Viaje a Córdoba, guía de turismo

Córdoba de noche, desde el Guadalquivir

A orillas del Guadalquivir, Córdoba es uno de los principales destinos turísticos en Andalucía. Su impresionante legado musulmán es uno de sus grandes atractivos. Monumentos, calles y plazas de sabor oriental que nos recuerdan la importancia que tuvo esta ciudad durante la dominación árabe. Aquí nacieron grandes personajes ilustres, como Séneca, Maimónides, Averroes o Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán.

Resulta un placer perderse por la Judería cordobesa, con su laberinto de pequeñas callejuelas. Por algo su centro histórico está declarado, desde 1994, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aquí es donde encontraremos el principal encanto cordobés, con su célebre Mezquita, los mercados de artesanos y otros rincones imprescindibles.

Lo más aconsejable es visitar Córdoba en primavera u otoño, siempre intentando evitar en lo posible el verano, ya que se pueden alcanzar temperaturas superiores a los 40 grados. Ciudad de historia, cultura y patrimonio, un fin de semana sería tiempo suficiente para disfrutar de sus maravillas.

VISITAS

– Mezquita de Córdoba

Declarada Patrimonio de la Humanidad, es la mezquita más grande del mundo tras la de la Caaba en La Meca. Se comenzó a construir en el año 786, y fue ampliándose sucesivamente hasta finales del siglo X. En 1236, con la conquista cristiana de Córdoba, se convirtió en catedral, aunque afortunadamente aún quedan vestigios de su pasado musulmán. A la Catedral se accede a través de la Puerta del Perdón, junto al Alminar o campanario. Imprescindible visitar la vieja Puerta de San Esteban, el Patio de los Naranjos, el mihrab y la famosa sala de las columnas.

Más información: La Mezquita de Córdoba

– Judería de Córdoba

La encontramos al norte de la Mezquita, con su laberinto de callejuelas y pequeñas plazas. El encanto de este barrio radica en pasear por sus calles, jalonadas de macetas con geranios, descubriendo alguno de sus monumentos de interés, como el Hospital del Cardenal Salazar, la Capilla de San Bartolomé, el Museo Taurino y, especialmente, la Sinagoga y el Zoco (ambos situados prácticamente en la misma calle). No olvidaros tampoco de asomaros a las puertas de las casas para contemplar los típicos patios de Córdoba.

Más información: Judería de Córdoba, el corazón de la ciudad

– Alcázar de los Reyes Cristianos

Construido por Alfonso X el Sabio en 1328, en él vivieron, junto con sus cinco hijos, durante ocho años los Reyes Católicos. Aquí se gestó la conquista de Granada o el Descubrimiento de América. Cuenta la tradición que, incluso, aquí se celebró la primera corrida de toros en Córdoba. Tenemos que visitar sus jardines, la colección de mosaicos romanos, los Baños Reales y las torres del Homenaje y los Leones.

– Puente Romano

No hay que perderse el atardecer de Córdoba desde su puente romano, uno de los grandes símbolos de esta ciudad. Este puente une los barrios de la Verdad y el de la Catedral, la Mezquita con la Torre de la Calahorra, y fue construido en el siglo I d.C (menos la escultura de San Rafael que tenemos en el medio, que data del siglo XVII). Cuenta con 16 arcos y una longitud de 330 metros.

– Iglesias

Además de la impresionante mezquita-catedral, Córdoba cuenta con otras iglesias que debemos conocer. Entre ellas la Iglesia de San Francisco, de estilo barroco; la Iglesia de San Miguel, de origen gótico pero restaurada en barroco; la Iglesia de San Nicolás de la Villa, que data del siglo XV; la Iglesia de San Pablo, del siglo XVI; la Iglesia de San Andrés, del XIII; y las iglesias de San Rafael, Santa Marina de Aguas Santas y San Lorenzo.

– Museos

En Córdoba hay algunos museos que debemos visitar. En este caso podemos citar, entre otros, el Museo Julio Romero de Torres, que alberga las mejores obras de este pintor en su propia casa; el Museo de Bellas Artes y su colección de pintura española; el Museo Taurino sobre los toreros cordobeses; o el Museo Arqueológico cuya colección recoge los restos arqueológicos encontrados en la ciudad.

