Viaje a Logroño, guía de turismo

Logroño

Logroño es hoy en día una ciudad que ofrece una mezcla perfecta entre tradición, modernidad e historia. A menudo se la conoce especialmente por dos razones: su carácter vinícola, con los vinos de La Rioja, y por ser uno de los puntos fundamentales del Camino de Santiago.

Pero un paseo por el centro histórico de la ciudad nos lleva a mucho más. A orillas del río Ebro, el siglo XX ha servido para modernizar todo Logroño. No solo con la aparición de largas avenidas y barrios modernos, sino con el adecentamiento y restauración del casco antiguo.

Cualquier época del año es buena para llegar hasta esta ciudad que bulle incesante a todas horas desde la calle Laurel, famosa por ser uno de los rincones del chiquiteo. Conozcamos un poco más los enclaves imprescindibles de la ciudad.

VISITAS EN LOGROÑO

– Concatedral de Santa María la Redonda

Situada en la Plaza del Mercado, fue construida en estilo gótico en el siglo XV, aunque luego fue ampliada y restaurada en el XVII y XVIII. Son muy llamativas sus torres gemelas del siglo XVIII. Ya en el interior destacan sus esculturas, la sillería del coro, el retablo mayor del XVII y el cuadro de la Crucifixión, obra de Miguel Ángel Buonarroti.

– Iglesia de San Bartolomé

Declarada Bien de Interés Cultural (al igual que la Concatedral), no se halla muy lejos de la anterior. Fue construida en estilo gótico entre los siglos XII y XIV, destacando en ella su torre mudéjar. Dicen los expertos que en su portada se halla lo mejor de la escultura de La Rioja, una de las principales excusas para visitarla.

– Iglesia de Santa María del Palacio

Construida en el siglo XII, aunque ampliada y restaurada sucesivamente hasta el XVIII, es la tercera iglesia en importancia de la ciudad. Destaca especialmente por su hermosa torre octogonal, con su aguja gótica del siglo XIII. En su interio hay que visitar su magnífico retablo mayor, del siglo XVI, y el claustro gótico.

– Paseo del Espolón

Amplio espacio ajardinado que marca la frontera entre la parte moderna y la antigua de la ciudad, su nombre oficial es Paseo del Príncipe Vergara. Preside el parque la estatua ecuestre del General Espartero y, a sus pies, una fuente circular. En uno de los extremos del parque veremos la Concha del Espolón.

– Puente de Piedra

Cuatro son los puentes que cruzan el río Ebro a los pies de Logroño, pero sin duda es el Puente de Piedra el más significativo de ellos. Conocido también como Puente de San Juan de Ortega, fue construido a finales del siglo XIX sobre las ruinas del anterior. Con sus siete arcos, tiene un total de 198 metros de longitud.

– Museo de La Rioja

Situado en el Palacio de Espartero, junto a la Plaza de San Agustín, es una pena que lleve siete años cerrado por reformas y rehabilitación. El edificio en sí es el lugar en el que vivió y murió el General Espartero (1879). Su colección contaba con interesantes piezas arqueológicas, mobiliario antiguo, pinturas, esculturas, etc…

– Logroño moderno

Al abrirse las murallas a finales del XIX, Logroño se amplió en su parte moderna. En sus largas avenidas podemos visitar rincones y lugares como el Teatro Bretón de los Herreros, el Instituto Sagasta, la Plaza de Abastos, el Ayuntamiento, el Palacio de Congresos y Auditórium Rioja Forum o el Palacio de las Ciencias.

EXCURSIONES DESDE LOGROÑO

Hay diferentes excursiones de interés desde Logroño. Una muy interesante es Santo Domingo de la Calzada, media hora al oeste de la ciudad. Un poco más al norte es imprescindible la visita a Haro. Más cerca está Navarrete y su célebre Calle Mayor, así como Clavijo, Elciego o Murillo de Río Leza. Para una excursión más larga podemos ir incluso a Vitoria, a unos 70 kilómetros al norte de Logroño.

CLIMA

De tipo mediterráneo continentalizado, sus temperaturas son un tanto extremas, aunque se suavizan un poco con el río Ebro. En invierno solemos tener temperaturas bajo cero, con heladas y algo de nieve, mientras que en verano se superan ampliamente los 30 grados, llegándose incluso a los 35. Las lluvias se dan especialmente en invierno, aunque se suceden a lo largo de todo el año.

COMPRAS

En el centro histórico de la ciudad encontramos tiendas tradicionales, especialmente de artesanía. Allí se pueden comprar objetos curiosos como botas de vino, pelotas de frontón, piezas de alambre, arcilla, latón, madera… Ni que decir tiene que el vino riojano es otra de las compras imprescindibles en la ciudad. También es lugar de tiendas la zona de Gran Vía.

GASTRONOMÍA

La huerta de Logroño llena los platos más típicos de la ciudad. A destacar los pimientos de las huertas del Ebro, que se usan para los rellenos de las carnes, además de los espárragos, alcachofas, judías, cardos, etc… que también sirven para hacer salsas. Entre las carnes encontramos las de cordero o cabrito, acompañadas de patatas, chorizo y los mejores vinos de la región.

VIDA NOCTURNA

Imprescindible pasar por la calle Laurel, llena de bares de pinchos, para degustar las mejores tapas y vinos de Logroño. De ahí se pasa a la calle Mayor, zona de bares de copas para todos los gustos. Con la llegada de la madrugada se puede ir a la Plaza del Mercado o a las discotecas de la zona moderna de la ciudad.

TRANSPORTES

El centro histórico de Logroño se puede recorrer fácilmente a pie, o incluso en bicicleta, ya que apenas tiene cuestas. La ciudad cuenta con autobuses urbanos para desplazarnos, además de los búho o servicios nocturnos. Son en total once líneas de autobuses que conectan el centro con la periferia, y así movernos con rapidez. También disponemos de taxis, recomendados especialmente de noche.

CÓMO LLEGAR A LOGROÑO

A Logroño se puede llegar en avión, en tren, autobús o en coche particular. El Aeropuerto de Logroño-Agoncillo no tiene mucho movimiento, y desde él se puede llegar a la ciudad en coche o taxi (diez minutos). El otro aeropuerto más cercano es el de Bilbao, a 150 kilómetros o Pamplona a 90. Lo normal es llegar a la ciudad en coche, autobús o con RENFE.

ALOJAMIENTOS

En Logroño encontramos alojamiento de todo tipo, desde hoteles exclusivos y modernos hasta otros más modestos, hostales y pensiones, pasando por los hoteles de nivel medio. Si tenéis pensado reservar habitación en la ciudad podéis hacerlo fácil y rápidamente en el siguiente enlace: Hoteles en Logroño.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Si deseáis obtener más información sobre Logroño, podéis pinchar en el siguiente enlace: Logroño

Tags: ,




Top