La Casa de la Ciencia en Sevilla
El pasado miércoles 20 de febrero tuvo lugar la reapertura de la Casa de la Ciencia en Sevilla, después de los trabajos de remodelación llevados a cabo para dotarla de un nuevo espacio museÃstico. Un nuevo lugar en el que se desarrollarán diferentes exposiciones tanto permanentes como temporales, asà como diferentes talleres y otros eventos.
Situada en el Pabellón de Perú heredado de la Exposición Iberoamericana de 1929, en la Avenida de MarÃa Luisa, junto al hermoso parque del mismo nombre, son tres las exposiciones que han sido elegidos para esta reapertura. En primer lugar la que lleva por nombre Una Autopista detrás del Enchufe, en la que se muestra un viaje energético desde la central generadora de electricidad hasta el enchufe y el interruptor de nuestras casas.
Otra segunda exposición, La Mar de Cetáceos, muestra hasta trece reproducciones en resina a tamaño natural y esqueletos reales de algunas de las especies que vive o pasan a lo largo del año por las costas andaluzas. La tercera muestra es Invertebrados de AndalucÃa, en cuya colección veremos esponjas, corales, arañas, cangrejos, escarabajos y otros insectos.
A estas exposiciones se les unirá en el transcurso del año otra más dedicada a los minerales fósiles y los meteoritos, además de un mariposario que se instalará el próximo otoño. Por último la Casa de la Ciencia albergará el primer planetario de AndalucÃa (tendrá un precio de entrada de dos euros a añadir al precio del museo), que se ubicará en la segunda planta del edificio y tendrá capacidad para cuarenta personas.
La Casa de la Ciencia se presenta como un nuevo espacio museÃstico en Sevilla. No tiene pérdida ya que se halla junto al Parque de MarÃa Luisa y la Plaza de España.
– Información adicional
- Dirección: Pabellón de Perú, Avenida MarÃa Luisa s/n, 41013 Sevilla
- Horarios: La Casa de la Ciencia de Sevilla abre de martes a domingo de 10.00 a 21.00 horas. Cierra todos los lunes no festivos.
- Precios: La entrada cuesta 3 euros para los adultos; 2 euros con carné joven, mayores de 64 años, discapacitados y grupos de diez o más personas; 1,5 euros para grupos escolares; gratis para menores de cinco años, desempleados, guÃas de turismo, maestros, profesores y periodistas