La Ermita de Santa MarÃa de Lara en Burgos
En la provincia de Burgos, en el corazón de Castilla, hay una serie de lugares que os debemos recomendar plenamente. Ya en su momento os hablamos de nuestra visita a Covarrubias, una de las villas castellanas que mejor conserva su imagen medieval. Aquella vez que estuvimos por allà tuvimos la suerte de acercarnos hasta el pueblo de Quintanilla de las Viñas, 40 kilómetros al sureste de Burgos.
Muy cerca de Quintanilla se encuentra nuestro protagonista de hoy. Se trata de la Ermita de Santa MarÃa de Lara, un templo visigótico del siglo VIII que prácticamente mantiene la obra original. Quizás sea una de las últimas iglesias visigóticas que nos quedan en pie en España, por lo que resulta uno de los grandes tesoros de nuestra arquitectura.
Además de su estilo he leÃdo algunas notas de historiadores que afirman que en esta iglesia se puede ver la primera representación que se hizo de Cristo en el arte español. Un lugar, como veis, con muchos detalles curiosos e impactantes, y que por algo lo convirtieron en Monumento Nacional el 25 de noviembre de 1929.
Lo que hoy podemos ver en pie es la cabecera o ábside y el brazo del crucero, y por los restos encontrados sabemos que también existÃa una iglesia, un largo transepto y un aula basilical de tres naves separadas por pilares. En su interior fijaros en una de las inscripciones de sus capiteles, que hace alusión a la Dama Flamola, esposa de Gundisalvo Telliz, quien en el 879 restauró la iglesia.
Pero además de la iglesia en sÃ, en los alrededores se pueden ver restos de numerosas villas romanas anteriores a la construcción de la ermita. Sólo con la llegada de los musulmanes, la zona de la iglesia fue abandonada por sus habitantes, que fueron a refugiarse a las montañas. Fue después de la reconquista cuando se iniciaron los trabajos de restauración en la ermita.
Es una pena que la ermita fuera abandonada apenas dos siglos después, aunque si nos atenemos a esto también resulta increÃble que se haya podido mantener tal como la veréis. Curiosamente no fue sino hasta 1921 cuando un sacerdote de Quintanilla de las Viñas encontró la ermita en medio de una densa arboleda, casi hundida bajo la naturaleza.
A partir de entonces se iniciaron los trabajos para datar la fecha de su construcción, fijada ahora mismo en el siglo VIII, ya que incluso han aparecido documentos de la época que atestiguan la presencia de la ermita. Muchos de los restos que fueron encontrados cerca de Santa MarÃa de Lara fueron llevados al Museo Provincial de Burgos.
Foto VÃa Todopueblos