La Catedral de Sevilla, Patrimonio de la Humanidad

La Catedral de Sevilla

Uno de los mayores atractivos de la ciudad de Sevilla es, sin ninguna duda, la Catedral de Santa María de la sede de Sevilla, vamos, la conocida catedral sevillana. Este edificio histórico es la catedral gótica más grande de todo el mundo (y del universo, claro) y que, además, en 1987 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La construcción de este monumento se inició (o por lo menos eso se cree) en el año 1404, aunque no se tiene constancia oficial hasta el año 1433. Se utilizó, para la construcción, el solar que quedó tras la demolición de la Mezquita Aljama.

El año de finalización oficial es el 1506, cuando se colocó la piedra postrera en la parte más alta del cimborrio, aunque hay que decir que a lo largo de los siglos nunca se ha dejado de hacer reformas en la catedral, tanto para añadir nuevas dependencias como para restaurar viejas salas.

La última obra ocurrió en el pasado año 2008, y lo que se hizo fue sustituir 576 sillares que conformaban uno de los grandes pilares que sustentan el templo por unos nuevos bloques de piedra con características muy similares y con una mayor resistencia, que es lo importante hoy en día.

Como todos sabemos, la Giralda de Sevilla es la torre campanario de la Catedral, muy conocida y visitada por gentes de todo el mundo. También encontramos en ella el Patio de los Naranjos (que tenemos otro en la Mezquita, pero no os confundáis porque no son lo mismo), que se utilizaba como lugar de predicación o cementerio, cosa que hoy en día no sucede. Por último, la Iglesia del Sagrario es un templo integrado en la Catedral, y se encuentra en al oeste del ya nombrado patio.

– Más información práctica

Tags: , , ,




Top