Viaje a Pontevedra, guía de turismo
La belleza de Galicia está, entre otros atractivos, en el encanto de las cosas pequeñas. Precisamente Pontevedra no es una ciudad demasiado grande, sino todo lo contrario.
Coqueta e histórica, la Ad Duos Pontes de los romanos (más tarde conocida como Pontis Veteris en la Edad Media) es hoy en día un destino preferente para cualquier buen turista que se precie.
Asomada a la ría, en la desembocadura del río Lérez, el centro histórico de Pontevedra está declarado conjunto histórico-artístico. Sus calles empedradas y sinuosas, rodeadas de soportales para combatir la fina capa de lluvia que se apresta siempre a visitar la ciudad, buscan el abrazo de las plazas recoletas. Por ellas se pierden turistas y lugareños, sentados en las terrazas o degustando los vinos de las viejas tabernas.
Pontevedra es también tierra de viejas iglesias y conventos, museos, pazos y una gastronomía que, al igual que en toda Galicia, es difícilmente igualable. Pescados y mariscos, vinos, empanadas… todo ello regado con los paisajes y la costa de la provincia, el magnífico paraíso de las Rías Baixas.
VISITAS EN PONTEVEDRA
– Iglesia de la Peregrina
Construida en 1778, está situada en pleno centro histórico de la ciudad. Destaca especialmente por su curiosa fachada circular y lleva el nombre de la Virgen que guiaba a Compostela a los peregrinos que desembarcaban en Baiona. Esta Virgen, patrona de la ciudad y de la provincia, puede verse en el interior del templo. Las fiestas en su honor tienen lugar el primer fin de semana de agosto.
– Basílica de Santa María la Mayor
Se trata de una de las iglesias más hermosas que pueden verse en Galicia. Juan XXIII la declaró basílica en 1962, y en ella vemos muestras del gótico isabelino, manuelino y, sobre todo, renacentista. Construida en el siglo XVI, destaca por su fachada principal, todo un magnífico retablo en piedra dedicado a la Virgen, y en el interior por sus tres naves, de enorme tamaño. En la fchada un juego: hay que encontrar la imagen de San Jerónimo, con gafas…
– Ruinas de Santo Domingo
Ruinas del viejo templo dominico del siglo XIII, que se encuentran al principio de la Alameda, en los Jardines de Vincenti, y están formadas por la cabecera de la iglesia y un muro lateral. Se hallan en muy buen estado y albergan además la sección lapidaria del Museo Provincial, con blasones, capiteles, sepulcros, sarcófagos medievales, restos paleocristianos y suevos, etc…
– Museo Provincial
Dicen los entendidos que posiblemente sea uno de los mejores museos de España en su estilo. Creado en 1927, su colección se distribuye en cuatro edificios (el de Castro Monteagudo, García Flores, Fernández López y las ruinas de Santo Domingo) Allí veremos piezas de orfebrería, temas arqueológicos, escultura de tipo religioso, pintura y la colección de lápidas, escudos, baldaquinos, capiteles y demás de las Ruinas de Santo Domingo.
– Plazas en Pontevedra
El centro histórico de Pontevedra tiene algunas plazas de interés. Entre ellas caben citar la Plaza de Alonso Fonseca, donde veremos la Basílica de Santa María; la Praza do Peirao en el barrio de las tabernas; la Praza do Teucro, una de las más bonitas de la ciudad; la Praza da Leña, muy típica, simbólica y fotografiada; y las de Estrela y da Ferraría, con terrazas y cafés, de las más animadas que podemos encontrar.
– Iglesias en Pontevedra
Además de la Basílica de Santa María y la Iglesia de la Peregrina, en Pontevedra no podemos dejar de visitar otros templos como el Santuario de las Apariciones, la Iglesia de San Bartolomé, de gran fachada barroca; el Convento de Santa Clara y su retablo mayor churrigueresco; o la Iglesia de San Francisco (cuenta la tradición que la fundó el propio santo de Asís camino de Santiago).
– Otros lugares de interés
Hay en Pontevedra otros rincones y edificios a visitar. Podemos citar el Pazo del Barón de la Casa Goda (que hoy alberga el Parador), el Palacio de los Gago y Montenegro o el del Conde de San Román; el Teatro Principal, de mediados del siglo XIX, el Palacio de Mugártegui o el de Sarmiento, el Centro Cultural de Caixanova y diferentes parques y jardines: la Alameda, el Parque Rosalía de Castro, los Jardines de Vincenti y los de Casto Sampedro.
