Viaje a Guadalajara, guía de turismo

Palacio del Infantado en Guadalajara.

Guadalajara es la tercera ciudad más poblada de Castilla la Mancha, tras Albacete y Talavera de la Reina. Situada entre las comarcas de La Alcarria y la Campiña del Henares, su nombre procede de la expresión árabe «Wad al Hayara», que significa río de piedras. Fue conquistada por Alfonso VI en el siglo XI para los cristianos, cuando en siglos anteriores había sido una importante comunidad mozárabe.

Bañada por el río Henares, que desemboca en el Jarama, Guadalajara sufrió el expolio artístico del paso de las tropas napoleónicas y la Desamortización de Mendizábal, además de los destrozos que sufrió tanto la ciudad como la provincia durante la Guerra Civil. Hoy Guadalajara más que una ciudad turística es un enclave urbano moderno e industrial, especialmente con la presencia del Corredor del Henares, una de las zonas más industrializadas de España.

Aún así cuenta con un legado histórico muy interesante, en el que podemos encontrar palacios, museos, iglesias y conventos que guardan piezas y obras de gran valor artístico. A la ciudad alcarreña hay que añadirle los diferentes pueblos de la provincia, lo que hace que la visita a la capital se pueda completar con una serie de excursiones por los alrededores.

VISITAS EN GUADALAJARA

– Palacio del Infantado

Posiblemente es el edificio más emblemático de la ciudad, que actualmente alberga el Museo Provincial de Guadalajara. Se comenzó a construir en 1483 por Juan Guas y su fachada está considerada entre las mejores del arte renacentista español. En el interior podemos apreciar el Patio de los Leones y el museo anteriormente citado, que se divide en Bellas Artes, Etonografía y Arqueología. Todo el recinto fue declarado Monumento Nacional en 1914.

– Concatedral de Santa María de Guadalajara

Construida en estilo mudéjar en el siglo XIV sobre la antigua mezquita de la ciudad, está declarada Bien de Interés Cultural desde 1941. Cuenta con tres naves y es fácilmente visible gracias a su enorme campanario de planta cuadrada. En el interior hay que destacar especialmente el retablo mayor de estilo renacentista manierista, la bóveda barroca del XVII o la Capilla de la Visitación, que data de finales del XV.

– Alcázar Real 

Esta fortificación de origen andalusí data del siglo IX y más tarde se convirtió en palacio real y cuartel militar. Está situada sobre el Barranco del Alamín y su función era proteger la ciudad y el río Henares. En sus alrededores pueden verse algunos de los lienzos de las antiguas murallas que, hasta el siglo XIX, rodeaban el casco urbano de Guadalajara. Hoy en día se conserva en estado casi ruinoso, tras ser prácticamente destruido durante la Guerra Civil.

– Palacio de Don Antonio de Mendoza

Construido a principios del XVI en estilo renacentista, ha sido a lo largo de su historia palacio nobiliario, convento, sede de la Diputación Provincial de Guadalajara, museo, cárcel y hasta instituto de enseñanza secundaria. Nada más entrar se accede al patio central, que está comunicado con todas las dependencias del edificio. De él hay que destacar sus columnas, el techo artesonado, la azulejería y el enorme escudo de Carlos V. Todo un ejemplo de la arquitectura renacentista castellana.

– Iglesia de Santiago

Antiguo Convento de Santa Clara, este templo fue construido en estilo gótico-mudéjar en el siglo XIV. Precisamente la iglesia es hoy lo único que permanece de aquel convento fundado en el XIII, ya que sobre el edificio monasterial se construyó un hotel. Del exterior mencionamos la fachada barroca, mientras que en el interior hay que destacar algunas de sus hermosas capillas, que albergan enterramientos de las principales familias de la nobleza alcarreña.

– Iglesia de Nuestra Señora de la Antigua

Conocido también como el Santuario de la Antigua, fue construida sobre la vieja iglesia de Santo Tomé del siglo XIII. Está dedicada a la patrona de Guadalajara y se accede al interior a través de la puerta principal de la fachada en forma de arco apuntado. Una vez dentro hay que destacar especialmente la Capilla de la Ascensión, de finales del XVI, que cuenta con un buen número de altares neogóticos. Otras iglesias a visitar en Guadalajara serían las de San Nicolás y San Ginés.

– Monasterio de San Francisco

En Guadalajara se le conoce como el Fuerte de San Francisco, ya que fue ocupado por el ejército en el siglo XIX. Se cree que fue construido antes del siglo XIV, aunque del antiguo convento solo permanecen el claustro renacentista, la iglesia y la cripta-pantéon de la familia Mendoza. Bajo el ábside se sitúa precisamente el Panteón Ducal de la Casa del Infantado, con los sepulcros de los Mendoza, muy parecido al que se puede ver en el Escorial.

