El Parador Nacional de Turismo de Lorca
El 11 de mayo del 2011 es una fecha que los lorquinos no olvidarán en sus vidas. Ese dÃa, a las 18.47 horas, un terremoto de 5,1 grados en la escala Richter sacudió violentamente la ciudad, dejando a su paso nueve vÃctimas mortales y más de 300 heridos, amén de cuantiosos daños materiales, como el derrumbe total de muchos edificios, tanto de viviendas como históricos.
Tal vez el 16 de julio del 2012 sea otra fecha que no olviden, pero esta vez para bien. Tras diez largos años de trabajos, restauraciones y reformas, abrió sus puertas el Parador de Turismo de Lorca, una joya arquitectónica encaramado en lo más alto de la ciudad murciana. Después de un año durÃsimo para los habitantes de Lorca, esta noticia cae como un pequeño rayo de esperanza.
El Parador Nacional de Turismo de Lorca cuenta con más de trece mil metros cuadrados. Está situado junto al célebre Castillo de Lorca, y consta de 76 habitaciones, 65 de ellas dobles, nueve suites de salón de ochenta metros cuadrados y dos más adaptadas para minusválidos. Entre sus instalaciones habrÃa que destacar una piscina cubierta, una zona de relax, salones para conferencias y convenciones y un magnÃfico restaurante.
Además este parador albergará un pequeño museo, que acoge todos los restos arqueológicos que se han encontrado durante los trabajos de construcción realizados en la zona. Entre ellos un aljibe islámico utilizado como polvorÃn en el siglo XIX y otros restos que datan de los siglos X y XI. No en vano estamos en un espacio que fue declarado ya Bien de Interés Cultural en 1931.
Este parador es el segundo de la región de Murcia y el número 94 en el total de paradores nacionales de turismo en España. Este de Lorca tiene cuatro estrellas y supondrá un considerable avance tanto en lo turÃstico como en lo económico para la ciudad, algo que en estos años que corren supone mucho para sus habitantes.
Al situarse en lo más alto de la ciudad, el Parador de Lorca cuenta con unas vistas más que privilegiadas. Las habitaciones son bastante espaciosas y con una decoración muy elegante, que combina lo antiguo con lo moderno, con camas de dosel en las suites y mobiliario de madera, hierro y piedra.
Como elemento curioso, dentro del recinto del Parador se puede visitar una sinagoga del siglo XV, descubierta también durante los trabajos de construcción. Se trata de una sinagoga única en España, ya que durante siglos ha permanecido completamente sepultada.
La apertura de este nuevo Parador Nacional de Turismo va a suponer una grata alegrÃa para Lorca, un impulso para su depauperada economÃa tras el terremoto de mayo del 2011. Las buenas noticias comienzan a llegar a la ciudad.
- Más información y reservas: Parador de Lorca.