miembro de su banda resultaron muertos a tiros por parte de la Guardia Civil en la ladera del cerro del Padroncillo (hoy llamado del Pernales).

Expuesto su cadáver, junto al del Niño del Arahal, en la plazaya Mayor de Alcaraz, fueron enterrados en el cementerio de la localidad. Hoy en día su tumba es lugar de obligada cita en la visita a Alcaraz.

El aspecto que luce la localidad es una simbiosis entre las más recalcitrantes poblaciones manchegas y los típicos enclaves serranos. Su principal seña de identidad es la imponente y renacentista Plaza Mayor, dominada por la que se constituye en panorámica más fotografiada de toda Albacete, sus torres de la Trinidad y El Tardón.

Toda la animación local se reduce a las calles en torno a la Plaza Mayor, a la plaza misma y a la entrada de la población donde no faltan restaurantes, bares y discotecas. No perdáis la ocasión de visitar este bello y antiguo pueblo.

Foto Vía: Vbeda Recatada

Tags:




1 comentario

  1. Lola dice:

    Albacete tiene rincones preciosos.
    Yo desde mi experiencia os puedo hablar de Almansa, un lugar muy acogedor. Hay muchas cosas que visitar como por ejemplo su castillo. Además con su nueva iniciativa Almansa Todo A Un Paso las compras que realizamos nos salieron muy bien de precio. La comida fue espectacular y lo más importante, siempre tienen algo para hacer con los peques. Os recomiendo una visita!

Top