Viaje a Ávila, guía de turismo

Avila

Se dice que Ávila es la ciudad en la que más frío se pasa. Y tanto es así ya que con sus 1.126 metros de altitud sobre el nivel del mar es la capital de provincia más alta de España. A este curioso detalle hay que añadirle el hecho de encontrarnos ante una ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y cuna de Santa Teresa de Jesús.

Todos seguro que tenemos en mente la silueta amurallada de Ávila, posiblemente uno de los recintos amurallados mejor conservados del mundo. Además hay que reconocer en ella ser una de las ciudades de España que cuenta con más iglesias, de ahí que una ruta religiosa sería un buen inicio para conocer el centro histórico abulense. Precisamente es este casco histórico el que fue declarado en 1995 Patrimonio de la Humanidad.

La mejor época para visitar Ávila es la primavera o el otoño, ya que en verano hace bastante calor y en invierno hace mucho frío y nevadas. Sin embargo la estampa blanca de las murallas de la ciudad es una de las mejores fotografías que pueden hacerse de la capital abulense. Una ciudad mística, religiosa y de un gran patrimonio monumental.

QUÉ VER EN ÁVILA

– Muralla de Ávila

Las murallas de Ávila tienen más de dos kilómetros de trazado rectangular y son el recinto amurallado medieval mejor conservado de España. Actualmente tiene nueve puertas, siendo la Puerta del Alcázar la más espaciosa, y casi un centenar de torres y cubos. Sus muros tienen tres metros de grosor y doce de altura. Tiene su origen en la época romana, aunque la que vemos en la actualidad data del siglo XI. A destacar también el gran Cimorro de la Catedral.

Murallas de Avila

– Catedral de Ávila

Se comenzó a construir en 1172, aunque no se acabó de construir hasta el siglo XIV (la fachada principal fue rehecha en el XVIII).  Tiene un claro aspecto de iglesia fortaleza, y hay que destacar especialmente en ella la Portada de los Apóstoles del siglo XIII, el coro con sillería del XVI, el trascoro también de la misma época, el retablo de la Capilla Mayor, la girola, el claustro del XVI, el Sepulcro del Tostado y el Museo Catedralicio.

Catedral de Avila

– Iglesias en Ávila

Además de la catedral, en Ávila debemos visitar la Iglesia de San Juan, que conserva la pila en la que fue bautizada Santa Teresa; la Iglesia de San Esteban del siglo XVI; el Convento de Nuestra Señora de Gracia donde Santa Teresa tomó el primer contacto con la vida retirada; el Convento de San José; la Iglesia de San Pedro de los siglos XII y XIII; la Iglesia de San Andrés, el templo más antiguo de la ciudad; la Iglesia de Santo Tomé El Viejo del siglo XII; y la Basílica de San Vicente, la iglesia románica más bella de la ciudad.

– Convento de Santa Teresa

Este convento se fundó en el siglo XVII sobre la casa natal de la santa y en la que vivió hasta cumplir veinte años. Alberga un interesante museo dedicado a Santa Teresa y el huerto de sus primeros juegos infantiles. Fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1886 y su fachada es de gran belleza barroca. En el interior también podemos ver numerosas esculturas de Gregorio Fernández. Es el punto de partida para la Ruta Teresiana.

Santa Teresa de Avila

– Real Monasterio de Santo Tomás

Construido a finales del siglo XV gracias al tesorero de los Reyes Católicos, fue en su momento residencia veraniega de los monarcas y sede de la Inquisición en tiempos de Torquemada. La iglesia tiene una sola nave y en ella destaca especialmente la sillería del coro, el sepulcro del Infante Don Juan de 1515, único hijo varón de los Reyes Católicos, y hasta tres claustros en la zona del convento dominico. Alberga también el Museo de Arte Oriental, con una hermosa sala dedicada a China.

– Plaza de Santa Teresa

Corazón social de Ávila, allí encontramos la estatua de la santa, la Iglesia de San Pedro y la impresionante Puerta del Alcázar, uno de los mejores vestigios de la muralla. Plaza peatonal de soportales en la que también veremos tiendas para comprar las típicas yemas de Santa Teresa, además de bares y restaurantes para tomar algo, tapear o cenar. Turistas y lugareños se concentran aquí como un verdadero punto de encuentro de la ciudad.

Plaza de Santa Teresa en Avila

– Plaza de la Victoria

Los abulenses la conocen como del Mercado Chico, siendo junto con la anterior la otra gran plaza de la ciudad. Aquí se celebraban los principales eventos y acontecimientos de la ciudad. En ella veremos el Ayuntamiento y la Iglesia de San Juan de los siglos XV y XVI como monumentos más destacados. Fue en esta iglesia donde, el 4 de abril de 1515, fue bautizada Santa Teresa. Aún se conserva la pila bautismal. Hay que decir también que esta plaza fue el antiguo foro romano de Ávila.

