Viaje a Zaragoza, guía de turismo
Zaragoza es una cálida y acogedora ciudad que tenéis que visitar si sois amantes del turismo. Además de que está perfectamente comunicada en todos los sentidos, se halla a mitad de camino entre Madrid y Barcelona, y eso facilita aún más el hecho de que podamos acercarnos hasta ella. Una gran ciudad con gente muy amable, los maños, deseosa de ver su ciudad llena de turistas.
La Basílica del Pilar, el Ebro, el Palacio de la Aljafería, sus iglesias mudéjares y el maravilloso ambiente que se respira a cualquier hora en el centro histórico, son algunos de los grandes atractivos de Zaragoza. No queremos que la perdáis de vista, y para eso estamos nosotros aquí, para intentar mostraros algunos de los mejores lugares. Venid con nosotros a Zaragoza.
QUÉ VISITAR EN ZARAGOZA
– Basílica del Pilar
Como no podía ser de otra manera, comenzamos nuestra visita en la Basílica del Pilar, uno de los destinos más populares de los católicos en España. El edificio está consagrado a la imagen de la Santísima Virgen del Pilar, patrona no sólo de Zaragoza sino de todos los pueblos de habla hispana. Se sitúa junto al río Ebro, y en su explanada, cada 12 de octubre, se celebra el tradicional Día del Pilar, las fiestas grandes de Zaragoza.
La iglesia fue construida en 1681, y está flanqueada por cuatro torres. Algunas partes de la misma, como la fachada principal, de estilo neoclásico, se añadió en época posterior. De su interior destacamos las pinturas en las paredes de la cúpula, obras de Goya y Bayeau, de gran interés. Además de la capilla donde se ubica la Virgen, la iglesia tiene también una serie de pequeños museos donde se puede contemplar una gran colección de arte religioso. Está abierta de 06.00 a 20.00 horas, aunque cierra un poco más temprano en invierno.
Información para visitarla: La Basílica del Pilar
– La Catedral del Salvador
La Catedral del Salvador, o la Seo, como la conocen, de estilo gótico aunque con añadidos posteriores de estilo neoclásico, barroco y plateresco, fue construida en el siglo XIV sobre un antiguo templo románico. En su interior, que consta de cinco naves con capillas laterales, se halla un maravilloso altar mayor con espléndidos relieves y un ábside de estilo mudéjar muy notable.
Entre las capillas laterales, todas ellas de gran valor artístico, destaca la Capilla de Don Lope de Luna, construida en el siglo XIV. Nada más verla, os quedaréis prendados de ella.
– Murallas de Zaragoza
Zaragoza tiene unas importantes ruinas, las de sus fortificaciones romanas, que datan del siglo III. Hay partes que permanecen muy bien conservadas, sobre todo las que encontraréis cerca de la Torre de la Zuda, junto al río Ebro. . Los restos de estas murallas romanas, el sistema de alcantarillado, el teatro y la presencia de magníficos mosaicos nos muestran la gran importancia que tuvo la cultura romana en la ciudad.
– El Palacio de la Aljafería
Otro de los grandes edificios que no debéis dejar de visitar en Zaragoza es el Palacio de la Aljafería. Se trata de un espléndido palacio real del siglo XI, de los pocos edificios árabes de la dinastía de los Taifas que quedan en pie en España. La mezquita con su minarete y la Torre del Trovador, una torre fortificada, pertenecen a la construcción original. Algunas otras partes, con ricos adornos de estilo mudéjar, se añadieron en la época cristiana. Del interior os destacamos sobremanera el Salón del Trono.
Más información: el Palacio de la Aljafería
Hay también un buen número de museos y galerías en Zaragoza. Y es que la ciudad acogió las primeras obras de Francisco de Goya. Sus pinturas se exponen en la Basílica del Pilar, el Museo Camón Aznar y el Museo Provincial de Bellas Artes. Todos estos museos y galerías abren todos los días, excepto los lunes.
Os queremos destacar también, por último, el edificio de la Lonja, monumento renacentista que data de 1541, y que hoy se utiliza con frecuencia para exposiciones, y el Arco del Deán, un maravilloso arco gótico, típico del centro histórico de Zaragoza que, sin duda, tenéis que recorrer y pasear.