EXCURSIONES
La provincia de Pontevedra tiene lugares que son de visita obligada. A unos 30 kilómetros hacia el sur tenemos la ciudad de Vigo, la más grande de Galicia. Bordeando las Rías Baixas contamos con una serie de pueblos muy turísticos, como Sanxenxo, Portonovo y O Grove, junto a la Isla de la Toja. Una excursión en barco hasta las islas de Ons y Cíes resulta también de gran interés. Pueblo típicamente gallego es Combarro y, junto a Pontevedra, la visita al Monasterio de Poio.
CLIMA
El clima de Pontevedra es de tipo templado, caracterizado por la lluvia, que puede caer en cualquier momento del año. A pesar de todo, las temperaturas son suaves y agradables, tanto en verano como en invierno, sin grandes extremos. En la zona de las Rías Baixas se suele decir que existe un microclima que asegura sol durante el verano, pero siempre hay algún día en el que llueve. De todas maneras, en Pontevedra ciudad no hace ni demasiado calor ni demasiado frío.
COMPRAS
A Pontevedra nos iremos de compras por el centro histórico, concretamente las zonas de las calles Michelena, Peregrina, la Oliva y alrededores. Allí tenemos tiendas para compras vinos albariños, quesos de tetilla, productos de forja y otras artesanías. Los sábados hay un mercado muy conocido en el Parque Rosalía de Castro, y para centro comercial os recomendamos el Centro Comercial Vialia, en la Praza de Calvo Sotelo.
GASTRONOMÍA
Pontevedra es tierra de pescados y mariscos (como Galicia en general) No faltan las empanadas de bonito, las de berberechos o las típicas xoubas o sardinas. Muy buenas también las ostras de Arcade y los mejillones de la ría. Más condimento presentan las potas con callos, el guiso de carne arreglada y el clásico caldo gallego o el lacón con grelos. Entre las carnes no puede faltar la ternera gallega, y todo regado con los vinos albariños, los de Salnés o el Morrazo. ¿De postre? Un licor de hierbas, de café, un orujo o las tartas típicas de almendra.
VIDA NOCTURNA
El centro histórico de Pontevedra es el que alberga lo mejor de la noche en la ciudad. La Praza das Cinco Rúas o la Praza de España son algunos de los puntos donde se sitúan los principales bares, pubs y locales de ocio. A su alrededor, callejuelas como la de Paio Gómez Chariño. No hay que olvidar las terrazas de las plazas de la ciudad, como la de la Leña o la del Teucro, zona de vinos, tapas, etc…
TRANSPORTES
Pontevedra es una ciudad pequeña, de ahí que lo mejor sea moverse a pie por la ciudad. Además, el centro histórico es prácticamente peatonal. Sin embargo, si hemos de desplazarnos hay que saber que contamos con autobuses y taxis. Estas líneas unen el centro con los barrios de la periferia y la zona moderna. No creo que sea muy necesario el desplazamiento en taxi, pero también podéis contar con ellos.
CÓMO LLEGAR
El aeropuerto más cercano a Pontevedra es el de Vigo, situado a unos 30 kilómetros hacia el sur. Desde Vigo se puede llegar tanto en tren, en autobús como en coche a la ciudad pontevedresa. A 75 kilómetros hacia el norte se encuentra el Aeropuerto de Santiago de Compostela. Pontevedra también está conectada con el resto de España a través del tren o en autobús, las dos mejores formas de llegar a la ciudad.
ALOJAMIENTOS EN PONTEVEDRA
En Pontevedra encontramos alojamientos de todo tipo, desde hoteles hasta hostales y pensiones más económicos. Para reservar habitación en la ciudad os recomendamos pinchar en el siguiente enlace: Hoteles en Pontevedra.
ARTÍCULOS RELACIONADOS CON LA PROVINCIA
- Más información en: turismo en Pontevedra
Foto 1 Vía Foto Community
Foto 2 Vía Peregrino de las Rías
Pontevedra capital, sin duda, una de las ciudades más bonitas que he visto en España.