– Palacios en Ávila

Además de iglesias y conventos, Ávila cuenta con un buen número de palacios y casonas nobiliarias. Hay que destacar el Palacio de los Valderrábano del siglo XV; el Palacio del Marqués de Benavites, actual Parador de Turismo; el Palacio de los Polentinos, de los mejores de la ciudad; el Palacio de los Dávila, de los siglos XIII al XV; el Palacio de Núñez Vela, hoy Palacio de Justicia; o el Palacio de los Deanes, que hoy alberga el Museo Provincial.

EXCURSIONES DESDE ÁVILA

Nada más salir de Ávila podemos ir hasta los Cuatro Postes, desde donde se obtiene la mejor panorámica del recinto amurallado de la ciudad. Dentro de la provincia hay que destacar lugares como Piedrahita y su Iglesia de Santa María la Mayor; el Barco de Ávila y sus murallas; Arenas de San Pedro al pie de la Sierra de Gredos y con el Castillo de la Triste Condesa; Arévalo y su castillo del siglo XV; y Madrigal de las Altas Torres, villa en la que nació Isabel la Católica en 1451 y donde murió Fray Luis de León en 1591.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

CLIMA

El clima de Ávila es de tipo mediterráneo continental, que se caracteriza por inviernos largos y muy fríos y veranos suaves y con temperaturas que no sobrepasan los 32-33 grados. La media anual es de once grados y en invierno se baja con frecuencia de los cero grados. Hay nevadas y heladas constantes durante estos meses, especialmente en invierno. Las lluvias se dan con bastante frecuencia durante los meses de primavera y otoño.

COMPRAS

La zona comercial de Ávila se sitúa entre las plazas de Santa Teresa y la Victoria. Tanto en los soportales de ambas como en las calles aledañas hay tiendas de todo tipo, tanto de souvenirs como de las principales marcas. Nada mejor que comprar aquí algo de artesanía y los dulces y la repostería de los conventos. Los centros comerciales se encuentran fundamentalmente en las zonas modernas y a las afueras. Hay también un mercado medieval en la zona antigua el primer fin de semana de septiembre.

GASTRONOMÍA

La carne es un elemento fundamental dentro de la gastronomía abulense. Hay que destacar la ternera y los asados de cordero y cochinillo. En cualquier restaurante no faltan las truchas del Tormes y el Alberche, las judías del Barco de Ávila, las patatas revolconas, los jamones, embutidos y quesos y, por supuesto, la repostería asociada con Santa Teresa o la tradicional, con natillas, leche frita y los huesillos. Para acompañar nada mejor que los vinos de Cebreros y El Tiemblo.

VIDA NOCTURNA

Hay muy buen ambiente nocturno entre las plazas de la Victoria y Santa Teresa, sobre todo a la caída de la tarde para irnos de tapeo o de cena. Aquí la calle San Segundo y los alrededores de la catedral cuentan con pequeños restaurantes, bares y pubs para tomar la primera copa. La movida más juvenil se desarrolla en la calle Vallespín, mientras que las principales discotecas y salas de fiesta las encontramos en Extramuros, la calle Capitán Peñas y la Avenida de Portugal.

TRANSPORTES

Ávila apenas llega a los 60.000 habitantes, de ahí que sea una ciudad pequeña. Para movernos por el centro histórico no necesitaremos transporte público, ya que se puede recorrer perfectamente a pie o, en todo caso, alquilando una bicicleta. De todas maneras, si necesitáis moveros más cómoda y rápidamente, la ciudad cuenta con numerosas líneas de autobuses urbanos que unen el centro con la periferia. También dispone de una buena flota de taxis, especialmente para el transporte por la noche.

CÓMO LLEGAR

El Aeropuerto de Barajas es el más cercano a Ávila, aunque la mejor manera de llegar a la ciudad sea en tren, ya que cuenta con muy buenas conexiones ferroviarias con Madrid. Cerca de la estación de ferrocarril se halla la estación de autobuses, junto al Parque de San Antonio, otra magnífica opción para llegar a la capital abulense. Al estar cerca de ciudades como Madrid, Valladolid o Salamanca, Ávila está muy bien señalizada para llegar en coche.

ALOJAMIENTOS EN ÁVILA

Ávila cuenta con numerosas ofertas hoteleras, que van desde los alojamientos más modernos hasta los más económicos, como hostales y pensiones.

Más información y reservas en: Hoteles en Ávila.

ARTÍCULOS RELACIONADOS CON LA CIUDAD

 

Fotos Vía Infopol y Antoniman36

Tags: ,




Top