Viaje a Palencia, guía de turismo
Muchos pensarán que Palencia no es uno de esos destinos turísticos de primera magnitud en España. Evocando esa frase recuerdo el apelativo que se le suele dar a su catedral, la Bella Desconocida, y pienso que tal vez haya que hacerlo extensible a toda la ciudad.
Además de por sus pueblos pintorescos, salpicando la conocida Tierra de Campos, Palencia en sí es un lugar de mucha historia. Un rincón tranquilo, de gran señorío por otra parte, en el que se fundó precisamente el primer centro universitario español allá por el siglo XII.
Pasear por Palencia es grato hacerlo cuando las temperaturas no son tan extremas en la provincia. Invierno son meses muy fríos, con heladas y nieves. Por eso tal vez lo mejor sea darse una vuelta en primavera y otoño, ya que el verano quizás también sea un tanto riguroso. Conocemos un poco más a esta Bella Desconocida.
VISITAS EN PALENCIA
– Catedral de Palencia
Como os decíamos, la llaman la Bella Desconocida. Bella por serlo en grado notable, y Desconocida al estar quizás un poco a la sombra de otras catedrales vecinas, como la de Burgos y León. Se construyó en estilo gótico entre los siglos XIV al XVI, y en ella hay que destacar su torre, la Puerta del Obispo, la Cripta o Cueva de San Antolín y el Museo Catedralicio.
– Plaza Mayor
Corazón del centro histórico palentino, no es una plaza muy grande, la verdad. Se trata de un espacio portivado, del siglo XVII, con el monumento al escultor palentino Alonso Berruguete. En ella podréis ver el Ayuntamiento, del siglo XIX, y la Iglesia de San Francisco, levantada en estilo gótico en el siglo XIII, uno de los templos más antiguos de Palencia.
– Iglesia de San Miguel
Nos encontramos en el Barrio del Mercado para visitar esta iglesia, casi a orillas del río Carrión. Fue construida entre los siglos XII y XIII en estilo románico, aunque con principios de gótico. De esta iglesia me llama siempre mucho la atención su preciosa torre gótica. Cuenta la tradición que fue en esta iglesia donde el Cid se casó con Jimena.
– Iglesia de la Compañía o de Nuestra Señora de la Calle
Muy cerca de la anterior se encuentra esta iglesia del siglo XVI, también junto al seminario. Se la conoce como de la Compañía, por haber pertenecido a la Compañía de Jesús, y de Nuestra Señora de la Calle, porque alberga a la patrona de Palencia, la Morenilla, cuya fiesta se celebra cada 2 de febrero. Desde 1982 es Monumento Nacional.
– Cristo del Otero
A las afueras de la ciudad, al norte de la misma, se levanta la silueta del Cristo del Otero, el segundo Cristo más alto del mundo después del famoso de Río de Janeiro. Tiene veinte metros de altura y lo construyó en 1930 el escultor palentino Victorio Macho. Al llegar y salir de Palencia será algo así como vuestro faro. No dejéis de visitar a sus pies una ermita que data del siglo XII.
– Calle Mayor
Imprescindible pasear por la Calle Mayor de Palencia. Un largo tramo, de un kilómetro de longitud, siempre animado y lleno de gente. Sus límites son el Parque Salón Isabel II y la Plaza de León, atravesando todo el centro histórico. Muy tradicional, cuenta con tiendas, bares, restaurantes, edificios notables y algunas esculturas populares, como la de la Gorda y la Castañera.
– Iglesia de San Pablo
Situada en la Plaza de San Pablo, muy cerca de la estación de tren y los Jardinillos, esta iglesia fue construida entre los siglos XIV y XV, aunque ya antes existía desde el siglo XIII un convento dominico. De su interior hay que visitar la Capilla Mayor, con un retablo de finales del siglo XVI, los sepulcros de los marqueses de Poza, y la capilla del Deán Zapata, que también alberga su sepulcro.
– Museo Arqueológico Casa del Cordón
Este edificio del siglo XVI alberga el Museo Arqueológico de Palencia, en el que se puede ver una interesante colección de piezas encontradas desde el Paleolítico hasta la Edad Media. La colección se distribuye entre sus tres plantas. La planta primera dedicada a la prehistoria, la segunda a la época romana y la tercera a la Edad Media.