– Panteón de la Duquesa de Sevillano

Fue la Condesa de la Vega y Duquesa de Sevillano, Doña María Diega Desmaissieres y Sevillano, la que mandó construir este panteón en 1882. Situado en el extremo sureste de la ciudad, se acabaron las obras en 1916 en estilo neorrománico-lombardo y tiene planta de cruz griega. Resulta muy llamativa su cúpula y la decoración de mosaicos bizantinos en el interior. Podemos visitar la falsa cripta donde está enterrada la duquesa y sus parientes más cercanos.

Catedral de Guadalajara

EXCURSIONES

La provincia de Guadalajara cuenta con una serie de pueblos pintorescos de gran interés. Podemos empezar por Hita, cuna del arcipreste Juan Ruiz, y continuar por Cogolludo o Jadraque con su Castillo del Cid. Más interesante resulta Sigüenza, con su impresionante castillo y su catedral, así como Brihuega, Molina de Aragón o Atienza por su pasado histórico. Torija también tiene un hermoso castillo, y resulta imprescindible hacer la ruta de la arquitectura negra, llamada así por el color de las casas de estos pueblos.

CLIMA

El clima de Guadalajara es de tipo continental, que se caracteriza por temperaturas extremas. Los veranos son muy calurosos y secos, mientras que en invierno hace bastante frío acompañado de nevadas y heladas. La primavera y el otoño son más templados, aunque de noche y por la mañana temprano sigue haciendo mucho frío. Las lluvias se dan especialmente en otoño, invierno y primavera, aunque con especial relevancia en los meses otoñales.

COMPRAS

El casco antiguo es el centro comercial de la ciudad, sobre todo las calles peatonales, en donde se aglutinan las principales tiendas, tanto de marcas como de souvenirs. Al no ser una ciudad muy grande se puede recorrer fácilmente y hay pequeños centros comerciales en el mismo centro. Para compras más generales podemos ir a la zona moderna o a las afueras de la ciudad, donde están los polígonos industriales y los grandes centros.

GASTRONOMÍA

La gastronomía de Guadalajara ofrece muchas variedades dentro de los asados, especialmente los corderos y cabritos al horno de leña. Los platos se suelen acompañar con los productos de la huerta de La Alcarria y La Campiña. Destacan también los embutidos del cerdo, los animales de caza y las truchas del Henares. Para el frío los guisos de Guadalajara son muy conocidos, sobre todo las gachas y el morteruelo serrano, bien acompañado de los vinos de la zona. Para el postre los célebres bizcochos borrachos.

VIDA NOCTURNA

Hay diferentes zonas para salir de copas, bailar o cenar en Guadalajara. Entre las más concurridas están las de la calle Bardales, con los locales de las plazas San Esteban y General Prim. Bardales es sin duda la mejor zona para salir por Guadalajara, ya que tiene bares con música para todos los gustos. La zona de la calle Dalí también tiene algunos bares y pubs, aunque aquí la movida es más juvenil. Para bailar hasta el amanecer hay que ir hasta la Discoteca Drops. Para cenar relajadamente nada mejor que los bares, restaurantes y pequeñas tabernas del centro histórico.

TRANSPORTES

Guadalajara es una ciudad pequeña, por lo que para moverse por el centro no será necesario transporte público. Se puede ir andando a cualquier parte, o en todo caso en bicicleta. Si tenéis que moveros con algo más de rapidez y con comodidad, Guadalajara cuenta con numerosas líneas de autobuses urbanos que unen tanto el centro como la zona moderna y los alrededores. Para desplazamientos más largos, rápidos y nocturnos tenemos taxis.

CÓMO LLEGAR

Guadalajara está muy bien comunicada especialmente por tren, ya que cuenta con numerosas frecuencias diarias con Madrid. Asimismo por carretera hay muchas posibilidades, tanto en autobús como en coche, habida cuenta también de su cercanía con la capital de España. Es posible acceder hasta el Aeropuerto de Barajas y, desde allí, tomar el tren hasta Guadalajara, ya que apenas la distancia es de 45 kilómetros.

ALOJAMIENTO

En Guadalajara tenemos la opción de hoteles, hostales y pensiones.

Si queréis reservar en la ciudad podéis hacerlo fácilmente a través del siguiente enlace: Hoteles en Guadalajara.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Turismo en Guadalajara

Foto 1 Vía Castilla la Mancha Visual
Foto 2 Vía Foro Xerbar

Tags: ,




Top