Por los pueblos y ciudades de Cataluña
Barcelona, Tarragona, Lleida y Girona son las cuatro provincias que conforman el territorio catalán. Una comunidad autónoma en la que viven más de siete millones y medio de personas y que desde siempre ha estado marcada por el arte y la historia. Precisamente esta historia, junto con su lengua, la base para muchos de su identidad colectiva.
Como destino turístico cada provincia tiene su particular encanto. Desde las playas que dan vida a la Costa Brava y la Costa Daurada, hasta los pueblos de montaña del Pirineo en Lleida, pasando por la cultura y la arquitectura de ciudades como Girona, Tarragona o Barcelona.
– BARCELONA
Barcelona es la capital de Cataluña y uno de los grandes destinos turísticos en Europa. Museos para todos los gustos, monumentos al estilo de la Sagrada Familia o Santa María del Mar y lugares tan emblemáticos como las Ramblas la convierten en una ciudad que todo buen turista debe visitar al menos una vez en la vida.
Dentro de la provincia tenemos otras ciudades de gran interés. Empezamos por Mataró, con su Basílica de Santa María y el Museo Comarcal del Maresme, para continuar por Vic y su magnífica Catedral de Sant Pere, la Plaza Mayor y el Museo Episcopal, uno de los mejores de Cataluña.
Más al sur está Manresa y su Colegiata de Santa María, de las mejores iglesias góticas de la región. Hay que destacar también Vilafranca del Penedés, capital de los vinos y el cava, y la turística Sitges que, además de sus playas y su fama de lugar de diversión, tiene un más que interesante patrimonio histórico-artístico.
La costa de Barcelona cuenta con lugares para venir en verano, como la propia Sitges, Vilassar de Mar, Castelldefells, Areny de Mar, Alella, Calella, Gavá o Vilanova i la Geltrú. No hay que dejar visitar otros rincones como Montserrat, Cardona y su monasterio y el nacimiento del río Llobregat en Castellar de n’Hug.
– GIRONA
Girona es una ciudad de un gran patrimonio histórico y artístico. A orillas del río Onyar, cuenta con monumentos como la Catedral de Santa María, la Colegiata de San Feliú, el Monasterio de Sant Pere de Galligans o el Museo de Arqueología de Cataluña. A esto se le añaden los Baños Árabes y la Judería, con palacios, plazoletas y callejones.
Dentro de la provincia gerundense comenzamos a destacar Figueras, capital de la comarca del Alto Ampurdán. Allí podemos visitar el Teatro Museo Dalí o la Parroquia de Sant Pere. De aquí ponemos rumbo a la comarca de la Garrotxa para visitar Olot, ciudad moderna que destaca por su zona volcánica.
Cerca de Figueras se halla la bella Cadaqués, con una hermosa bahía inmortalizada por Dalí. Seguimos el recorrido por Palafrugell y la Costa Brava, con destinos como Portbou, Blanes, Port de la Selva, Roses, Castelló d’Empuries, Begur, Palamós, Sant Feliú de Guíxols, Tossa de Mar y la turística Lloret de Mar.
Girona también destaca por sus maravillosos pueblos medievales. De entre ellos destaca especialmente Besalú, con la silueta de su puente románico, aunque también hay que citar Banyoles y su lago, Pals, Corça, La Bisbal, Peratallada y Palau Sator. En cualquiera de ellos nos sentiremos en pleno corazón de la Edad Media.
– LLEIDA
Lleida capital es una ciudad de pasado romano y, sobre todo, musulmán. Hay monumentos de aquella época, como el Castillo de la Suda, y otros más recientes como la Seu Vella, la Paeria, el Castillo de Gardeny, el Hospital de Santa María o las iglesias de San Lorenzo y San Martín. Desde el punto de vista cultural, a destacar el Museo Diocesano y Comarcal.
El recorrido por la provincia de Lleida lo iniciamos en Balaguer y su yacimiento arqueológico de Pla d’Almata, así como las ruinas del Castillo Formós. Seguimos en Cervera, capital de La Segarra, que cuenta con la Iglesia de Santa María, la Paeria en la Plaza Mayor y la antigua universidad del siglo XVIII.
Hay que recorrer otros pueblos y ciudades como la Seu d’Urgell, tierra de iglesias de gran interés, Solsona y sus viejas murallas medievales, y lugares de gran belleza natural como Vielha, capital del hermoso Valle de Arán, en la que destaca la Iglesia de San Miguel, construida entre los siglos XII y XIII.
Lleida es precisamente una provincia de gran belleza natural. Hay que decir que aquí podemos hacer excursiones a los Pirineos, el Parque Nacional de Aigüestortas o esquiar en Baqueira y Beret. También es tierra de monasterios, con los de Sant Domenec, Vallbona de les Monges y Santa María de Bellpuig de les Avellanes.
– TARRAGONA
Los vestigios de la Tarraco romana son los principales monumentos de esta ciudad catalana. Sus murallas, el Paseo Arqueológico, el anfiteatro del siglo I a.C, los dos foros, el circo, la Torre del Pretorio, el Acueducto de las Ferreres, la necrópolis y el Museo Arqueológicos son solo algunas de las visitas imprescindibles.
El recorrido por la provincia lo podemos iniciar por Montblanc y sus murallas medievales del siglo XIV, un enclave catalogado como conjunto histórico-artístico y que cuenta con varias iglesias, palacios y conventos de gran interés. Entre ellos el Palacio Real o los templos de San Francisco, Santa María y San Miguel.
De Montblanc vamos hasta Poblet, conocida especialmente por su monasterio, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y uno de los más importantes de Europa durante la Edad Media. Hay otro monasterio en Tarragona de gran interés, el de Santes Creus, con dos hermosos claustros.
Otras ciudades a visitar serían Tortosa, con sus murallas, su Castillo de la Suda, la catedral y el palacio episcopal; la Comarca del Priorat, famosa por sus vinos; y la zona de la costa con Cambrils, Torredembarra, Calafell y, sobre todo, Salou, uno de los principales destinos turísticos del verano español.
– Pueblos y ciudades de la provincia de Barcelona
- Barcelona
- Arenys de Mar
- Cardona
- Hospitalet de Llobregat
- Manresa
- Rubí
- Sant Cugat del Vallés
- Sitges
- Tarrasa
- Vic
- Artículos relacionados con Barcelona
- Girona
- Banyoles
- Besalú
- Cadaqués
- Camprodón
- Empuria Brava
- Llafranc
- Lloret de Mar
- Olot
- Pals
- Peratallada
- Ripoll
- Tossa de Mar
- Artículos escritos sobre la provincia