La ría de Eo y su Reserva de aves

Ria Eo

La ría de Eo es una de las áreas de mayor interés ornitológico del litoral galaico-cantábrico, no en vano es la zona húmeda más importante de la región, por lo que fue declarada Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) de la Unión Europea.

Se puede atisbar la Reserva prácticamente siguiendo la nacional 640 (encontraréis un mirador entre Roda y Villadevelle). Con sus casi diez kilómetros, la ría de Eo es la más importante de Asturias, descansa, el lecho de la ría, sobre falla longitudinal abierta en el llamado manto de Mondoñedo.

Los matorrales halófilos crecen en la ensena de Tarrón. De las charcas, y si la pleamar es menor, salen juncales (Juncus maritimus) y cañaverales, prados acuosos, arenas y limos: ése es el paisaje que se puede apreciar.

En la ensenada de Linera crecen amplias praderas submarinas de Zostera marina que figuran entre las más valiosas y extensas del Cantábrico, y las formaciones de Zostera noltii en la zona mareal. Incluso, en otro tiempo, se podía ver el alhelí de mar.

Como especies más características, pues las grandes concentraciones de ánade rabudo y ánade silbón en invernada (muchos inviernos se han contado aquí el mayor número de estas dos especies de toda la península ibérica).

También a destacar la amplia presencia del cormorán moñudo y del zarapito real. Son igualmente observables garzas, espátulas y diversas limícolas, así como otras raras aver (por ejemplo, las barnaclas cariblancas y carinegras, así como los eider).

A grandes rasgos, no es difícil divisar en estío carriceros y avetorrillos. El ansar común, la focha o el avefría suelen pasar aquí algunas temporadas. De modo que la Reserva es lugar de escala de anátidas, charranes o de ardeidas. Entre la fauna no ornítica reseñaremos la presencia de la nutria y la abundancia de salmón.

Esta ría se encuentra situada muy cerca de las localidades asturianas de Castropol y Ribadeo, entre los límites de Galicia y del Principado de Asturias. Tiene una anchura aproximada de 800 metros que se estrecha hasta los 600 metros cuando se aproxima a la boca, aunque más hacia fuera, en la ensenada de Arnao, se vuelve a ensanchar hasta los 1200 metros.

Foto Vía: cubamagica

Tags:




Top