– Parque Salón de Isabel II
Pulmón verde de la ciudad, el Paseo del Salón es el lugar al que vienen los palentinos a descansar, pasear y disfrutar del tiempo libre. Al estar en pleno centro se puede llegar a él perfectamente. Hace poco que fue restaurado y renovado, y su origen está en el antiguo Paseo del Carmen, al que se le cambió el nombre al actual, en 1844, cuando la reina Isabel II llegó a la mayoría de edad.
EXCURSIONES EN PALENCIA
La Tierra de Campos palentina tiene muchos pueblos y rincones pintorescos que visitar. Lugares como Monzón de Campos y su castillo, Paredes de Nava, pueblo natal de Jorge Manrique, Cisneros y sus iglesias, Venta de Baños con su iglesia visigoda de San Juan de Baños, y por supuesto, Aguilar de Campoo, Carrión de los Condes, Frómista, Ampudia y Becerril de Campos, además de Dueñas y su monasterio.
CLIMA
Dicen que Palencia es una de las capitales más frías de España. Los inviernos son muy fríos, con temperaturas medias en enero de 3-4 grados. Son meses de heladas y nieve, siendo las noches a bajo cero. En verano las temperaturas son altas, aunque la media oscila en torno a los 20-25 grados. No llueve mucho, y cuando lo hace suele ser en primavera.
COMPRAS
La mejor zona para ir de compras en Palencia es la Calle Mayor y sus calles aledañas. La Calle Mayor es completamente peatonal, y a ambos lados cuenta con cientos de tiendas de todo tipo. Allí se pueden comprar souvenirs y productos tradicionales, como la cerámica palentina y las prendas de lana de oveja. Veréis muchas pañerías y comercios en donde venden alfombras y mantas. No olvidaros de un buen queso de Cerrato, los vinos de Arlanza o los embutidos.
GASTRONOMÍA
El rey de la cocina palentina es el típico asado. Los platos tradicionales de Palencia suelen ser los platos calientes, para poder aguantar el frío. Los asados de cordero, el lechazo a la palentina, el chuletón, la perdiz guisada o en escabeche, el pisto, la sopa castellana, la sopa negra y las tortillas de manzana o miel son productos típicos. Si a eso le unimos los vinos de Arlanza, y la repostería, con las pastas castellanas, ya me contaréis…
VIDA NOCTURNA
Para vivir la noche palentina nos tenemos que mover por la Plaza Mayor y alrededores, lugares en donde abundan los bares y las tabernas. También hay muy buen ambiente alrededor del Seminario, y las zonas de San Miguel y el Barrio de la Puebla, conocida popularmente como la Zona, con locales de fiesta, pubs, restaurantes y demás.
TRANSPORTES
Lo mejor para moverse por Palencia es a pie, ya que el centro está bastante peatonalizado, y se puede ir perfectamente a todos los lugares a pie. Además, hay poco sitio para aparcar, y mucha zona azul. Si venís en coche lo más recomendable es dejarlo en algún parking. Hay también líneas de autobuses urbanos para moverse por los barrios y la periferia, y servicio de alquiler de bicicletas en el centro.
CÓMO LLEGAR
El aeropuerto más cercano a Palencia es el de Valladolid, a unos 50 kilómetros de la ciudad. Sin embargo, quizás sea mejor llegar a Palencia en coche, en autobús o en tren, ya que está perfectamente comunicada. Desde Valladolid o Madrid hay muy buena frecuencia de trenes, y tres trenes diarios que la enlazan con Barcelona, Galicia y Asturias.
ALOJAMIENTO
Puedes informarte y reservar tu hotel en la ciudad en el siguiente enlace: hoteles en Palencia.
ARTÍCULOS RELACIONADOS CON LA CIUDAD
Si queréis tener más información de Palencia y su provincia, os recomiendo seguir el siguiente enlace: turismo en Palencia
También podéis informaros en el siguiente enlace a través de la web oficial de la ciudad.
Foto Vía La Blogola