Viaje a Segovia, guía de turismo
Situada en una elevación entre los cauces de los ríos Eresma y Calmores, Segovia se perfila como una de las ciudades más turísticas de toda España. Llena de un patrimonio histórico y monumental abrumador, consiguió que la UNESCO incluyera su Ciudad Antigua y Acueducto en el Patrimonio de la Humanidad.
Realizar una escapada hasta este rincón español es más que recomendable, teniendo en cuenta la gran cantidad de cosas que hay que ver y hacer aquí.
QUÉ VER EN SEGOVIA
- El Acueducto
Es, sin lugar a dudas, el gran esperado en las escapadas a Segovia. Situado en la plaza del Azoguejo, imponente, imperecedero y majestuoso se presenta como una pieza clave de la ciudad.
Se desconoce la fecha de su construcción, que podría ser perfectamente entre el siglo I y siglo II. Aun así, no necesita autoría ni datación para convertirse en la obra de ingeniería civil romana más importante de toda España. Unos 25.000 sillares de granito, 818 metros y más de 170 arcos dan fe de ello.
Más información en: Visita al Acueducto de Segovia
Acueducto de Segovia con el Mesón Cándido al lado
- El Alcázar
Una belleza arquitectónica situada en lo alto de una roca. Las primeras apariciones en documentos serían sobre el año 1122. No obstante, es bastante probable que fuera anterior a esa época.
Los Reyes de Castilla tenían este palacio como una de sus residencias favoritas, quizá por la hermosura de sus líneas, transición del románico al gótico con pinceladas mudéjares.
Salones majestuosos, torres como la del Homenaje o la de Juan II y un sinfín de detalles que la hacen única.
En la actualidad alberga el archivo General Militar de Segovia, así como el museo del Real Colegio de Artillería.
Más información en: El Alcázar de Segovia, disitinción de la ciudad de Segovia
Alcázar de Segovia
- La Catedral
La Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos es la catedral de la ciudad, más conocida como La Dama de las Catedrales. Este sobrenombre le viene dado por su elegancia, que no pasa desapercibida.
Fue construida entre el siglo XVI y el XVIII y luce un precioso estilo gótico con rasgos renacentistas, siendo además una de las catedrales góticas más tardías de todo el país e incluso de Europa.
Más información en: Visita a la Catedral de Segovia
- Monasterio de San Antonio el Real
Este lugar es otro de los favoritos a la hora de las visitas en la ciudad. Es un gran complejo monacal de estilo gótico que se sitúa como uno de los templos religiosos más importantes de toda la ciudad.
Alberga innumerables obras de arte, algo que le ha propiciado el paso a museo, destacando así obras como el relicario de plata de San Antonio de Padua o trípticos de la escuela de Utrech.
Este monasterio se construiría en 1455 por orden de Enrique IV de Castilla. Se situaría sobre la casa de campo del rey, más conocida como “El Campillo”. Asimismo, posteriormente, la reina Isabel Católica cedería el Convento a las monjas Clarisas.
Otros lugares de interés:
- Muralla de Segovia
- Iglesia de San Millán
- Iglesia de San Esteban
- Palacete de Ayala Berganza
- Taberna Rubi
- Casa de la Moneda
- Jardines del Alcázar
- Jardín de la Merced
- Museo de Segovia
- Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente
EXCURSIONES EN SEGOVIA
Lo cierto es que gracias a la ubicación de Segovia, el turista podrá conocer lugares de gran interés a muy pocos kilómetros. Podemos elegir entre la paz de sus parajes naturales o la riqueza arquitectónica de localidades como Coca, cuyo centro histórico ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico.
No obstante, si hay tres pueblos encantadores que os recomendamos visitar en Segovia, éstos son:
En cuanto a los parajes naturales, quizá nos interese adentrarnos en el Parque Natural Hoces del río Riaza, famoso por sus formaciones geológicas.
INFORMACIÓN PRÁCTICA SOBRE SEGOVIA
GASTRONOMÍA
Comer en Segovia es parte de la visita, pues su gastronomía es una de las más deliciosas del país. Así, encontraremos numerosos mesones que ofrecen una carta infinita de productos autóctonos elaborados en sus tierras.
Sus platos más internacionales es el tierno lechazo asado o el cochinillo. Un verdadero ritual tanto a la hora de cocinar como a la hora de servir. Sin duda no encontraremos carne más melosa y tierna que esta.
Pero aunque estos platos sean los más importantes, sin lugar a dudas también podemos destacar productos como el queso, la trucha de los ríos cercanos, y deliciosos postres como las rosquillas, soplillos, florones o las hojuelas.
CLIMA
El clima es mediterráneo contintentalizado. Esto se traduce en inviernos fríos y veranos calurosos.
La media anual es de unos 11ºC, con mínimas en inviernos de hasta -17ºC y máximas en julio de 40ºC. Así pues, dependiendo del mes en el que viajemos tendremos que meter en la maleta unas prendas u otras, pues la variación térmica es bastante grande.
CÓMO LLEGAR
Situada en la meseta española, a tan sólo 80 km de Madrid y muy cerca de la Sierra de Guadarrama, a Segovia se puede llegar con diferentes medios de transporte.
Podemos optar por el tren, pues la ciudad se conecta con el Ferrocarril de Alta Velocidad con varias zonas del país. Para el resto, trenes convencionales, que no van tan rápido pero siguen mostrándonos unos paisajes realmente bellos.
Además cabe destacar que la mayoría de estaciones de autobuses del país, cuentan con líneas que operan con rutas hasta esta ciudad.
Por otro lado, sigue existiendo la posibilidad de llegar hasta Segovia en coche.
ALOJAMIENTOS EN SEGOVIA
Teniendo en cuenta el enorme interés cultural de la ciudad, con tantas visitas, con tan deliciosa gastronomía y tantas posibilidades para el turista, no es de extrañar que el alojamiento cuente con una oferta abrumadora.
Precios tendremos de todo, desde los albergues más económicos hasta los hoteles más lujosos.
Más información y reservas: hoteles en Segovia.
MÁS INFORMACIÓN