Cómo llegar a La Rioja
Situada en el norte de España, la Rioja es un destino turístico de primera categoría en el país. Muchos son los atractivos de esta tierra, regada de viñedos y monumentos históricos.
Limitando con las provincias de Álava, Navarra, Burgos y Soria, La Rioja cuenta con excelentes conexiones, tanto con estas como con otras provincias españolas, por lo que viajar desde cualquier punto de España es relativamente fácil.
- Cómo llegar en avión
La Rioja cuenta con un solo aeropuerto, el Aeropuerto de Agoncillo. Este se sitúa a tan sólo 14 kilómetros de Logroño, por lo que llegar a la capital de La Rioja desde sus instalaciones no es complicado.
A tan sólo 10 minutos en coche, es posible alquilar un vehículo en la terminal y llegar a la ciudad.
No obstante, hay que destacar que el Aeropuerto de Logroño-Agoncillo es quizá uno de los aeropuertos españoles con menos tráfico aéreo. Inaugurado en 2003 y gestionado por AENA, durante el año cuenta con rutas hacia Madrid, siendo la temporada estival cuando se amplían estos puntos a lugares como Mallorca e Ibiza, entre otros.
Además de este aeropuerto, hay que destacar que Logroño está relativamente cerca a otros aeropuertos que si cuentan con mayor tráfico. Por ejemplo, el aeropuerto de Bilbao está a 106 km, mientras que el de San Sebastián quedaría a unos 109 km.
Una opción viable sería viajar hasta cualquiera de estos dos aeropuertos y alquilar un vehículo en sus terminales, o bien viajar en tren o en autobús. Dependiendo de nuestro destino final, podremos elegir entre uno u otro, sabiendo además que existen varios aeropuertos de menor importancia que también quedan cerca de Logroño, como el de Vitoria.
- Cómo llegar en tren
La red de trenes de Renfe, unido a las infraestructuras de La Rioja, hacen que la región esté conectada perfectamente con provincias como Burgos. Teniendo en cuenta que esta estación cuenta con una gran afluencia de líneas nacionales e internacionales, podremos viajar casi desde cualquier lugar.
Además, también está muy cerca de la estación de Castejón, otra gran referencia en cuanto a confluencia de grandes líneas.
Para viajar desde cualquier parte de España podemos consultar los trenes, rutas y horarios que Renfe pone a disposición de sus usuarios.
- Cómo llegar por carretera
Evidentemente también podemos optar por la opción de viajar en nuestro propio vehículo, desde cualquier parte no sólo de España, si no del mundo.
Esta opción es realmente interesante, pues podremos disfrutar más ampliamente de toda la oferta cultural de La Rioja sin restricciones, tan sólo nuestro tiempo.
Las principales carreteras son la autopista AP 68 (Bilbao-Zaragoza), que atraviesa absolutamente toda la comunidad riojana más o menos desde Haro, hasta la salida en Alfaro. Esta autopista cuenta con infinidad de vías que nos acercarán a las localidades riojanas más destacadas e interesantes.
También podemos acceder desde Madrid tomando la N-I y conectando con la ya mencionada AP-68, o bien por la NII con acceso por Soria y Sierra de Cameros.
Si viajamos desde la zona del levante, podemos tomar una conexión directa desde la AP-2 hasta Zaragoza y luego tomar la AP-68.
- Cómo llegar en autobús
Quizá no sea la forma más cómoda de viajar, pero lo cierto es que económicamente compensa bastante.
Una forma de recorrer la distancia en vehículo por carretera, sin necesidad de conducir nosotros.
Son muchas las compañías que cubren distancias entre varias ciudades españolas y La Rioja, así como varios destinos internacionales.
Podemos destacar por ejemplo Alsa, Bilmabus, Grupo Jiménez, La Estella o Unión Alavesa en cuanto a destinos nacionales.
Por otro lado, Alsa se encarga de cubrir también varias rutas internacionales.
PARA SABER MÁS