Sagunto, huella de la Historia
Desde su remoto orÃgen como población Ãbera, en el siglo V a. C., llamada por entonces Arse, la ciudad de Sagunto, en la provincia de Valencia, a 25 kms. de su capital, ha sido a través de su siempre activo puerto, puerta de entrada de numerosas culturas y civilizaciones, desempeñando un papel primordial en la historia antigua de España, de la que han quedado importantes restos arqueológicos y artÃsticos; por lo que se hace valedora de una visita, como ninguna otra, por su amplio y valioso contenido histórico.
La ciudad se extiende entre sus dos núcleos bien definidos, la Ciudad Vieja y el Puerto. Su emplazamiento original está marcado por el Castillo, que situado en la cresta de una colina desde la que domina la ciudad, recortada por la muralla de casi un 1 km. de largo, acoge en su parte más alta La Ciudadela; y se nos muestra como el más claro exponente de su larga historia, en el que podemos contemplar los restos excavados de las distintas civilizaciones que poblaron estas tierras. Fue declarado Monumento Nacional en el año 1931.
Entre los numerosos restos de la civilización romana, época en la que gozó de un gran esplendor,  hay que destacar el Teatro, excavado al pié de la ladera del cerro del castillo, en el siglo I, construÃdo en piedra caliza, de gran tamaño y aforo, que fue declarado Monumento Nacional en el año 1896, acogiendo en la actualidad importantes y atractivos eventos culturales.
También obtuvo la ciudad una buena época en el siglo VIII con la influencia en sus costumbres y desarrollo con la llegada del Islam, pero es a partir del año 1238, tras la conquista de esta por los cristianos, cuando se levantan casas señoriales, ermitas e iglesias, al mismo tiempo que se construye el barrio judÃo, que se encuentra próximo al teatro y que bien merece un paseo por sus estrechas, empinadas y entrincadas callejuelas. De los edificios religiosos, hay que destacar la Iglesia de Santa MarÃa, siglos XIV-XVIII, cuya fachada principal es de estilo barroco y las laterales de estilo gótico valenciano, al igual que su interior, de gran amplitud, que consta de tres naves y capillas laterales, declarado Monumento Nacional en el año 1983; y la Iglesia del Salvador, del siglo XIII, de gran sencillez, de una sola nave en su interior y una portada románica con arco de medio punto y lÃnea de imposta.
El núcleo del Puerto se encuentra en el litoral, junto al Mediterréneo, en el que hay que apreciar sus playas de arena fina y dunas, haciendo mención a la playa del Puerto de Sagunto, la playa del Almardá y la playa de Corinto-Malvarrosa; y justo en esta zona vamos a proponer el alojamiento, para el descanso y disfrute.
PARADA EN SAGUNTO
Hotel Els Arenals.  calle Felisa Longas, 1 Playa del Almardá. Sagunto (Valencia)
En primera lÃnea de playa se encuentra este establecimiento que cuenta con 56 habitaciones bien equipadas y confortables, con decoración sencilla y moderna, luminosas y con vistas al mar; con espacios comunes amplios y de trazos igualmente sencillos, donde dispone de piscina, pista de tenis, gimnasio, restaurante, bares, entre otros servicios, asà como parking gratuÃto.
Más información y reservas: hotel Els Arenals
FONDA EN SAGUNTO
La gastronomÃa local es la propia del litoral valenciano, en la que hay que reseñar los arroces, especialmente, la paella, el arroz a banda y el arroz negro; también son suculentos, la olla de carne y las legumbres. Para ello, un establecimiento bien elegido donde sentarnos a una buena mesa, puede ser el Restaurante L’Armeler, en la calle Subida al Castillo, 44, ubicado en el casco antiguo de Sagunto, en una casa antigua en el barrio de la JuderÃa, que en un ambiente tranquilo y con decoración rústica, ofrece platos de la cocina mediterránea con cierta influencia francesa, destacando los arroces y los platos de caza en temporada.
En los alrededores, para realizar alguna visita, está el Monasterio de Santa MarÃa del Puig, a unos 13 kms., y el Monasterio del Santo EspÃritu del Monte, a unos 5 kms.; a igual distancia se encuentra el Manantial de agua dulce de Quart del Valls. También resulta interesante, si el calendario lo permite, asistir al festival de teatro, que se celebra en agosto, en el magnÃfico escenario del Teatro Romano.
Otros pueblos con encanto en Valencia: Xátiva, histórica y monumental