– Plazas

Córdoba es ciudad para pasear, y como tal cuenta con algunas plazas preciosas. De ellas os recomendamos la Plaza del Potro, cerca de la Mezquita y el Guadalquivir; la Plaza de las Tendillas, centro de la ciudad vieja; la Plaza de la Corredera, que data del siglo XVII y que alberga un zoco cada mañana; la Plaza de Capuchinos y su famoso Cristo de los Faroles; o la Plaza de Colón y su Palacio de la Diputación.

Mezquita de Cordoba

EXCURSIONES DESDE CÓRDOBA

La principal excursión desde Córdoba es sin duda Medina Azahara, situada a unos 8 kilómetros. Se trata de las ruinas de una antigua ciudad árabe, construida a mediados del siglo X, y que fue abandonada tras la caída del califato.

Otra excursión de interés es Montoro, a 32 kilómetros de Córdoba, con un patrimonio histórico de gran interés.

A 25 kilómetros tenemos Almodóvar del Río, con su imponente castillo, y como muestra preciosista del barroco cordobés, la localidad de Priego, una de las más bellas de la provincia.

CLIMA

De tipo mediterráneo, el clima de Córdoba se caracteriza por veranos muy calurosos y secos (con temperaturas que pueden llegar a los 40 grados, o incluso algo más) e inviernos no demasiado fríos (aunque en ocasiones se roza los cero grados). Las lluvias suelen aparecer con frecuencia en invierno, entre noviembre y marzo. Lo más recomendable es visitar Córdoba en primavera u otoño.

COMPRAS

La zona comercial cordobesa se centra principalmente en el centro de la ciudad. Las calles aledañas a la Plaza de las Tendillas (Gondomar, Cruz Conde y Concepción, entre otras) cuentan con tiendas de todo tipo, además de los mercados tradicionales y el zoco de la Judería. En las afueras y en la parte moderna de la ciudad también encontramos diferentes centros comerciales, como El Corte Inglés.

GASTRONOMÍA

La influencia árabe en Córdoba es patente también en su gastronomía. Muy típico cordobés es el salmorejo (especie de gazpacho con jamón y huevo duro) o el perol cordobés (arroz con caldo y carne). Hay que probar también el rabo de toro, los boquerones en vinagre y, de postre, el tradicional pastel cordobés (hojaldre relleno de cabello de ángel o jamón). Para beber, nada mejor que un buen vino de Montilla-Moriles.

VIDA NOCTURNA

Córdoba tiene varias zonas de marcha para salir. Para empezar la noche podemos ir a la zona centro y tomar una tapa y unos vinitos. Las calles situadas alrededor de la mezquita cuentan con bares, pubs y tabernas para tomar una copa. Más entrada la noche podemos dirigirnos a la zona el Brillante, con locales para bailar, o bien a Ciudad Jardín, más alejada del centro, pero también con bastante ambiente de baile y copas.

TRANSPORTES

El centro histórico de Córdoba se puede recorrer fácilmente a pie, ya que es bastante compacto y peatonal. Si queremos hacer desplazamientos más largos, la ciudad dispone de hasta 16 líneas de autobuses urbanos, que unen toda la ciudad, especialmente con los barrios de la periferia. Para trayectos más largos y rápidos, podemos hacer uso del taxi.

CÓMO LLEGAR A LA CIUDAD

El aeropuerto más cercano a Córdoba es el de Sevilla, situado a 130 kilómetros. Desde Sevilla se puede llegar fácilmente tanto en coche como en tren o autobús. Otras opciones para llegar a Córdoba son el tren (la línea del AVE Madrid-Sevilla tiene parada en Córdoba), el autobús (conectada con las principales ciudades españolas) o el coche (muy bien comunicada)

ALOJAMIENTO

En Córdoba encontramos alojamientos de todo tipo, desde hoteles modernos y exclusivos hasta hostales y pensiones, pasando por hoteles de nivel medio.

Si queremos reservar habitación os recomendamos entrar en: Hoteles en Córdoba.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Si queréis más información sobre Córdoba y su provincia podéis entrar en la página web oficial de la oficina de turismo

También puedes pasear por nuestro archivo de artículos sobre: Córdoba

Tags: ,




Top