Navalcarnero en Madrid

navalcarnero en madrid

En la zona sur de Madrid, podemos encontrar Navalcarnero, este término municipal cuenta con una superficie de 100 kilómetros cuadrados y limita con Sevilla la Nueva y Villaviciosa de Odón al norte y con El Álamo y Toledo por el sur, así como con Batres, Móstoles, Arroyomolinos y Villamanta.

Navalcarnero cuenta con el cauce del rio Guadarrama, con el que riega sus campos y beneficia a sus terrenos, lugares muy queridos y visitados por turistas de todas partes, ya que cuentan con un enriquecido espacio histórico, entre el que destaca la belleza arquitectónica de sus monumentos y la cultura que vivieron.

El origen del nombre de Navalcarnero, tiene su historia, cuando hacia 1500 fue fundado en la ciudad de Segovia, una villa con el nombre de Perdiguera, que poco después pasaría a ser Navalcarnero, nombre que se le dio por un termino municipal situado cerca con el mismo nombre, pasando este a ser el viejo, y Navalcarnero el nuevo. El significado de la palabra viene a ser el de tierra sin árboles.

Así pues, si por Navalcarnero pasan, podrán gozar de un magnifico entorno donde podrán hacer diferentes rutas turísticas, visitar el Museo del Vino, diferentes parques, como el de San Jorge y zonas de ocio para diversión y relax de grandes y pequeños. Además de cuevas con gran historia en el casco urbano de la población, iglesias y ermitas como la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, Monumento Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural, de estilo gótico y renacentista, y diferentes Plazas como la de la Virgen de la Cueva, o la de Segovia, que son punto de encuentro de grandes y jóvenes, turistas y lugareños que por allí pasan cada día, en busca del descanso o el paseo matutino.

Por último, comentar que esta localidad madrileña, dispone de un entorno paisajístico y natural de gran interés, como es La Dehesa de San Martin, la Mina del Mingo o la Fuente de Valdeyesos, contando con especies arbóreas como el olivo, la encina o la vid, plantas como manzanilla, amapola, malva o cardillo y entre la fauna más común la liebre, comadreja y el ratón. En cuanto a las aves que por allí anidan esta el mochuelo, el aguilucho, gorrión común, la cigüeña y la perdiz, que se alimentan de pequeños insectos como el grillo, o la langosta.

Foto vía: Abuela Pinocho

Tags:




Top