INFORMACIÓN PARA VIAJAR A ZARAGOZA
GASTRONOMIA
A mí me encantan los vinos de Zaragoza, en especial los de Cariñena, Borja, Paniza, Lecera y los del Valle del Jalón. Si estáis en la ciudad, pediros el típico bacalao al ajoarriero, cocinado con huevos y ajo, los huevos al salmorejo, la longaniza de Fuentes, el pollo a la chilindrón o el lomo de cerdo a la zaragozana. También hay muy buenas verduras, y postres, en especial los turrones, los roscones y el mostillo.
VIDA NOCTURNA
Las primeras horas de la tarde noche las pasamos en la zona centro, la del Coso Bajo o la de Don Jaime I. Aquí encontraremos muchos bares para disfrutar de tapas e incluso, para sorpresa nuestra, mariscos. Desde allí ya hay que ir hasta la zona del Mercado Central, con bares y pubs musicales, tanto para tomar una copa como para bailar. Quizás las últimas copas las podamos tomar en la zona de Bolivia la Paz, que aunque tenga también bares para comer, lo propio es tomarnos una copa.
EXCURSIONES DESDE ZARAGOZA
Desde Zaragoza podríamos hacer muchas y variadas excursiones. La cercanía de los Pirineos nos invitan a acercarnos a Zaragoza en Invierno, para practicar algo de esquí, y contemplar las maravillosas cumbres pirenaicas, como la del Moncayo, cubiertas de nieve. El estilo mudéjar ha dejado mucha huella en la región aragonesa. Calatayud, 86 kilómetros al sur de Zaragoza, es una ciudad con preciosas torres mudéjares.
Otra de las excursiones que os recomendamos es al Monasterio de Piedra, un lugar en donde la naturaleza y la historia han conformado un paisaje idílico, con pequeños saltos de agua y un verde sobrenatural. Aragón fue cuna también del románico. Ciudades como Sos del Rey Católico, Uncastillo y Yesa, son lugares recomendados si os interesa este estilo arquitectónico.
Para conocer otros lugares: Municipios de Zaragoza
CÓMO LLEGAR
El Aeropuerto de Zaragoza se halla a 10 kilómetros del centro de la ciudad. Para llegar a la ciudad la opción más barata es el autobús, con paradas en la Estación de las Delicias, la Avenida de Navarra y el Paseo de María Agustín en el centro de la ciudad, en un trayecto total de 45 minutos. El autobús cuesta 1,50 euros y sale cada 30 minutos de lunes a sábado y cada hora los domingos y festivos. Los taxis cuestan entre 25 y 30 euros.
Otra magnífica opción para llegar a Zaragoza es el tren, ya que la ciudad está conectada con el AVE, que en 1 hora y 30 minutos llega a Madrid y en 1 hora y 45 minutos a Sevilla. El precio de los billetes oscila entre los 50 y los 60 euros, aunque si reserváis a través de la web con 15 días de antelación, el billete os puede salir hasta un 60 por ciento más barato. Para ir a Barcelona podemos tomar también el Regional Express, un trayecto de 5 horas a un precio de 22 euros. Todos los trenes llegan a la Estacion de las Delicias, a dos kilómetros del centro de la ciudad. Desde la estación se puede llegar al centro a través de los autobuses urbanos 34 y 51, o en taxi, al precio de 10 euros.
Por último existe la posibilidad del autobús. Desde Madrid o Zaragoza se tarda 3 horas y 45 minutos con la compañía ALSA. Los billetes cuestan entre 15 y 26 euros.
TRANSPORTES
Lo mejor para ir por el centro de la ciudad es a pie. El autobús es la mejor manera para moverse por la ciudad, y el precio del billete es de 0,95 euros. También hay muchos taxis disponibles.
– ALOJAMIENTO
- Si buscáis un sitio donde quedaros durante vuestra visita, aquí os dejamos una relación de hoteles en Zaragoza.
- También podéis seguir nuestra recomendación de hoteles céntricos en Zaragoza
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Hablas frances ? Es para visitar zaragoza el miercole 23 de octubre 2019.
Si no hablas frances, puedes decir a mi, donde puedo escribir poeste problema.
Muchas gracias